Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Desde el 5 de septiembre del 2023 se efectuó el cierre en el puente El Rosario, debido a los desgastes en el punto.
Hacia julio de este año. Esta es la fecha que hoy se tiene para entregar el puente El Rosario, cerca del peaje de Pavas, paso que hoy cumple 17 meses inhabilitado, luego del cierre que efectuó desde el 5 de septiembre del 2023.
El gerente de Autopistas, Mauricio Vega Lemus, confirmó el avance de estas obras, luego de tener el aval de la ANI con una inversión que se estima en cerca de $4 mil millones de recursos de la concesión.
También puede leer: Autopistas del Café: en Caldas anuncian protesta por falta de obras, esperan aval nacional
¿Qué se está haciendo?
De acuerdo con el dirigente, parte de los trabajos incluyen el mejoramiento de la estructura de unos 60 metros de longitud, la actualización del paso con base en las normas actuales de puentes, el reforzamiento de soldaduras y demás.
Recordó que dicho cierre se efectuó como una medida preventiva, debido a los desgastes registrados en esta estructura, teniendo en cuenta que fue construida desde 1988, hace 37 años, por el Comité de Cafeteros y la Gobernación de Caldas.
La concesión lo recibió con acta de entrega en el 2006. "Es un proceso dispendioso, pero el fin es cumplir con la entrega, luego de hacer los diseños y análisis con una firma especialista, para posteriormente proceder a su fortalecimiento", indicó.
La expectativa es que después se le pueda reclamar a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), pero insistió en que será un proceso posterior, con el fin de no dejar más esta vía cerrada.
¿Y el retorno de Guayabal?
En lo que tiene que ver con el retorno en Guayabal, prometido por la ANI, cerca del peaje de Tarapacá II, en dirección hacia Pereira, aún no se define ninguna solución.
El objetivo es que se logre una solución definitiva para los sectores de La Parroquia (Santa Rosa de Cabal) y Guayabal (Chinchiná), que en reiteradas ocasiones han solicitado la obra en este punto de la vía.
Inicialmente, la ANI no quería hacerlo, pues defendió que más adelante existe otro seguro que toma un tiempo menor, a unos 6 minutos.
Sin embargo, finalmente se ratificó que sí se hará, por lo que se han generado varias mesas de trabajo.
En manos de la ANI
Aún así, aún no hay ninguna obra iniciada, hecho que aumentó el malestar de la comunidad.
El gerente de Autopistas, Mauricio Vega Lemus, sostuvo que no está en sus manos, pues es una decisión de la ANI. "Yo estoy listo desde hace un año para firmar el otrosí que se tiene que aprobar para hacer esta obra, pero aún no se resuelve", indicó.
Según lo anunciado, ya estaban los diseños y solo se espera el aval de la ANI para comenzar cuanto antes, con una inversión estimada en unos $400 millones de excedentes financieros de la concesión.
Además lea: Aprueban construcción en vía Manizales-Pereira: así se vería retorno en Guayabal (Caldas)
La plata sí está
Qhubo llamó a la ANI para conocer cuál es el problema.
La entidad respondió que tuvieron un inconveniente que retrasó la autorización por una interpretación jurídica, pero que este mes saldrá dicho aval para iniciar cuanto antes las obras, considerando además que los recursos ya están listos y aprobados.
Aseguró que se les puede dar un parte de tranquilidad a la comunidad en el sentido de que dichas obras sí se harán, incluso con unas obras complementarias. "Ofrecemos disculpas por este retraso, pero este mes se tendrá", prometió la entidad.
En cifras
El retorno de Guayabal tendría una inversión de $407 millones 599 mil 91, y se finalizaría en 3 meses.
También le puede interesar: Peajes de Autopistas en Caldas, ¿se deben eliminar 1, 2 o 3?
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.