Foto | l LA PATRIA
María Alejandra Gómez, creadora de Hilos de Azúcar.
María Alejandra Gómez, creadora de Hilos de Azúcar, habló con LA PATRIA Radio sobre su emprendimiento local, los retos y aspiraciones. Esto dijo:
¿Cómo comenzó todo?
Trabajé muchísimo en televisión, en radio, estuve casi 16 años en los medios de comunicación, luego estuve trabajando en la Universidad de Caldas y de allí pasé a la Fundación Lúker casi seis años.
Me retiré y ahora estoy con la marca Hilos de Azúcar, que la verdad nos ha dado unas satisfacciones grandísimas y que está extendiéndose mucho a nivel nacional e internacional.
¿Qué es Hilos de Azúcar?
Hilos de Azúcar es una marca que nació el año pasado, pero era una marca que ya venía trabajando mi mamá desde hace muchísimo tiempo.
Ella heredó de su mamá el conocimiento del arte, desde su familia que ha sido muy artista. Ella tejía, bordaba espectacular los ajuares de los bebés, los manteles, todo eso.
Y yo tenía la idea de independizarme y de crear una marca propia. No estudié diseño, soy administradora de empresas, tengo énfasis en economía y tengo estudios en comunicación política y en estrategia política.
Me retiré de todo ese mundo de la política y de las comunicaciones y dije: Quiero una marca propia, quiero que este legado y esta tradición por la costura, por todo este arte, se extienda a nivel nacional e internacional y ahí vamos.
Nos ha ido supremamente bien, a los tres meses de crear esta marca ya estábamos en una feria internacional haciendo presencia en una de las más importantes de diseño de modas en Miami (Estados Unidos) y ya hemos estado participando en varias ferias en Colombia y esto nos ha traído una satisfacción inmensa. Crecer con este legado y con esta tradición.
¿Qué productos específicos se pueden encontrar en Hilos de Azúcar?
Nosotros tenemos tres líneas:
- Hogar, donde van a encontrar objetos de decoración, todo es hecho a mano.
- Niños, empezamos con bebés, por aquello de los ajuares que hacía mi mamá y que hacía mi abuela, quisimos retomar un poco eso y tenemos prendas para niños hasta los 6 años.
- Pero la verdad en lo que sí la hemos sacado del estadio a nivel internacional y donde más hemos hecho presencia son los accesorios que tiene mochilas y unos straps para celular que han sido la locura
¿Dónde se pueden comprar? ¿Tienen puesto físico?
Nosotros iniciamos 100% virtual a través de redes sociales.
Pero ya varios locales comerciales nos han pedido tener nuestra marca, tener presencia de marca.
Estamos en Barranquilla, entrando a Cali. Se vienen muchas sorpresas más y en Manizales hacemos presencia en una boutique que es multimarca con diseñadores colombianos, que es Zoco en el Centro Comercial Sancancio.
¿Cómo ha sido el proceso de crear empresa con su madre?
Eso ha sido un trabajo espectacular y creo que la comunicación entre madre e hija ha sido muy clave.
Esto empieza porque yo le decía a mi mamá: “Qué dicha una mochila o tal prenda”.
Y mi mamá inmediatamente la empezó a hacer. Yo me la ponía y mis amigas me decían: “Alejandra, ¿qué es esa belleza? Véndame”:
Entonces el año pasado salí de la zona de confort y dije: “Vamos a emprender, vamos a hacer nuestra empresa y vamos a dar oportunidad de trabajo a muchas más mujeres”.
Empezamos a plasmar todas esas ideas. Yo dibujaba la cartera y mi mamá la plasmaba, ella hace el patrón como tal, estamos trabajando con dos maquilas, una en Caldas, una en Barranquilla y ya tenemos más de 43 mujeres tejiendo y bordando nuestros productos.
Dicen que emprender en Manizales es difícil ¿qué aprendizajes y consejos entrega a otros emprendedores?
Diría que no solo en Manizales, sino también en el país en general. Cada día los empresarios y los emprendedores nos levantamos con un impuesto más, con una arandela más que nos cuelgan, entonces emprender es muy difícil.
Pero hay que tener determinación, salir del estado de confort y saber que no todos los días son buenos, hay que tener toda la constancia, un propósito claro de la marca.
¿Cómo les ha ido en Manizales? ¿Cuánto tardan en hacer un producto?
Solo en la mano de obra, una cartera de las que nosotros tenemos de perlas, se puede llevar más de 300 horas de trabajo. Solo en la tejida.
Ahí no estamos hablando de la ensamblada, del diseño, la venta, el empaque. Toda la cadena tiene muchísimo trabajo.
En Manizales se vienen dando muchos pasos hacia la cultura del emprendimiento y lo hemos visto con casos de éxito desde hace más o menos 11 años.
Entonces creo que sí ha visto ese apoyo al emprendimiento, lo que pasa es que no es fácil emprender.
Pero creo que Manizales ha despertado una conciencia empresarial en los últimos años que se ha visto muy beneficiosa para todos los emprendedores y para todos los empresarios.
Prueba de ello fue la feria que se realizó el año pasado en Expoferias en octubre.
Nosotros no estuvimos en esa feria, estábamos todavía muy chiquitos, pero esa feria empresarial donde se apoyaban los emprendedores, donde el estand era gratis, donde contó con todo ese impulso de la Alcaldía y de Fenalco, hace que la ciudad despierte un poco más en materia de emprendimiento.
Contacto:
Sitio web: https://hilosdeazucar.com/nosotros/
Instagram: @hilos_deazucar
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.