Foto | Archivo | LA PATRIA
La multa se generó por el incumplimiento del contratista en las obras de la vía entre Riosucio (Caldas) y Jardín (Antioquia).
LA PATRIA | MANIZALES
La Gobernación de Caldas confirmó este jueves (6 de febrero) que finalmente ya recibió el pago de los $1.673 millones 131 mil 511, correspondientes a la multa que se le impuso el 1 de noviembre del 2024 al Consorcio Eleín-Samaná, debido al incumplimiento parcial del contrato que celebró con la Secretaría de Infraestructura, y que tenía a su cargo la ejecución de obras de infraestructura tanto entre Riosucio (Caldas)- Jardín (Antioquia) como en Samaná, en la vía Berlín y Florencia.
Según la Gobernación, dicho pago fue efectuado a través de la Compañía Mundial de Seguros S. A. garante del contrato, asegurando así el pago total de los recursos.
¿Por qué la multa?
En diálogo con LA PATRIA, e secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez, ya había confirmado que seguían firmes con los plazos de liquidación y balance con el incumplido contratista consorcio Eleín Samaná, con el fin de liquidarlo bilateralmente.
Esta firma era la encargada del proyecto Riosucio - Jardín, en el que debía pavimentar 6,5 kilómetros, de los cuales solo cumplieron con unos 2,7 Km, además de las obras entre Berlín y Florencia, donde no se pudo pavimentar un solo kilómetro de los 7,5 prometidos.
La medida adoptada responde al incumplimiento contractual parcial y se ejecutó con el objetivo de garantizar la transparencia en la inversión de los recursos públicos y reafirmar el compromiso de la Gobernación de Caldas con la correcta ejecución de las obras en beneficio de la ciudadanía.
La Administración Departamental decidió no acceder a la solicitud de prórroga presentada por el contratista, por lo que el plazo contractual concluyó el pasado 1 de noviembre de 2024, recordó la Gobernación de Caldas.
"Es de anotar que al estar concluido el contrato, el Gobierno de Caldas mantendrá los trámites jurídicos que se adelantan contra Eleín-Samaná y, una vez se resuelvan de fondo, se determinará -en conjunto con el Invías- el camino más eficiente para concluir a cabalidad con las obras. Considerando, además, que se busca que los dineros recibidos por esta multa sean reinvertidos en el mismo proyecto", anunció la Gobernación de Caldas.
Otras obras
- El contrato de las obras entre Supía (Caldas) y Caramanta (Antioquia) por fin tuvo acta de inicio a finales del año pasado para iniciar el mejoramiento de este corredor vial y pavimentar 8 kilómetros de carretera. Aunque desde el 17 de mayo se adjudicó ese convenio al consorcio Corredores Viales, según el secretario, la demora se debió a que estaban en un proceso de revisión de estudios y diseños, después de quedar en manos de esta firma que demandó al anterior ganador. Por ahora, dijo se ha estado en revisión y ajustes de estudios, aunque se confía que los trabajos finalmente culminen en junio del 2026.
- La buena noticia es que ya se entregó la pavimentación de la segunda fase de la vía entre Pácora y Salamina, en un tramo de cerca de 5 kilómetros entre la vereda El Zancudo y la subestación eléctrica de la Chec en Pácora, con recursos de regalías por cerca de $ 14 mil 500 millones. El contratista fue el Consorcio Cimega.
También le puede interesar: Obras en vía de Gallinazo (Villamaría), con nuevas promesas: ¿cuánto se han demorado y cuándo las terminarán?
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.