![La Institución Educativa Encimadas, de Aguadas, recibió una planta de tratamiento de agua. La Institución Educativa Encimadas, de Aguadas, recibió una planta de tratamiento de agua.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/encimadas.jpeg?itok=zRlU8eHZ)
Fotos | Gobernación de Caldas | LA PATRIA
La Institución Educativa Encimadas, de Aguadas, recibió una planta de tratamiento de agua.
La Institución Educativa Encimadas, de Aguadas, está de fiesta. Esta semana los integrantes del club Defensores del Agua recibieron la planta de tratamiento que abastecerá a la comunidad con agua potable.
El requerimiento fue presentado al Plan Departamental de Agua (PDA), que hasta la fecha ha construido seis plantas de tratamientos en la misma cantidad de municipios de Caldas.
Marcelo Alexander Noreña Amaya, rector de la Institución Educativa Encimadas, reconoció la importancia de la obra y expresó que es digna de celebración. "Esta es una comunidad que carece de agua. Somos la mata del agua, pero no la tenemos potable. Nos llega con color", lamenta.
Para la preparación de los alimentos, relata Noreña, los habitantes de Encimadas deben recoger el agua con días de anticipación y hervirla dos veces.
"Hemos tenido tanto a estudiantes como a docentes enfermos de gastroenteritis por la calidad del agua. Entonces, la inauguración de la plata es un motivo de celebración, de orgullo para la institución", aplaude el directivo.
Así las cosas, el alcalde de Aguadas, Fabio Gómez, señaló que empezaron una campaña para que padres de familias y demás personas tengan un envase adecuado y puedan llevar agua potable a sus casas. "Esto nos compromete a todos: a los estudiantes, docentes y gobiernos departamental y municipal", sostuvo.
Acciones de Gobernación de Caldas y alcaldías
Gómez, además, hizo un llamado para que los municipios que tienen recursos en el PDA hagan uso de los mismos y lleven más plantas de tratamiento a las poblaciones.
El alcalde añadió: "La Gobernación es un ejemplo. Vino a zonas apartadas para mostrar las bondades de estos proyectos y a decirle a la gente que están pensando en nuestras necesidades, las de las zonas más apartadas".
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Vivienda de Caldas, apuntó que la planta de tratamiento no es convencional y se hace con el proyecto de Agua segura en la escuela, una iniciativa que reconoce el trabajo docentes, colegios y estudiantes desarrollan a través de los clubes.
"El programa está direccionado a la cultura del agua; la protección de este recurso hídrico y de la conservación social a nivel de comunidad, para que cada vez las familias campesinas sean mucho más conscientes de la preservación del agua", compartió Ruiz.
Proceso de la planta de tratamiento
El sistema de la planta garantiza el proceso de filtración y la eliminación de materias a través de una membrana y de rayos uve.
Además, funciona a través de energías renovables, con paneles solares, lo que lo convierte en un proyecto integral que impacta de manera positiva en el medioambiente.
Por lo tanto, el secretario aseguró que no se van a incrementar de ninguna forma el pago de servicios públicos para el funcionamiento de esta planta.
La comunidad tendrá tres puntos: dos de hidratación y uno para la preparación de los alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE). "Va a garantizar que la materia prima, en este caso el agua, sea de calidad", resaltó Ruiz.
Por otro lado, reveló el deseo de la Gobernación de continuar llevando plantas de tratamiento a más rincones de Caldas. "Vemos el entusiasmo de la comunidad".
Finalmente, el rector manifestó que esperan, a través del proyecto, continuar enseñándoles a los alumnos la importancia del cuidado del agua en el entorno, promover la cultura de la convivencia con el ambiente y el cuidado de las microcuencas en la zona.
La inversión para la construcción de la planta de tratamiento de agua fue de $758 millones 838 mil.
La planta de tratamiento de agua funciona con paneles solares para disminuir el costo en el consumo de energía. Cada panel es de 460w y cuenta con un inversor híbrido para energía monofásica 110/220v.
Las seis plantas de tratamiento están ubicadas en las instituciones educativas:
Alegrías sede La Esperanza de Aranzazu.
Mariscal Robledo, del corregimiento de San Bartolomé, en Pácora.
Colombia de la vereda La Guayana de Villamaría.
Nuestra señora de Fátima, sede Las Estancias, del Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria La Montaña de Riosucio.
Las Estancias de Aguadas
Antonio Nariño, sede Morritos de Filadelfia (próxima a entregarse).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.