La coronación de la reina departamental de turismo de Risaralda se realizará el domingo 9 de febrero en Mistrató

Foto | Daimler Naranjo - Gobernación de Risaralda | LA PATRIA | PEREIRA 

La coronación de la reina departamental de turismo de Risaralda se realizará el domingo 9 de febrero en Mistrató

Autor

Risaralda celebrará sus 58 años de vida administrativa el próximo 8 y 9 de febrero en Mistrató, resaltando las tradiciones y culturas de cada municipio. Además, de conciertos y otros eventos como carreras en bicicleta, con el objetivo de satisfacer a todo el público que vaya a la celebración. 

Uno de los eventos focalizados para las fiestas, es el Reinado Departamental de Turismo 2025, en el que esperan afianzar el empoderamiento femenino en la región, resaltando la belleza de Risaralda, pero sobre todo, la diversidad y la buena preparación de la mujer risaraldense. 

Participarán 14 candidatas, una por municipio, y el impacto positivo no solo será en la ganadora, sino que desde la administración departamental, anuncian que habrá actividades para todas las mujeres que asistan, como talleres que fortalezcan el desarrollo personal y el liderazgo. 

Conozca el perfil de cada una de las candidatas, que espera ser elegida como la reina del turismo del departamento, el próximo domingo 9 de febrero. 

Apia

Luna Duque Buitrago, representante de Apía, ha dedicado su tiempo a trabajar con adultos mayores. Su enfoque está en generar espacios de recreación y promover una vejez digna. Como estudiante de Diseño Gráfico, combina su formación con un interés en el mercadeo y la administración.

Balboa

Desde Balboa, Valery Molina López llega con una propuesta de apoyo al emprendimiento local y la protección del medioambiente. Aunque se considera una persona reservada, su determinación la ha llevado a participar en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en su municipio.

Belén de Umbría

Karen Xiomara Cano Montoya, de Belén de Umbría, ha enfocado su trabajo en la conservación ambiental y la defensa de los derechos de las mujeres. Su formación en criminalística e investigación judicial refuerza su interés por la justicia y el liderazgo comunitario.

Dosquebradas

Karen Dahianna Torres Arias, de Dosquebradas, es tecnóloga en Seguridad y Salud en el Trabajo y ha encontrado en la danza folclórica una forma de preservar la identidad cultural. Su objetivo es visibilizar el legado cafetero del departamento y promover el turismo en la región.

Guática

Desde Guática, Laura Ximena Pérez Naranjo ha trabajado en iniciativas de educación ambiental y reciclaje. Su formación en agroindustria y su experiencia en voluntariados le han permitido involucrarse en proyectos de concienciación sobre el uso responsable de los recursos.

La Celia

Valentina Bermúdez Salazar, de La Celia, ha estado ligada a la caficultura desde su infancia. Su participación en el certamen busca destacar el trabajo de los campesinos y emprendedores locales, promoviendo el turismo sostenible y el comercio justo.

La Virginia

Isabela Isaza Ríos, de La Virginia, combina su formación en administración con un interés en la comunicación y el liderazgo social. Su participación en grupos de ayuda comunitaria y su trabajo en iniciativas deportivas refuerzan su propósito de impulsar el turismo como motor de desarrollo.

Marsella

Desde Marsella, Valentina Hoyos Marulanda ha enfocado su trabajo en la inclusión infantil y la promoción del turismo cultural. Como estudiante de música, busca fortalecer el arte como herramienta de transformación social y desarrollo comunitario.

Mistrató

Mariana Toro Cañas, de Mistrató, ha trabajado en proyectos de reforestación y bienestar social. Su experiencia en comunicación social y su formación en asistencia administrativa le han permitido liderar actividades en favor del turismo y la educación en su municipio.

Pereira

Luisa Fernanda Jiménez, representante de Pereira, ha desarrollado su labor en torno a la protección del medioambiente y el turismo sostenible. Su interés por la conservación de los recursos naturales y la fauna la ha llevado a involucrarse en proyectos comunitarios.

Pueblo Rico

Desde Pueblo Rico, Luisa Uribe promueve la educación como base del desarrollo. Su trabajo en la enseñanza del inglés y su participación en eventos deportivos la han llevado a impulsar iniciativas de formación para jóvenes de su municipio.

Quinchía

Yenifer Katerine Jaramillo Trejos, de Quinchía, representa a la comunidad Emberá Karambá y trabaja en la defensa de sus derechos. Su formación en derecho y saneamiento ambiental refuerza su compromiso con la justicia social y la protección del territorio indígena.

Santa Rosa de Cabal

Valeria Herrera Ríos, de Santa Rosa de Cabal, ha dedicado su labor a la promoción del turismo cafetero. Como barista y administradora ambiental, busca fortalecer la identidad regional y consolidar el café como una experiencia turística sostenible.

Santuario

Emiliana Gómez Ramírez, de Santuario, ha trabajado en liderazgo juvenil y en la promoción de su municipio. Su interés por el turismo y la administración la motiva a generar espacios de crecimiento para su comunidad.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)