cafeteros

Este no solo es el mejor precio del año sino que es el valor más alto en la historia del sector en Colombia.

LA PATRIA | MANIZALES

$2 millones 865 mil por carga de 125 kilos.

Ese fue el mejor valor del grano que se reportó el 10 de diciembre del 2024.

A partir de allí comenzó la disparada de precios, al punto que algunos analistas plantearon, sin temor, que el valor subiría en corto tiempo hasta alcanzar los $3 millones por carga.

Esa cifra no solo se alcanzó el 31 de enero de este 2025, sino que se siguió trepando hasta superar este jueves (5 de febrero) los $3 millones 133 mil por carga.

El cierre en la Bolsa de Nueva York alcanzó los 3,97 dólares por libra, igual a los $16 mil 594, ambos indicadores históricos.

 

¿A qué se debe el aumento del precio del café?

Analistas indican que el alza en los precios del café tiene su origen en una combinación de factores climáticos y de mercado, principalmente en Brasil, mayor productor del mundo.

La escasez de lluvias y las malas cosechas redujeron la oferta de café, lo que generó una presión alcista en los precios internacionales.

Incluso, se estima que este año su cosecha estará entre los 51 millones y 52 millones de sacos, debido a que persisten los daños en esa nación, contra unos 54 millones de sacos que produjo el año pasado.

Le puede interesar: Afectación en Brasil mantiene tendencia de altos precios del café, esta es la situación

 

Más consumo de café

A este panorama se suma un aumento en la demanda, en especial, en mercados emergentes, que intensificó la presión sobre la oferta limitada.

Y es que se estima que este año se podría reducir la oferta, contra una demanda que sigue crecimiento al 2%. 

La Organización Internacional del Café (OIC) estima una producción mundial de unos 175 millones de sacos contra un consumo de unos 178 millones de sacos. Incluso expertos hablan de que ese déficit entre oferta y demanda bordee los 5 millones de sacos.

 

Buenos precios seguirían

De acuerdo con Eugenio Vélez Uribe, delegado por Caldas al Comité Directivo y Nacional, esto lleva a pensar que los altos precios se mantendrán este año. Hoy el precio interno cerró en $2 millones 786 mil por carga, contra un valor histórico en el precio externo de 1,47 dólares por libra.

Para Vélez Uribe, esto muestra que las perspectivas para naciones como Colombia siguen siendo buenas, en la medida en que no han cambiado los llamados factores fundamentales del mercado que ratifican los problemas climáticos en Brasil.

 

A fertilizar más

El reto de Colombia es fortalecer la política de fertilización, tarea que se convirtió en una campaña nacional, ya que el país requiere unas 700 mil a 750 mil toneladas para renovar todas sus áreas en café, equivalentes a unas 836 mil hectáreas, pero hoy solo se utilizan unas 350 mil a 400 mil al año no más. 

Le puede interesar: Producción de café en Colombia alcanzó los 13,41 millones de sacos en el último año


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)