![Luis David Acosta, Álvaro Cardona y Michelle Lamus e integrantes de la Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas. Luis David Acosta, Álvaro Cardona y Michelle Lamus e integrantes de la Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/red-audiovisual-y-cinematografica-caldas.jpeg?itok=mMiouj7D)
Foto | LA PATRIA
Luis David Acosta, Álvaro Cardona y Michelle Lamus e integrantes de la Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas.
Michelle Lamus (ML), Álvaro Cardona (AC) y Luis David Acosta (LD) son integrantes de la Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas y hablaron con LA PATRIA Radio sobre las revisiones que tienen y entregan a la Convocatoria de Estímulos de la Secretaría de Cultura y Civismo de la Alcaldía de Manizales. Esto dijo:
¿Qué es la Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas?
ML: La Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas busca reunir personas de diferentes partes de los sectores, como artistas, gestores, productores, exhibidores, talleristas.
Personas que se dedican a la investigación y a la academia, todo relacionado con el audiovisual, el cine.
Para reconocernos, unirnos y compartir los procesos que hacemos y visibilizarlos.
Hace una semana estaba en LA PATRIA Radio la Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, Paula Londoño. Ella anunció $1.500 millones para las Convocatorias de Estímulos. Luego ustedes publicaron en las redes sociales de su colectivo varias sugerencias a esa convocatoria. ¿De qué se trata?
AC: Esa información claramente es de proponer y abrir el espacio de discusión y diálogo que en la convocatoria anterior no se dio.
Una convocatoria con tiempos muy apretados en términos de entender nuestro contexto y nuestro quehacer porque participar implica investigar, desarrollar, escribir para poder postular.
Tampoco el marco fue el más adecuado en recursos. Lo que vimos el año pasado fue que esos recursos fueron asignados y a la vez quitados.
A muchas personas ganadoras de la Convocatoria se les dijo después que debían hacer armonización presupuestal.
Pero más allá de enfocarnos por esa vía. Lo que estamos invitando es abrir el diálogo para construir conjuntamente. Queremos decirle a la Alcaldía:Tenemos el conocimiento, experiencias a nivel nacional en Bogotá, en Medellín, en Ibagué ¿cómo podemos conciliar? para construir una buena convocatoria.
¿Cuáles son especialmente las sugerencias que hacen?
LD: Lo más importante es entender que la convocatoria es algo positivo. El hecho de que la Alcaldía la realice es algo que en el primer cuatrienio de Rojas no existió.
Las convocatorias no sirven si se realizan de cualquier manera.
Porque en vez de ser un ejercicio de transparencia, terminan siendo un ejercicio que dificulta en realidad acceder a los recursos y genera el descontento en un montón de actores de la ciudad.
Entonces, hubo unos puntos principales de la convocatoria 2024 que nunca se hablaron.
Ahora aparece nuevamente en la Alcaldía en voz de la secretaria anunciando la convocatoria sin hacer ninguna conversación con ningún actor del sector .
Ahí es donde nosotros tratamos un poco de actuar de manera directa conversando con ellos.
Hay un escenario de conversación y es un llamado a la Alcaldía para que haya un ejercicio de gobernanza desde lo cultural.
El sector nuestro es un sector que, como lo ha dicho el mismo alcalde, está llamado a construir tejido social.
Pero ese tejido social se construye primero en lo que llamamos ecosistema cultural, en la colectivización, que es lo que nosotros estamos haciendo.
La Alcaldía el año pasado no lo hizo muy bien, y hay muchos actores en la ciudad que tienen la capacidad de aportar para que se haga bien.
¿Ya hablaron con la Alcladía?¿Qué respuesta obtuvieron?
ML: Están dispuestos y hubo mucha receptividad frente a lo que estábamos compartiéndoles. Se fijó una mesa de trabajo para la última semana de marzo, porque la idea no es pensar en esta convocatoria inmediata, que ya sabemos que está un poco estructurada, sino para futuras.
Por eso queremos extender la invitación a otros sectores. Si están inconformes también se pueden acercar a dialogar y poder comenzar a construir juntos cómo sería la convocatoria.
Sabemos que hay ciertas limitaciones que puede poner la Administración, pero esperamos que nos escuchen y hacerlo bien para el otro año.
¿Cuántas personas hay en la Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas?
ML: La Red realmente comenzó con un grupo de WhatsApp. Ahí estamos alrededor de 132 personas, donde están todos los oficios, directores, guionistas, personas del departamento de arte, luces, foto, investigadores académicos, productores.
¿Cómo están ese tipo de producciones en el departamento? ¿Y cuál es la aceptación hacia otras regiones y hacia el exterior de estos productos?
ML: Eso es algo que se está comenzando a trabajar, por eso también surge la Red, para conocernos, reconocernos y saber qué obras se están realizando y ponerlas en circulación.
En Caldas están el Festival de Cine de Pensilvania, el Festival Sobre Ruedas, Qué hay pa’ la Cabeza, el Festival Internacional de Cine de Manizales, el Festival de la Imagen y el Festival de Cine de Riosucio, donde se visibilizan estos procesos.
Y también en las casas de cultura.
Desde el Consejo de Cine de Caldas se está haciendo un proceso con los relatos regionales, que son proyectos que fueron beneficiados desde el 2016.
LD: Aquí hay un conocimiento, hay una experticia, hay gente volviendo de otras ciudades después de haber estado mucho tiempo con mucho conocimiento en las convocatorias nacionales.
Y es desde ahí que se quiere colectar y empezar a generar ese diálogo con los otros actores institucionales.
AC: Los procesos cinematográficos son procesos de largo aliento, son grandes, amplios, de mucho respirar casi que por debajo del agua.
Esta Red sirve para cultivar y generar procesos cinematográficos para que puedan catapultarse a través de esta convocatoria a nivel nacional e internacional, porque para eso también debería servir la convocatoria.
Contacto Red Audiovisual y Cinematográfica de Caldas:
Correo: redaudiovisualcaldasgmail.com
Instagram: @red_audiovisual_caldas
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.