4 mujeres feministas de Caldas se unen a críticas nacionales y rechazan el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho de la Casa de Nariño por el presidente Gustavo Petro

Foto | Tomada de Presidencia  y Colprensa | LA PATRIA 

4 mujeres feministas de Caldas se unen a críticas nacionales y rechazan el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho de la Casa de Nariño por el presidente Gustavo Petro. 

“Como feminista y como mujer, no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti. Y yo no soy la que voy a renunciar… Pero es algo que tengo que decir” señaló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, a Gustavo Petro en su Consejo de Ministros televisado.

El presidente nombró a Benedetti como jefe de Despacho de la Casa de Nariño para el 2025. Fue primero posicionado por Petro en la Embajada de Venezuela, después estuvo en una delegación en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y a lo largo de dos años y medio del actual Gobierno, ha estado señalado en escándalos políticos y ha tenido denuncias en su contra por presunto maltrato físico a su exesposa. 

A raíz de lo anterior, LA PATRIA contactó a mujeres feministas de Caldas, pertenecientes a colectivos u organizaciones de mujeres para conocer su postura frente al nombramiento de Benedetti en la Casa de Nariño. Esto dijeron: 

 

Jhoana Patiño López, profesora, investigadora y artista feminista en temas de violencia de género, feminicidio y construcción de paz. Hace parte del Bloque Feminista de Manizales y es coordinadora de la Red de Escritoras de Caldas

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

“Creo que esa decisión del presidente
entorpece la coherencia de la agenda feminista de su Gobierno. Es un poco extraño y se presenta contradictorio que se elija a un personaje como este para llevar a cabo cargos públicos tan importantes. Esa incoherencia dentro de la agenda feminista del Gobierno puede costar caro. Es un golpe muy bajo al movimiento feminista que ha acompañado de manera decidida a este actual Gobierno y su propuesta para Colombia”. 

“Estamos hablando de un personaje que tiene muchos señalamientos y varios procesos judiciales no resueltos por corrupción. Una de las cosas que este Gobierno más ha señalado y que más ha cuestionado y que confiamos en que más ha intentado atacar y transformar. Entonces queda muy mal parado teniendo un personaje de estos dentro de su equipo de confianza”. 

“Un segundo elemento fundamental son las acusaciones, los escándalos y todo lo que se mueve alrededor de las prácticas de violencia de género contra parejas que Armando Benedetti ha tenido. Eso es bastante grave porque durante su campaña e incluso ya siendo presidente Gustavo Petro ha salido a enarbolar las banderas de los feminismos y del no patriarcado supuestamente en una defensa fehaciente de la equidad de género y de la necesidad de erradicar la violencia de género en todos los ámbitos de la vida social, incluida la política”. 

“Y con respecto a Benedetti, estamos hablando de un personaje que en repetidas ocasiones, de manera estructural en su forma de relacionarse, ha usado lenguajes, códigos y genera prácticas de tipo misóginas contra compañeras de su entorno laboral”. 

 

Le puede interesar: Esto es lo que piensa Petro de la actitud de ministros tras reunión de gabinete televisada, anuncia cambios

 

Valentina Escobar Sierra, directora de la Maestría en Derecho Público y coordinadora de la Escuela de Género y Derecho de la Universidad de Caldas

“Este Gobierno tiene muchas irregularidades específicamente resaltadas por el Movimiento Nacional de Mujeres por las prácticas recurrentes de privilegiar hombres que han sido denunciados a lo largo no solo de su presidencia, sino de su campaña por ser responsables de violencias basadas de género en contra principalmente de sus parejas, pero también de otras mujeres”. 

“No olvidemos el conocido caso de Holman Morris y. el actual cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández, quien también ha sido señalado por varias mujeres que han trabajado con él en el despacho de tener prácticas misóginas y violentas con ellas. Así como personas como Víctor Correa de Lugo, Diego Cancino y quien iba a ser nombrado también como presidente de la Sociedad de Activos Especiales, Daniel Mendoza, quienes han sido denunciados por varias mujeres por diferentes tipos de violencias, acoso sexual, acoso laboral, tratos violentos y denigrantes”. 

“Y llegamos hasta las afirmaciones aterradoras del Presidente ayer (4 de febrero) donde se atrevió a manifestar que hay feminismos que matan al hombre, reproduciendo a través del lenguaje violencias, no solo simbólicas, sino también violencias directas en contra de todas estas mujeres que han denunciado a sus agresores, opresores y agresores”. 

“Tenemos un presidente totalmente despreocupado por ejercer un control tanto social como institucional de las violencias basadas en género y esto continúa perpetuando y legitimando ese tipo de imaginarios violentos y machistas en nuestra sociedad”. 

 

Érika Milena Muñoz Villarreal, activista ambientalista y feminista de Caldas

“Armando Benedetti representa la clase política tradicional de derecha de nuestro país, una clase política que ha implementado políticas de desigualdad, de pobreza, de injusticia en las últimas décadas. Armando Benedetti hizo esas políticas. Contradictoriamente, Armando Benedetti entra a ser parte del frente amplio del actual gobierno que hemos confiado que es un gobierno de transición, un gobierno progresista, un gobierno alternativo”. 

Armando Benedetti representa sin lugar a dudas el patriarcado, la misoginia de los hombres que han gobernado en los últimos años este país y deja un muy mal mensaje para el movimiento de mujeres y movimiento feminista. Un hombre que tiene denuncias frente a maltrato intrafamiliar con su exesposa, con compañeras del Gobierno nacional”. 

“Se deja un muy mal mensaje político, ético y moral para nuestro país y para quienes confiamos en una transición y en un cambio real”. 

 

Katherine Restrepo, líder feminista de la Red de Escritoras de Caldas

“Nosotras, colectivas, organizaciones y voces feministas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social en Manizales y Colombia, manifestamos nuestro profundo rechazo y denuncia frente a la participación de Armando Benedetti en el denominado "Gobierno del Cambio".

“Consideramos inadmisible que un gobierno que se autoproclama como progresista y defensor de los derechos de las mujeres y las poblaciones históricamente marginadas, otorgue espacios de poder y representación a figuras políticas que han estado vinculadas a prácticas cuestionables de violencia de género y corrupción y perpetúan lógicas patriarcales, de abuso de poder y falta de ética”

“El feminismo es una lucha que interpela todas las estructuras de poder que reproducen desigualdades, violencias y discriminación. La coherencia entre el discurso y la praxis es fundamental para la construcción de una verdadera transformación social. Exigimos al Gobierno que reconsidere la participación de figuras políticas que no representan la lucha y el respeto por los derechos humanos y compromiso con la equidad de género”. 


 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)