El Caldense del Año 2023 es José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional. ​​​​​​​Fue elegido este lunes.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA El Caldense del Año 2023 es José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional. Fue elegido este lunes.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

José Fernando Reyes Cuartas, presidente de la Corte Constitucional, fue elegido en la tarde de este lunes como el Caldense del Año 2023.

Este reconocimiento lo entrega LA PATRIA desde hace 47 años para resaltar a quienes con su labor exaltan la región y ayudan a su desarrollo social y económico.

El jurado integrado por Santiago Villegas Yepes, Natalia Yepes Jaramillo y Ángela Toro Mejía lo escogió de una lista de nueve postulados.

Reyes Cuartas fue nominado por la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, Acord Caldas, agremiación que destacó su trayectoria profesional que le llevó a ser juez municipal hasta ocupar la Presidencia de una de las cortes más importantes del país, así como su "reconocida actividad como escritor y académico en diferentes universidades colombianas, lo hacen merecedor de tal distinción".

 

Conozca al Caldense del Año: Hablando claro con José Fernando Reyes, presidente de la Corte Constitucional

 

Reyes Cuartas, de 60 años, es abogado de la Universidad de Caldas, especialista en Estudios Penales. Fue procurador delegado para la Moralidad Pública, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Manizales, profesor de derecho penal y constitucional en la Universidad de Caldas, de derecho disciplinario en la Universidad Externado de Colombia y profesor de postgrado en las universidades del Norte, Santo Tomás y de Caldas.

 

En frases

* "El abogado es ante todo un humanista, para comprender la dimensión de lo humano tiene que ser un buen sociólogo, un buen psicólogo, un criminólogo, tiene que ser un pensador político, un filósofo, un literato, para que escriba bien, para que hable bien. El abogado que no lee todas esas cosas al final es un picapleitos..."

* "La corrupción es la principal enemiga de las políticas públicas, porque no hay carreteras, no hay salud, no hay alimentación, porque los recursos públicos se fueron para otro lado. Eso es lo que no deja florecer el país, lo que no deja avanzar la igualdad en los niveles que debería en una democracia".

* "Las penas largas no arreglan nada y lo que hacen es darle un tratamiento indigno al ser humano".


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)