Estudiantes del colegio Rafael Pombo, de la vereda La Garrucha en Manizales, recibieron ayer el paquete escolar, el mismo que la Alcaldía les ha entregado a centenares de niños de la zona rural.

Foto I Freddy Arango I LA PATRIA Estudiantes del colegio Rafael Pombo, de la vereda La Garrucha en Manizales, recibieron este viernes (14 de enero) el paquete escolar, el mismo que la Alcaldía les ha entregado a centenares de niños de la zona rural. La primera gestora Social, Juliana Londoño, lidera la actividad.

La profe Luz Amanda Álvarez está a cargo, desde el año pasado, del grado transición en el colegio rural Rafael Pombo, de Manizales. Ella interpreta lo que los niños del colegio sintieron este viernes (14 de febrero) al recibir el paquete escolar: “Felicidad”.

Lo anterior lo corrobora el estudiante Erinson Alejandro Ruiz. “Estoy muy contento por el morral y los cuardenos. Ah... y por la regla que me faltaba”.

La docente también ve el aporte, entregado por la Alcaldía de Manizales, como un alivio para la economía de los hogares en las veredas La Garrucha, Lisboa, Mina Rica, Tarrolizo, San Gabriel y otras vecinas, donde el sustento es básicamente del café.

Lo dicho por la maestra también tiene alguien que lo ratifica. Se trata de José David Galvis, integrante de la Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa. “Estos apoyos son fundamentales, son un gasto menos para la familia, son un alivio económico”.

Y el tercer punto que resalta la profesora tiene que ver directamente con su labor y la de sus colegas. “Para nosotros es muy importante que nuestros alumnos cuenten ya con las herramientas para estudiar. Los docentss podemos trabajar mejor. Ahora quedamos más tranquilos, los niños y nosotros, para hacer los ejercicios”.

 

Solidaridad en Manizales para recoger y enttregr útiles escolares 

Todo lo comentado por la docente Luz Amanda, el niño Erinson y el padre de familia José David están entre los puntos que inspiran a Juliana Londoño, primera gestora Social e Manizales, para impulsar la campaña Todos podemos ser útiles.

Son cerca de dos mil 200 estudiantes, es decir el ciento por ciento de los matriculados en las primarias rurales de la capital caldense, los que se favorecen en este 2025 con la entrega del kit escolar.

Ella comenta: “Sabemos que los niños de la ruralidad tienen más dificultad para tener sus elementos escolares, ya que programas de bienestar o de cajas de compensación no llegan hasta allí”.

Londoño destaca que bancos, Confa, Emas, Cámara de Comercio, entre otras empresas y entidades, además de particulares, donaron para los morrales, cuadernos, borradores, y más.

El ideal es que el paquete escolar llegue desde el primer día, es decir, al mismo tiempo que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el transporte de estudianes.

Sin embargo, la primera gestora dice que solo 15 o 20 días después de comenzar el calendario académico, se empieza a consolidar la cifra de matriculados. “De todas maneras, hemos estado en eso, inclusive este año llegamos más rápido”.

 

Mas apoyos para el colegio Rafael Pombo, en vereda de Manizales

Cristian Camilo Torres es el rector de la I.E. Rafael Pombo. También expresa la felicidad de la que hablan la profe, alumnos y demás. “Es que además del paquete escolar, la Alcaldía reparó la sede de primaria que estaba muy mal”.

Su lista incluye: Arreglo de aulas, patios, espacio de descanso para los más pequeños, recuperación de techos, control de humedades y paso del aula de informática para el bachillerato.

Todos podemos ser útiles, la campaña de la Alcaldía, la resume el sentir de Juliana Londoño, la primera gestora, luego de escuchar muchos ¡wow! (guau en español) de centenares de niños del campo manizaleño. Ella expresa lo mismo que dijo la profe en el cierre del primer párrafo de esta nota: Felicidad.

 

Elementos clave entregados para estudio en sedes educativas 

Todos podemos ser útiles, campaña de la Alcaldía de Manizales, permitió entregar paquetes escolares a estudiantes de primaria de la zona rural y sectores vulnerables de la ciudad.

El kit incluye un cuaderno cuadriculado, tres cuadernos rayados corriente, una cajita de colores, lápiz, lapicero borrador y sacapuntas.

“... Esta herramienta es muy importante para que ellos puedan ir a la escuela a estudiar sin ningún inconveniente”, dijo la primera gestora social de Manizales, Juliana Londoño Villa.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)