![Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Daissy Lorena Alzate. Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Daissy Lorena Alzate.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/secretaria-desarrollo-empleo-innovacion-caldas-daissy-alzate.jpeg?itok=KqbNDdKt)
Foto | LA PATRIA
Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Daissy Lorena Alzate.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Daissy Lorena Alzate, habló con LA PATRIA Radio sobre la participación del departamento en la Anato, vitrina turística y su análisis del consejo de ministro de Gustavo Petro. Esto dijo:
¿Cómo arranca el 2025?
La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación tiene cuatro unidades estratégicas en las que este año tenemos grandes proyecciones, entre estas cuatro unidades está todo el tema de turismo.
También la Unidad de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, allí queremos seguir apostando al fortalecimiento de nuestras empresas en el departamento, a nuestros emprendedores, nuestros artesanos, con un enfoque también muy claro en el tema de mujeres y jóvenes.
Y queremos apalancar a las personas con discapacidad con sus emprendimientos.
¿Cómo va a ser la participación de Caldas en la Vitrina Turística Anato?
Anato es una de las vitrinas turísticas más importantes del país y una de las más importantes en Latinoamérica.
Se organiza cada año y participan todos los departamentos y ciudades capitales, pero también hay invitados internacionales.
Entonces es un espacio para nuestros empresarios del turismo inmensamente valioso.
Porque allí lo que se va a hacer son negocios, la ampliación de las redes comerciales de los empresarios, se puedan contactar con mayoristas de turismo, puedan también realizar diferentes contactos con otras ciudades, con otros países.
Y desde el departamento lo que hacemos es apalancar nuestra participación para que Caldas tenga un papel protagónico en esta feria de la mano de nuestros empresarios.
¿Cómo va a ser esa representación de Caldas este año?
Este año estamos totalmente jugados con esta feria.
Por eso nos hemos vinculado la Gobernación de Caldas, la Promotora de Eventos y Turismo de la Alcaldía de Manizales e Inficaldas.
También la Industria Licorera de Caldas, que para nosotros es un aliado fundamental. Asimismo, Cotelco y Cámara de Comercio.
Estamos también en conversaciones con otras instituciones y empresas que han manifestado su interés de vincularse, apoyar.
Entre todos hicimos una bolsa de recursos para:
- El stand de aproximadamente 80 metros cuadrados, tiene que tener toda la visibilidad del departamento con los sitios turísticos, y para ello tenemos abierta una convocatoria a quienes se quieran presentar para hacer el diseño del stand.
- Vamos a llevar a 55 empresarios, es el año donde más vamos a apalancar empresarios. Los años anteriores se han apalancado 30, 25.
¿Ya tienen listo el estado de los 55 empresarios?
Claro que sí, vamos a consolidar el listado esta semana.
La feria se desarrolla del 26 al 28 de febrero en Corferias en Bogotá. Es una feria muy grande.
¿Cuál es su opinión frente al consejo de ministros del presidente, Gustavo Petro?
Es algo que nos afecta como país en una imagen internacional, nacional, de la credibilidad también de lo público, que como gobernantes y como funcionarios públicos queremos siempre dar.
Y todas estas cosas nos juegan en contra, pero el país no para por eso.
Las gobernaciones y las alcaldías seguimos haciendo el trabajo con los funcionarios de cada uno de los ministerios que son las personas que están allí de planta que siguen llevando y cargando también con cada una de las responsabilidades y compromisos que tiene.
Entonces creo que se afecta de alguna manera el panorama político, pero lo administrativo y lo público sigue funcionando.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.