Los docentes en la Universidad Católica de Manizales durante la capacitación en pedagogía.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA

Los docentes en la Universidad Católica de Manizales durante la capacitación en pedagogía.

Las premiaciones a los mejores profesores de Caldas no paran, durante esta semana la Secretaría de Educación departamental reconoce los logros académicos de los docentes y directivos docentes.

Con el Programa de Desarrollo Profesional, la Gobernación convocó a 80 formadores de instituciones educativas a una pasantía que tiene como propósito motivar y reconocer el liderazgo y las buenas prácticas de aula. Además, proponer alternativas e innovaciones pedagógicas, didácticas y evaluativas que promuevan los aprendizajes.

John Jairo López Ramírez, funcionario de la Secretaría de Educación de Caldas, comenta que esta formación a los docentes "se ve reflejada en los niños del departamento y en el bienestar de los docentes. Entonces, la pasantía es una estrategia de bienestar".

Complementa: "Como Secretaría traemos a los mejores docentes del Departamento, entonces es premiarlos por su buena labor, por su buen desempeño y por sus experiencias significativas dentro del aula".

 

Criterio de selección

 

*Mayor mejoramiento en el promedio global de pruebas saber 11°-2021

*Mejores resultados promedio global pruebas saber 11°-2021

*Experiencias significativas del plan lector

*Porcentajes más altos en procesos de inscripción y aplicación de los instrumentos de evaluar para avanzar

*Experiencias significativas premiadas con los mejores puntajes dentro de la estrategia enseña por Caldas

*Experiencias significativas en proyectos pedagógicos transversales

*Experiencias significativas en jornada única

*Experiencias significativas en etnoeducación

*Experiencias significativas en articulación

*Mejor docente del departamento de caldas 2022

 

Actividades

La pasantía comenzó ayer e irá hasta este viernes. Las actividades se desarrollarán en dos fechas, con grupos de 40 docentes.

Grupo 1: del 31 de octubre al viernes

Municipios: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Neira, Villamaría y Riosucio

Grupo 2: del 28 de noviembre al 2 de diciembre

Municipios: Pácora, Palestina, Pensilvania, Riosucio, Salamina, Samaná, Supía, Villamaría y La Dorada

 

Aliados

En las capacitaciones se tendrá una formación pedagógica con la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Manizales, que los certificará.

Marta Isabel Gutiérrez Ospina, directora de los posgrados en Educación de la Universidad Católica Manizales, indica: "La Universidad se articuló con la pasantía con el fin de contribuir a la calidad de la educación a través de prácticas muy específicas con las cuales queremos incidir el los procesos del ser humano".

Entre las prácticas que menciona la directora Gutiérrez se destacan temas del Sistema General de Educación, evaluación formativa, relaciones pedagógicas, manejo de las tecnologías, cómo asumir la pérdida y escuelas familiares.

Alejandra Giraldo, docente de Manzanares, expresa que las actividades de esta semana son una oportunidad súpervaliosa. "No solo conocemos a otros docentes, también reconocemos al otro en ciertos procesos, y cómo a través de escuchar esas otras experiencias empezamos también a fortalecer nuestro saber pedagógico, pero también nuestra incidencia en las comunidades".

 

Jairo González Ocampo, rector de la I.E. Jaime Duque Grisales de Villamaría

En la institución educativa venimos trabajando diferentes procesos en el campo educativo, específicamente, hemos sido un referente en el departamento en cuanto a la implementación del programa Evaluar para avanzar, en el cual hemos desarrollado durante el año un proceso que ha involucrado al 100% de los estudiantes del grado tercero a once.

 

Alejandra Giraldo, docente de la I.E. de Manzanares

Desde hace un tiempo estoy involucrada en los procesos del programa Ondas, y estamos liderando un proyecto de investigación con niños y jóvenes de octavo a noveno que tiene que ver con los sabores y los saberes de Manzanares, un proyecto para recuperar ese saber histórico y para trabajar en procesos de reconocimiento e identidad.

 

Fernando Augusto Vallejo, docente de la I.E. La Iberia (Riosucio)

Me ha gustado mucho estudiar e investigar las cosas. Eso es algo en beneficio para mí y para mis estudiantes. Entonces se transforma en algo muy positivo, muy bonito.

 

Alejandra Castañeda Ramírez, docente de la I.E. Alegrías de Aránzazu

Este año subimos en las pruebas Saber en Ciencias Sociales, y soy la docente de Ciencias Sociales. Esto me genera algo de motivación personal y profesional. Estar acá es algo motivacional.

 

Guillermo Cruz González, docentes de la Escuela Normal Superior Claudina Múnera de Aguadas

Hemos mejorado notablemente en las pruebas de Estado y para nosotros ha sido muy enriquecedor. La formación es importantísima, así todo lo que nosotros podamos aprender acá podremos reproducirlo dentro de las aulas para seguir formando.

 

Temas Destacados (etiquetas)