El jugador más insistente en ataque del equipo Matecaña fue Yuber Quiñonez 

Foto | Deportivo Pereira | LA PATRIA | PEREIRA 

El jugador más insistente en ataque del equipo Matecaña fue Yuber Quiñonez 

Autor

Para muchas culturas, incluidas la nuestra, el alma le da identidad a un ser vivo. En esa parte intangible que compone una de las dimensiones de la existencia, el ser humano cifra sus pasiones y su forma de ver la vida. Incluída la personalidad, la memoria y las formas de vida. 

Ese concepto religioso y filosófico también se puede usar para conjuntos de seres que se unen en la búsqueda de un objetivo, como una empresa o un equipo deportivo.  

En el caso del Deportivo Pereira, 2025 es un año que muestra un equipo que continúa repitiendo las mismas formas inestables de finales de 2024. En los cimientos de su alma se le nota aguerrido pero impotente en ataque. Así lo demostró en sus dos primeros partidos contra Santa Fe y Alianza. 

Como visitante fue errático en gran parte del primer tiempo, y cuando quiso recomponerse en el segundo, buscando el empate, fue incapaz de vulnerar el arco rival. 

Contra Alianza tampoco pudo ser letal en ataque. En el primer tiempo, el rival lo superó tácticamente, siendo incapaces de elaborar juego desde la salida. En esos pelotazos quedaron sacrificados, Quintero, Quiñonez y Arizalas. 

Pero especialmente Merheg, el juvenil, que aún no tiene la espalda necesaria para luchar con los dos centrales rivales, y pivotar. Con ese modelo de juego, a pesar de su buena talla, quedó expuesto, porque no tuvo balones claros. 

En el segundo tiempo los cambios añadieron mayor intensidad en la mitad del campo. Yesus Cabrera, a pesar de entrar revolucionado, le imprimió otra energía al equipo, pero fue insuficiente para conectar el ataque y generar jugadas de peligro. 

Solamente Yuber Quiñonez, que se animó a patear desde distintos lugares, estuvo cerca de la anotación. De hecho, en un balón largo y cruzado, que peinó Rubilio Castillo, Quiñonez pateó al arco. En la trayectoria del balón se interpuso el hondureño y el balón entró al arco. 

Sin embargo, después de analizarlo en el Var, el juez central vio una falta en la peinada de Castillo y terminó anulando el gol. 

Con ese panorama, Deportivo Pereira perdió dos puntos como local, ante un equipo que, a priori, era más débil. Mientras el equipo sigue en la búsqueda de su identidad, la marca de su alma, la hinchada sigue preguntándose cuáles son los conceptos que quiere manejar el técnico Luis Fernando Suárez, en ataque y en defensa. 

En defensa, el equipo tiene confianza. Sin tener solidez. La presencia de Pacheco y de Moya, le dan seguridad en la línea de 4. Sin embargo, los mayores problemas son la generación de juego. 

Con la dependencia de Carlos Darwin Quintero, Pereira se vuelve un equipo plano. Si Quintero está bien marcado o no tiene una buena noche, los Matecaña no encuentran los caminos al gol, porque no se generan opciones para los delanteros. 

Un rublo que en el semestre pasado no se encontró y que en los dos primeros partidos de este año tampoco se ha visto. 

El próximo encuentro del Deportivo Pereira, será de visita el domingo 09 de febrero en el Estadio Atanasio Girardot enfrentando al Atlético Nacional a las 8:30 p.m., que superó su tercera fecha con un 0-1 en Bogotá contra La Equidad.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)