Esta es el estado la única cancha sintética de Arauca en la que juegan los niños de este corregimiento de Palestina.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA

Esta es el estado la única cancha sintética de Arauca en la que juegan los niños de este corregimiento de Palestina.

LA PATRIA | MANIZALES

En Arauca, corregimiento de Palestina, el estado de la única cancha sintética es deplorable. La preocupación de los ciudadanos por arreglar este espacio deportivo llegó a instancias como una acción popular. En el proceso de dar con una solución a su problema, se enteraron de que esta cancha es el resultado de un comodato realizado en la Administración de Beatriz Elena Gil. Este venció en el 2023 y aún no se ha renovado.

DENUNCIE publicó la situación el pasado 6 de febrero. En el artículo, la Alcaldía de Palestina respondió a LA PATRIA que lleva un año en el proceso de renovación del comodato, afirmando que quienes han puesto barreras para continuarlo es Invías. Para la fecha de publicación de la nota, la entidad no había terminado el proceso en comunicaciones para dar una respuesta y expresar su posición frente al tema.

Esta es la única cancha sintética de Arauca en la que juegan los niños de este corregimiento de Palestina.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA

Esta es la única cancha sintética de Arauca en la que juegan los niños de este corregimiento de Palestina.

Responde Invías

A través de un comunicado, Invías contesta a las acusaciones de Álvaro Osorio, alcalde del municipio. El proceso está en trámite, según la entidad, y mencionan que han contestado al mandatario en varias ocasiones para reiterar su apoyo en el avance del procedimiento. Actualmente, el Instituto está evaluando la posibilidad de entrega del predio y, para tal fin, están adelantando una consulta con entidades del sector transporte: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) y el Ministerio de Transporte, con el objetivo de determinar si la cancha es requerida para el cumplimiento de sus funciones.

La malla que envuelve la cancha está llena de remiendos.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA

La malla que envuelve la cancha está llena de remiendos.

Además esperan respuesta del ministerio de Cultura, quien será el encargado de evaluar la viabilidad de la solicitud y otorgar la respectiva autorización si procede ya que "el predio es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). En este sentido, cualquier disposición sobre el mismo debe cumplir con los estipulado en el artículo 2.4.1.15 del Decreto 1080 de 2015, único reglamentario del sector cultura, lo que implica la obligación de solicitar autorización al Ministerio de Cultura", expresa Invías.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)