Miembros del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) se reunieron este martes (4 de febrero) en el Ministerio de Educación con el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena. Se buscn a soluciones a lo que llaman caos en el servicio de salud, a paritr del nuevo modelo, que entró en vigencia el primero de mayo del 2024. 

Foto I Cortesía para LA PATRIA

Miembros del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) se reunieron este martes (4 de febrero) en el Ministerio de Educación con el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena. Se buscn a soluciones a lo que llaman caos en el servicio de salud, a paritr del nuevo modelo, que entró en vigencia el primero de mayo del 2024. 

LA PATRIA | Manizales

Tres horas y media duró la reunión que empezó a las 11:00 de la mañana. Hablaron de demoras en medicamentos, de servicios cerrados, de falta de contratación de hospitales y de clínicas. “Soluciones a corto plazo no se ven”, dice el presidente de Educadores Unidos de Caldas (Educal), Iván Andrés Rodríguez.

El directivo sindical formó parte de la delegación de maestros del departamento que participó este martes (4 de febrero) en Bogotá en el encuentro ante el vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del magisterio (Fomag), Aldo Cadena, y representantes de la Fiduprevisora.

Allí también estuvieron los sindicatos del Quindío y de Risaralda.

De manera previa, el Fomag tenía un informe de las quejas de los docentes y sus beneficiarios. Por eso, había expectativa por conocer soluciones conretas e inmediatas, dice Victor Acosta, miembro de Educal.

Las demoras y la entrega de medicamentos incompletos, la falta de pagos a contratistas, el cierre de servicios para los educadores de Caldas en varios hospitales de municipios, entre otras, son inquietudes.

 

Más revisiones para determinar qué pasa con la salud de los profes del Eje cafetero 

La reunión en Bogotá surgió luego de que los maestros de Caldas programaron y efectuaron un paro de 48 horas (29 y 30 de enero pasados) junto con sus colegas de Quindío y de Risaralda. La posibildiad de un nuevo, pero indefinido continúa rondando.  

“El Fomag y la fiduprevisora reconocen que hay una situción compleja en el país, la cual se ha agudizado en el Eje Cafetero”, reporta Rodríguez.

Comenta que en el caso de las fórmulas médicas, se comprometieron a llamar a las farmacias contratadas para que expliquen las anomalías en las entregas, pues los pagos se les han girado.

El presidente de la organización sindical señaló que le dejaron claro que los maestros no pueden estar haciendo el papel de chepitos para presionar que les presten los servicios, cuando la fiscalización y vigilancia para la ejecución están a cargo del mismo Fomag y la Fiduprevisora.

“Lo que nos expusieron en relación con las IPS es que al parecer no presentan, a tiempo, documentación para contratos y recibos para desembolsos”, expresa.

La reunión dejó un sabor más amargo que dulce, pues los sindicalistas sienten que cde acuerdo con las respuestas recibidas de las entidades, no habrá soluciones de la noche a la mañana, en un problema considerado como estructural.

 

Habrá cumbre en Armenia con sindicados de maestros y autoridades 

Ante los resultados de la reunión de este martes entre sindicatos de maestros del Eje Cafe con la Fiduprevisora y el Fomaga, se llevará a cabo una cumbre en Armenia el 12 de febrero.

La convocatoria es de los sindicatos y esperan contar con los ministerios de Salud, de Educación, de Trabajo, la Fiduprevisora, el Fomag, prestadores de servicios de salud. Así mismo, convocan a los representantes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ante la Fiduprevisora para que presenten un balance de su papel fiscalizador.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.