Katherine Restrepo (izquierda) y Jhoana Patiño (derecha), integrantes de la Red de Escritoras de Caldas. 

Foto | l LA PATRIA
Katherine Restrepo (izquierda) y Jhoana Patiño (derecha), integrantes de la Red de Escritoras de Caldas. 

 

Las integrantes de la Red de Escritoras de Caldas, Jhoana Patiño (JP) y Katherine Restrepo (KR) hablaron con LA PATRIA Radio sobre la convocatoria que dirigen a mujeres escritoras de la región y sus proyectos para el 2025. Esto dijeron: 

 

¿De qué se trata la convocatoria ‘Escritoras de carne y hueso’? 

 

JP: Esta convocatoria hace parte de nuestro plan de trabajo anual para este 2025. Este año cumplimos 5 años con la fundación. 

 

Y esta convocatoria es uno de nuestros ejes de trabajo en este nuevo año. 

 

‘Escrituras de carne y hueso’ es un espacio que queremos generar de manera gratuita y pública, para hacer visible y audible la obra de escritoras de Caldas, Colombia y de América Latina

 

Tenemos este año dos formatos: 

  1. El pódcast ‘Escritoras de carne y hueso’ que tendrá diferentes temporadas y temáticas.  
  2. Entrevistas en vivo a través de nuestro canal.

 

Para esto generamos una convocatoria pública en la que ya tenemos 60 escritoras emergentes

 

Los espacios serán una vez al mes, tanto el pódcast como el espacio de las entrevistas con estas mujeres. 

 

Y en este momento la convocatoria sigue abierta en nuestra página de Facebook para que aquellas escritoras emergentes que estén interesadas en hacer parte de estos diálogos y en dar a conocer sus procesos y sus escrituras puedan vincularse sin ningún costo.

 

¿Cómo llevarán a cabo ambos procesos? 


 

KR: Queremos expandir las posibilidades de participación de todas nuestras integrantes.

 

Y en ese sentido, pensamos continuar con el ejercicio de las entrevistas. Asimismo, vamos a abrir la sección de pódcast, que es una posibilidad sonora que nos ha parecido muy interesante. 

 

Pueden participar todo tipo de mujeres: escritoras populares, profesionales y empíricas. 

 

Vamos a lanzar la primera temporada de estos pódcast que se llamará ‘Maternidades Subversivas’

 

La idea es que entre todas podamos construir las diferentes temáticas, las diferentes temporadas en las cuales va a estar compuesta nuestra programación del pódcast. 

 

La escritura es el mejor lugar para pensar de manera más amplia. A través de estas posibilidades sonoras, como lo son los pódcast, queremos llegar a diferentes espacios de Caldas y del país. 


 

¿Hasta cuándo hay plazo para inscribirse? 


 

JP: La convocatoria estará abierta hasta el 15 de febrero y las escritoras que participen en nuestra convocatoria estarán vinculadas a esta propuesta durante el 2025. Todas estaremos en espacios distintos a lo largo del año. 



 

Escuche la entrevista completa aquí: 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)