Mariana López de Manzanares (Caldas) y Vivian Carmona del Resguardo Indígena San Lorenzo de Riosucio (Caldas) leen sus poemas en voz alta en franja cultural de LA PATRIA Radio  

Foto l LA PATRIA

Mariana López de Manzanares (Caldas) y Vivian Carmona del Resguardo Indígena San Lorenzo de Riosucio (Caldas) leen sus poemas en voz alta en franja cultural de LA PATRIA Radio  

LA PATRIA Radio inaugura nueva franja en la sección cultural de los viernes en sus Informativos de la mañana (de lunes a viernes 7:00 a.m. a 8:30 a.m.). Un espacio con el objetivo de difundir las creaciones literarias de niños, jóvenes y adultos de Caldas.  

La sección se realiza en alianza con el Colectivo Cultural y Pedagógico de Manizales y Caldas EncantaPalabras, creado por la poeta Juana Echeverri y el gestor cultural Rodrigo Rojas. 

Ellos lideran en el colectivo un proyecto llamado Poesía para la paz en distintos municipios de Caldas. Los participantes del proyecto leerán en voz alta todos los viernes sus poemas a través de 1540 AM Radio Cóndor o las plataformas digitales del medio de comunicación.  

“Poesía para la paz es un proyecto que tiene que ver con la construcción de cultura de paz a través de las artes del lenguaje, a través de la escritura de diferentes géneros y de la escritura también de poesía. Somos pioneros en esta región en crear estos ambientes de construcción de paz a través de la escritura de poesía”, indica Juana Echeverri. 

“EncantaPalabras tiene que ver con el lenguaje, nos inspiramos en las culturas ancestrales que usaban el lenguaje y lo usan aún en la oralidad para llevar sus conflictos internos y externos a buen término, para tramitar los conflictos desde la palabra, desde el buen uso de la palabra, desde la palabra hermosa, desde la palabra que construye”, añade Rodrigo Rojas. 

 

Conozca, lea y escuche los poemas de jóvenes caldenses: 

 

  1. Vivian Carmona Bueno, actualmente es estudiante de la Universidad de Caldas, en la licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes. Ella realizó su secundaria en la Institución Educativa San Lorenzo, en Riosucio (Caldas).

    “Allí realicé un proceso con EncantaPalabras como amplificadores de poesía para la paz. Escribí un poema y ellos lo publicaron en una de sus cartillas. El poema se llama Nuevo Comienzo” 

Nuevo Comienzo 

Solía ser muy tímida

No me gustaba hablar ni expresar lo que sentía

Pero ahora, mediante la escritura, 

me voy liberando y sin miedo. 

Muestro quién soy y esa es mi salida. 

Me siento tranquila después de escribir. 

Descubrí un mundo lleno de magia a través de las palabras. 

Ahora ya no temo decir lo que siento, 

me siento en paz, en una profunda tranquilidad. 

Después de escribir un verso donde deje claros mis sentimientos, 

irme lejos y observar mi entorno. 

Disfrutar de lo que me rodea 

me ayuda a pensar para un nuevo poema relatar. 

Es hora de cambiar la historia, 

a través de la escritura se encuentra la paz. 

Y ahora les dejo este verso 

para que al igual que yo 

puedan encontrar paz en las palabras. 

 

  1. Mariana López tiene 19 años y actualmente estudia en la Universidad de Manizales la carrera Comunicación Social y Periodismo. Cursa quinto semestre. Estudió su bachillerato en la Institución Educativa Manzanares (Caldas). 

“En noveno fue cuando me encontré con EncantaPalabras. Ellos llegaron a mi vida cuando estábamos en pandemia, y fue cuando escribí un poema inspirado en los animales incinerados en las selvas amazónicas durante el 2019. El poema se llama Uanopo. Este poema fue publicado en un journal en Wisconsin (Estados Unidos) un año después de publicarse”. 

 

Unanopo 

Hoy redacto con ira, 

llena de una tétrica y negra realidad podrida. 

Mi tristeza la reflejaré mediante una metáfora 

llena de melancólicas sombras caídas. 

Ya no hay humedad, 

al contrario hay sequedad. 

Mi oxígeno se extingue en medio de la brevedad. 

Creo que pequé al nacer siendo un animal

y sin pensar mi subsistencia depende de un irracional. 

Mi libertad ya no es del todo vivencial, 

al contrario es un infierno en forma literal. 

Ahora mi inocencia es una deficiencia 

y mi débil deferencia se convierte en preeminencia. 

Su antagonismo contiguo y continuo 

me perturba y su irreverencia me repudia. 

Pido que por favor nos excluyan de su disputa, 

su indolencia nos afecta 

y su inconsciencia nos irrespeta. 

Son mis últimas palabras, 

pues mi existencia se incinera, 

mi mente se desespera 

y mi alma se despeja. 

Me voy teniendo una profunda tristeza 

y una gran duda en forma de inconformidad.

¿Es tan valioso su extraño objeto de metal?

Bueno, creo que su codicia es de interés general 

y su actitud tiene demasiada voracidad. 

 

Escuche los poemas de caldense aquí: 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)