![El evento empezará a las 6:30 en la biblioteca Comfamiliar Risaralda El evento empezará a las 6:30 en la biblioteca Comfamiliar Risaralda](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/Adriana-Villegas-escritoras-del-gran-caldas.jpg?itok=wwRsnl91)
Foto | Comfamiliar Risaralda | LA PATRIA | PEREIRA
El evento empezará a las 6:30 en la biblioteca Comfamiliar Risaralda
Adriana Villegas Botero estará en Pereira hablando sobre las escritoras del gran Caldas. La profesora, periodista y escritora dará la charla esta noche (6 de febrero) en la biblioteca Comfamiliar Risaralda con motivo del Día del Periodista.
Su intervención girará en torno al papel de las escritoras del Gran Caldas, un proyecto de investigación que inició mientras realizaba su tesis doctoral y que analiza el papel de las escritoras en la región finalizando el siglo XIX y empezando el XX.
Revisando el canon literario del entonces departamento, rescatando nombres y obras de autoras que quedaron fuera de la historia oficial, Villegas encontró que eran más autoras de lo esperado, por eso su proyecto ha encontrado eco en otros estudiosos literarios.
Al proyecto se han sumado los investigadores Rigoberto Gil (UTP) y Jorge Mario Ochoa (Universidad de Caldas), junto con Villegas, en representación de la Universidad de Manizales.
La importancia de la prensa
Uno de los principales hallazgos de la investigación es que el canon literario del Gran Caldas no es librocentrista. Muchas de las huellas de las escritoras quedaron por fuera de publicaciones en libros y hacen parte de revistas o periódicos.
Gracias a la preservación de estos registros, ha sido posible recuperar su trabajo. “Muchos autores y autoras escribieron para la prensa sin llegar a publicar libros. Sin estos archivos, su obra simplemente desaparecería”, enfatiza.
La periodista recuerda que, en sus inicios, esta investigación requirió un trabajo minucioso de exploración en archivos históricos, principalmente en el Banco de la República de Manizales, donde se encuentra la segunda colección bibliográfica más grande del país después de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
Allí reposan periódicos como La Mañana, LA PATRIA y otros diarios del siglo XIX y XX, donde muchas escritoras publicaban cuentos, poemas y ensayos que luego, en algunos casos, eran compilados en libros.
“Cuando se habla de escritores, la gente asocia inmediatamente con libros, pero hay muchos escritores sin libro y libros que son compilaciones de textos publicados primero en prensa”, explica Villegas.
Las mujeres y la escritura: cambios y barreras persistentes
Si bien las mujeres hoy tienen más acceso a publicar y mayor libertad en sus temas, Villegas señala que persisten limitantes, especialmente en el periodismo de opinión y en redes sociales.
“La crítica a los columnistas hombres se centra en su argumento, mientras que a las mujeres se les ataca por su apariencia o su vida personal”, reflexiona.
La charla será una oportunidad para discutir la importancia del periodismo no solo como una fuente de información inmediata, sino como un registro de la memoria colectiva.
Fecha: Hoy 6:30 (6 de febrero de 2025)
Lugar: Biblioteca de Comfamiliar Risaralda (carrera 5 #21-48, piso 2, Pereira)
Ponente: Adriana Villegas Botero
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.