En Dosquebradas, el biológico está disponible para todas las personas entre 1 y 59 años en los puestos de vacunación del municipio

 Foto | Alcaldía de Dosquebradas | LA PATRIA | PEREIRA 

En Dosquebradas, el biológico está disponible para todas las personas entre 1 y 59 años en los puestos de vacunación del municipio 

Autor

A partir de las advertencias realizadas por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que emitió una alerta epidemiológica para las Américas, a nivel nacional realizaron una alerta por el incremento de casos de fiebre amarilla en el país. 

Tomando como punto de partida esas dos advertencias, en Dosquebradas decidieron tomar medidas para proteger a sus habitantes y para tener rutas de acción claras si se llegan a producir casos en el municipio. 

Nini Lorena Acevedo Pérez, secretaria de Salud de Dosquebradas, citando datos de la OPS, señaló que el incremento de esta enfermedad ha sido desde el 2024 y la primera semana de 2025, principalmente en la región amazónica de Latinoamérica.  

“Los países más afectados han sido Bolivia, Brasil, Perú y Colombia, donde se han confirmado 61 casos de fiebre amarilla, de los cuales 30 han sido fatales. En enero de este año, se reportaron 17 casos adicionales, con siete muertes en el territorio colombiano”.

Aunque en Dosquebradas y Risaralda no se han registrado contagios, la funcionaria advirtió que la alerta también aplica para el municipio, ya que departamentos cercanos como Chocó, Antioquia y Tolima han reportado casos. 

En 2024, Tolima registró 12 contagios confirmados y seis fallecimientos, lo que representa un riesgo para la región.

La vacunación sigue siendo la medida más efectiva para prevenir la fiebre amarilla. En 2024, la mayoría de los casos en Colombia se presentaron en personas no vacunadas. 

En Dosquebradas, el biológico está disponible para todas las personas entre 1 y 59 años en los puestos de vacunación del municipio, especialmente para quienes viajan a zonas de riesgo.

Finalmente, se hace un llamado a la comunidad para estar atenta a los síntomas, ya que la fiebre amarilla se manifiesta de manera similar al dengue o a una gripe fuerte, con fiebre alta, dolor en el cuerpo y dificultad para respirar. 

No obstante, su letalidad es un 85% mayor que la del dengue y se caracteriza por una coloración amarilla en la piel y los ojos.

La enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, por lo que se recomienda a la comunidad tomar medidas de prevención, como almacenar agua en recipientes tapados, lavar tanques y eliminar criaderos de mosquitos en los hogares.

*Realizado con información de la Alcaldía de Dosquebradas


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)