Aguacate

Fotos | Cortesía Corpohass | LAPATRIA

El crecimiento en ventas alcanzó el 387% solo para el evento del Súper Bowl.

LA PATRIA | MANIZALES

"Saboooorrr" Este sustantivo que se utiliza en muchas canciones para hablar de amor y pasión, también representa lo que sienten muchos norteamericanos y habitantes de Estados Unidos cuando disfrutan del aguacate hass colombiano, producto indispensable y estrella en eventos como el Super Bowl.

De hecho así lo evidencian las cifras entregadas por la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass (Corpohass), que destaca el crecimiento que ha tenido este producto colombiano, al punto que este año se exportaron 6 mil 512 toneladas solo para este evento en el que las las familias se reúnan a disfrutar del consumo de guacamole, ante la alta preferencia que hoy se tiene en Estados Unidos de combinarlo con nachos y en asados.

Eso representa un crecimiento del 387% con respecto a las 1.335 toneladas comercializada el año pasado para este mismo encuentro deportivo, lo que hace que el aguacate colombiano se convierta en uno de los invitados especiales para esta Liga Nacional de Fútbol Americano de Estados Unidos (NFL por sus siglas en inglés) que se efectuará este fin de semana, también conocida como el Supertazón.

En diálogo con LA PATRIA, este gremio, a través de su directora Katheryn Mejía Vergel, destacó el porqué es importante este mercado norteramericano, la relevancia en este encuentro deportivo, considerado de los más importantes del mundo en esta disciplina, y lo que viene para el sector.

 

El dinamismo

¿Por qué el Super Bowl es importante para el sector aguacatero?

El Super Bowl no es solo el evento deportivo más visto en Estados Unidos, sino también una de las fechas comerciales más relevantes para el sector del aguacate hass a nivel global. Durante este periodo, el consumo de guacamole y productos a base de aguacate se dispara, convirtiéndose en un producto estrella para los 83 mil asistentes al Caesars Superdome (recinto deportivo ubicado en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos), junto con 123,5 millones de telespectadores en todo Estados Unidos.

¿Se puede calificar como el principal evento para el sector?

Sí porque este aumento en la demanda convierte al Super Bowl en una oportunidad estratégica para los exportadores de aguacate hass, incluido Colombia, y fortalecen la presencia de nuestro aguacate en el comercio internacional, consolidando la reputación del país como un productor confiable, sostenible y con capacidad de suministro constante durante todo el año.

¿Cuál es el volumen exportado por Colombia?

Las exportaciones colombianas de aguacate hass continúan en ascenso. Para el Super Bowl de este año se estima que Colombia exportará en total 6 mil 512 toneladas con destino a este evento, lo que representa un crecimiento del 387% en comparación con el año pasado.

¿A qué califica ese crecimiento tan alto frente al 2024 para el mismo evento?

Se debe al ejercicio de producción, de calidad y comercialización que se viene haciendo hace varios años, pero que se consolidó en el 2024 con el lanzamiento de la marca: Avocados from Colombia: Sustainability from the Heart (Aguacates de Colombia: sostenibilidad desde el corazón). También a los encadenamientos productivos sostenibles y los esfuerzos gremiales para mejorar cada vez más la calidad de esta fruta, llegando a unas 230 municipios en 16 departamentos de Colombia, muchos de ellos afectados históricamente por la violencia y que encontraron en el aguacate hass una nueva oportunidad para producir en el campo colombiano.

 

Puede leer: 6.512 toneladas de aguacate hass exportará Colombia a EE.UU., convirtiéndose en el protagonista del Super Bowl.

 

Las ventajas de Colombia

¿Qué es lo que aporta Colombia como diferenciador?

Colombia tiene características únicas que lo posicionan como un jugador estratégico en la industria del aguacate hass. A diferencia de otros países, contamos con la ventaja de producir aguacate las 52 semanas del año, gracias a nuestra ubicación en la línea ecuatorial y a la diversidad de altitudes en las que cultivamos. Esto nos permite atender la demanda sin depender estrictamente de las estaciones, ofreciendo un suministro estable y confiable.

