Foto | Cortesía U. Jorge Tadeo | LA PATRIA
Aplicaciones digitales que optimizan el tiempo y mejoran la calidad de los trabajos.
En un mundo donde la tecnología transforma la educación, contar con herramientas digitales adecuadas puede marcar la diferencia en la investigación, redacción y organización de información.
La academia exige cada vez más claridad en la escritura, acceso a fuentes confiables y presentación efectiva de datos, por lo que dominar estos recursos se ha vuelto esencial.
La Universidad Jorge Tadeo Lozano hizo una lista de cinco herramientas digitales que facilitan el proceso de aprendizaje y optimizan el rendimiento.
1. Pinpoint de Google: transcribe y organiza tu información con facilidad
Pinpoint es una herramienta desarrollada por Google que permite transcribir hasta dos horas de audios y notas manuscritas a texto en cuestión de minutos. Su uso es ideal para estudiantes y profesionales que trabajan con entrevistas, reportajes o investigaciones documentales, ya que reduce drásticamente el tiempo de transcripción y permite enfocarse en la interpretación y el análisis de la información.
Si asiste a conferencias, entrevistas o clases extensas, esta herramienta ayudará a registrar y organizar la información sin esfuerzo, facilitando el estudio y la revisión de apuntes.
2. Perplexity: la inteligencia artificial que revoluciona la búsqueda de información
Encontrar información relevante nunca había sido tan eficiente. Perplexity es una inteligencia artificial que personaliza la experiencia de búsqueda, proporcionando respuestas detalladas y contextualizadas.
David González, profesor de reportaje y análisis geopolítico en la U. Jorge Tadeo, la recomienda por su capacidad de filtrar y organizar los resultados de manera eficiente. En lugar de depender de múltiples fuentes dispersas, Perplexity estructura la información y la adapta a tus necesidades, optimizando el proceso de investigación.
3. Datawrapper: visualiza datos de manera clara y profesional
Cuando se trata de proyectos de investigación o presentaciones, la exposición visual de la información es clave. Datawrapper te permite crear gráficos, mapas y tablas interactivas en pocos pasos, facilitando la presentación de datos de manera clara y atractiva.
Óscar Parra, director de Rutas del Conflicto del programa de Comunicación Social, recomienda esta herramienta como una solución intuitiva para trabajar con datos de forma efectiva. Su uso es ideal para informes académicos, exposiciones y cualquier trabajo que requiera una comunicación visual impactante.
4. Hemingway Editor: mejora tu escritura y hazla más efectiva
La redacción clara y precisa es una habilidad esencial en la universidad y en cualquier ámbito profesional. Hemingway Editor analiza tus textos y sugiere mejoras para hacerlos más directos, eliminar frases complejas y corregir errores gramaticales.
La profesora Deisy Ávila, de Narrativas Digitales, recomienda esta herramienta porque ayuda a simplificar la escritura, lo que asegura que ensayos, informes y artículos sean comprensibles y efectivos.
5. Whisper: transcribe audios con precisión en múltiples idiomas
Es una herramienta impulsada por inteligencia artificial que permite transcribir audios de manera precisa y en varios idiomas. Su tecnología avanzada reconoce diferentes acentos y entonaciones, lo que la convierte en una opción ideal para estudiantes que trabajan con fuentes internacionales o entrevistas en otros idiomas.
*Con información de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.