padre de familia

Foto | Freepik | LA PATRIA 

Según la experta, es importante que la responsabilidad sea compartida y no recaiga solamente en uno de los cuidadores. 

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

El próximo domingo 16 de junio es el Día  del Padre. Hasta enero de este año, según el DANE, se registraron 37.740 nacimientos de niños en Colombia. Por esto, LA PATRIA entrevistó a una experta y a padres sobre cuáles recomendaciones le sugieren a quienes ejercerán el rol de la paternidad por primera vez.


La psicóloga Laura Helena Yepes, especialista en enfoque psicoanalítico clínico y pedagógico, de la Universidad de Manizales, destaca como aspecto principal la atención que merece recibir la pareja de padres primerizos y ejercer un papel de manera conjunta en pro del desarrollo del infante, para brindarle herramientas útiles para el resto de su vida.

Cada situación que se vive en familia son elementos para la salud mental de quien allí se levanta o se cría. Ser padre implica sentar las bases de una vida hacia el futuro y realizarlas en ese momento, no es después”.

La psicóloga añade que un reto general en la sociedad actual es el dejar de lado el egocentrismo, renunciar a los privilegios y a la prioridad como individuo para darle paso a la prioridad del hijo en desarrollo.

 

Desde experiencia 

Para algunos padres, la misión de ser papá es un camino retador, pero satisfactorio. Por ello, desde su experiencia, esto es lo que recomiendan a padres primerizos:

Juan Pablo Aristizabal, padre de un niño de seis años  

El consejo que le daría a un padre primerizo es validar las emociones de los niños y entender que cada una de sus reacciones son naturales ya que están en un proceso de conocerlas.

Diego Villada, padre de tres hijos adultos, 

Es primordial acompañar a la madre en todo el proceso que implica un recién nacido. 

José Ángel Giraldo, padre de un joven mayor de edad, 

Lo más importante es ver crecer a su hijo y estar siempre presente.

Temas Destacados (etiquetas)