![Representante de la Cámara por Caldas Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador. Representante de la Cámara por Caldas Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/juana-carolina-londo%C3%B1o-representante-a-la-camara-por-caldas.partido.coservador.jpeg?itok=V1CXPABk)
Foto | LA PATRIA
Representante de la Cámara por Caldas Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador.
La representante de la Cámara por Caldas del Partido Conservador, Juana Carolina Londoño, habló con LA PATRIA Radio sobre la gestión política del gobernador de Caldas y del alcalde de Manizales, así como de la crisis ministerial de Gustavo Petro y las proyecciones políticas que tiene como caldense. Esto dijo:
¿Qué se viene para este primer semestre del año como representante?
Continuar trabajando como lo hemos hecho. Una de mis consignas siempre es recuperar la confianza de la gente en el quehacer público.
Seguiré atendiendo las inquietudes de la comunidad, de mi departamento, haciendo gestiones, pero ante todo haciendo un debate de país, juicioso, riguroso, con criterio, con mucha independencia, en un momento difícil de Colombia.
Y lo haré incluso cuando empecemos el próximo año esa campaña en enero con muchísima fuerza para, si Dios quiere, reelegirnos.
Soy una mujer que trabaja todo el tiempo, que vive en función de hacer política con amor, porque amo lo que hago.
¿Confirmado entonces su candidatura de nuevo a la Cámara? ¿Qué otras postulaciones se proyectan en el Partido Conservador?
Actualmente soy la presidenta del Partido Conservador en Caldas. Hoy nuestro partido es la primera fuerza política de todo el departamento en las elecciones anteriores.
Cerca de 66.000 caldenses creyeron en nuestras listas a alcaldías, a concejos, unos 60 concejales, 4 diputados, 6 alcaldías. Creo que eso habla muy bien.
Porque a pesar del desprestigio de la política, en Caldas la gente es conservadora, porque nos regimos por unos valores que son innegociables, trabajamos por la defensa, la seguridad, la familia, la propiedad privada.
Mucha gente me pregunta si me voy a lanzar al Senado. Pues no, no voy a postularse al Senado.
Yo seguiré haciendo mi ejercicio en la Cámara de manera juiciosa.
Porque uno se va para el Senado de la República y cumple las mismas funciones. El trámite legislativo es igual, pero para ser senador en el Partido Conservador se necesitan cerca de 90.000 votos, irse por todo el país a rebuscarse los votos y después usted no le cumple a su gente, no le cumple a Caldas, no le cumple al país.
Entonces creo que podemos tener una mejor opción en la Cámara.
¿Cómo analiza y califica a Caldas, a la Gobernación y a la Alcaldía de Manizales?
Son varios puntos:
- Preocupa y debemos estar atentos y alertas en unos sectores aislados del departamento en materia de seguridad. Es importante la contundencia del secretario de Gobierno y del señor gobernador en el acompañamiento a la Fuerza Pública para que esos hechos aislados puedan ser repelidos con prontitud.
- Respecto a la ciudad de Manizales, considero que tenemos un buen administrador como es el doctor Jorge Eduardo, quien en tan poco tiempo ha mostrado muchas ejecutorias, está haciendo mucha gestión, mucha inversión, mucho trabajo social en el sector cultural, en el sector educativo.
Se prepara un año importante de obras de infraestructura para la ciudad, lo que permite dinamizar la economía, el empleo y la construcción.
Considero que Jorge Eduardo es un hombre competente, capaz y hará sin lugar a dudas la mejor administración en la historia de Manizales, sin temor a equivocarme.
- Con respecto a la Gobernación de Caldas, vemos un gobernador que tiene buenas intenciones. Sin embargo, necesitamos que se empiecen a materializar hechos puntuales y reales que piden en los municipios los alcaldes en materia de vías.
Con respecto a las vías terciarias en nuestro departamento el gobernador anterior las dejó acabadas. Y si este Gobierno no hace algo pronto, pues lo van a padecer los campesinos. Ese es mi llamado grande a Caldas.
Vemos un ejercicio juicioso de la Gobernación en torno al tema de la salud. Hay que abonar ese aspecto de lo que está haciendo el señor gobernador.
Y de nuestra parte, siempre decirles que estamos prestos a trabajar por nuestro departamento.
¿Cómo analiza el Gobierno de Gustavo Petro con la reciente crisis ministerial?
El Gobierno del presidente Petro es un gobierno que tambalea por su improvisación, por una falta de ejecución permanente.
Entre ellos mismos se están destrozando y eso lo hemos venido viendo en diferentes reuniones que tienen. Mientras tanto, los problemas del país no se solucionan.
Muchos de los colombianos que votaron por el presidente Petro están desesperanzados porque creían que con ese Gobierno del cambio iban a encontrar soluciones y hoy vemos problemas.
Considero que en el tema de la seguridad retrocedimos, en la salud retrocedimos también fuertemente y la situación de nuestro país no va nada bien.
Este es un gobierno que tiene incapacidad absoluta para gobernar y estoy segura que este año y medio que le resta será un año de excusas, de señalamientos, porque sin lugar a dudas les quedó grande gobernar.
Hoy vemos un desgobierno, vemos un presidente que está en Dubái mientras no tenemos ministros.
Esperaron 40 años para llegar al poder y les quedó grande.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.