¿El aspecto ambiental influye?

Un factor clave de nuestra producción es la sostenibilidad. El 73% del agua utilizada en nuestros cultivos proviene de agua de lluvia, lo que hace que nuestra producción sea más sostenible y reduzca la huella hídrica. A esto se suma nuestra privilegiada posición geográfica, con acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, lo que optimiza la logística de exportación y nos permite llegar de manera eficiente a los principales mercados.

¿Cuánto piensa exportar Colombia en total para este año?

La meta total este año es exportar en total unas 173 mil toneladas, frente a 138 mil el año pasado, un repunte del 25,3% con respecto al 2024. De ese total, la meta es que el 60% se oriente a Europa, el principal mercado de Colombia, y el 30% o el 40% restante a Estados Unidos, segundo principal destino nacional. Estos resultados consolidan a Colombia como un proveedor estratégico para los mercados internacionales y demuestran la capacidad de empresas como la nuestra para garantizar un producto de alta calidad, cumpliendo con los más altos estándares internacionales y de sostenibilidad.

 

¿Por qué el aguacate hass es atractivo en Estados Unidos?

La tendencia por esta fruta en especial se debe a su menor tamaño que permite una porción personal, evitando desperdicios. Además resaltan el sabor característico de esta fruta, como su cremosidad, alto contenido de aceite y la resistencia de la piel o cáscara que lo hacen un buen viajero y tenga mayor vida útil. 

 

Le puede interesar además: “Caldas es el departamento más exportador del Eje Cafetero”: gerente de Analdex

 

¿Por qué el guacamole?

De acuerdo con Corpohass, la mayor tendencia del consumo de guacamole se le debe a naciones como México, que al ser el mayor productor mundial de aguacate hass, logró fortalecer esta tendencia de consumo con productos como los nachos y cerveza, bebida que también es la más demandada en este evento.

 

¿Cuándo se celebra el Súper Bowl?

La fecha prevista del Super Bowl es este domingo 9 de febrero. Está previsto que se dispute en el Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana). La patada inicial del partido está programada para las 6 p.m., hora Colombia.

 

Superada la crisis diplomática

La directora de Corpohass celebró que se haya superado la crisis diplomática con Estados Unidos, puesto que de lo contrario hubiera sido de los primeros productos afectados, al tener que pagar un impuesto del 25% de aranceles, como una represalia del presidente Trump, luego de que Petro anunció el domingo 26 de enero que no recibiría vuelos con deportados colombianos, ante las condiciones indignas en que venían. "Estuvimos muy angustiados porque estábamos en plenos despachos para el Súper Bowl y si la situación de aranceles se hubiera aplicado habríamos tenido bastantes inconvenientes para cumplir esta meta de las 6 mil 500 toneladas", indicó.

 

Participación

Según Corpohass durante el 2024 cerraron con un total de 40 mil toneladas exportadas al mercado norteamericano, lo que representó el 25% del total de las ventas externas de Colombia. Para este año se espera tener el 40% de participación de las ventas externas nacionales, compitiendo hombro a hombro con México.

 

¿Cuáles son los principales exportadores colombianos?

Entre esos principales exportadores, se destaca Antioquia que participa con cerca del 50% de las ventas, seguido de Risaralda y Caldas. En producción, vuelva y lidera Antioquia con unas 32 mil hectáreas, seguido de Caldas, con unas 14 mil áreas, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Agricultura de Caldas, solo en hass.

 

¿Cuánto hay sembrado de aguacate en Caldas?

El reporte de la Secretaría de Agricultura de Caldas indica que en el departamento ya se tenían al 2023 un total de 21 mil 267,16 hectáreas sembradas de aguacate en las diferentes variedades así:

Aguacate hass            13.927,43

Aguacate papelillo        2.119,17

Otras variedades          5.220,56

 

Los más productores de hass en Caldas

Según el reporte de la Secretaría de agricultura, los municipios con mayores siembras al 2023 eran:

Aranzazu            2.894,20

Salamina            2.500,00

Pácora                2.240,00

Neira                  1.702,50

Aguadas            1.702,00

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)