Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA |
Las protestas se llevaron a cabo en distintas sedes de la Institución educativa Nuestra Señora del Rosario
La comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Belén de Umbría continúa en paro indefinido en rechazo al traslado del rector Luis Delio Vargas y a la designación de su reemplazo, Luz Fanny Rodríguez, sobre quien pesan denuncias de maltrato laboral en otras instituciones.
El malestar ha escalado hasta el punto de que estudiantes y padres de familia se han movilizado con bloqueos en las instituciones y protestas en el municipio. La negativa de la Secretaría de Educación de reconsiderar su decisión ha provocado que el paro se mantenga hasta obtener una respuesta concreta.
Acudientes denuncian antecedentes de la nueva rectora
Marcela Bonilla, madre de una estudiante de la Escuela Simón Bolívar, relató que decidió apoyar el plantón tras participar en una reunión con la Secretaría de Educación el pasado viernes.
Según ella, en dicho encuentro las mismas autoridades reconocieron que la rectora Fanny no era aceptada en ningún otro municipio.
"Nos dijeron que en ningún municipio la querían recibir. Entonces, ¿por qué trasladar el problema a otro lado? ¿Por qué no hacerle un seguimiento en la institución donde estaba antes?", cuestionó.
Además, Bonilla advirtió que varios docentes han sido afectados psicológicamente tras haber trabajado con ella en otras instituciones. "Hay profesores cuya salud mental está muy mal por lo difícil que fue trabajar con ella", denunció.
Las acusaciones que caen sobre la rectora
Los padres de familia han señalado que la rectora no solo ha sido denunciada por acoso laboral, sino también por maltratos a estudiantes y acudientes.
"Nos han contado que humillaba a los docentes, que les partía los horarios y les exigía trabajar en horas libres. También hay testimonios de estudiantes que sufrieron pellizcos y agresiones físicas", reveló Bonilla.
Según testimonios recogidos en la protesta, la rectora ha sido rechazada en varios colegios de Guática, Mistrató y Belén, debido a su historial conflictivo. En Taparcal, por ejemplo, fueron los docentes quienes denunciaron públicamente sus actitudes, lo que llevó a que el caso se hiciera conocido.
Estudiantes rechazan el traslado de su rector y exigen explicaciones
Los estudiantes del Nuestra se han declarado en oposición al traslado del rector Luis Delio Vargas y han manifestado su rechazo a la llegada de la nueva rectora.
Los estudiantes consideran que la decisión de la Gobernación de Risaralda fue arbitraria, sin consultar a la comunidad educativa y sin considerar el impacto que tendría en la estabilidad del colegio.
Un rector con 25 años en la institución
Luis Delio Vargas ha sido rector del colegio durante casi 25 años y, según los estudiantes, ha representado los valores fundamentales de la institución, basada en la ciencia, la virtud y la verdad.
Para ellos, su liderazgo ha permitido la construcción de un ambiente de confianza y cercanía entre docentes y alumnos, creando un entorno que definen como "una familia rosarista".
Uno de los principales argumentos de los estudiantes es que la comunidad educativa no fue consultada antes del traslado de su rector y que solo se enteraron de la decisión por rumores, lo que generó una reacción inmediata.
"Si ellos no nos escucharon, nos toca hacernos escuchar a nosotros", señaló uno de los jóvenes.
Denuncias contra la rectora Fanny Rodríguez
Una de las estudiantes explicó que ha recibido testimonios de profesores que trabajaron con ella en otras instituciones.
"Hay docentes que han llorado al enterarse de que ella llegaba al colegio. Nos han contado que presionaba a los profesores dividiendo los horarios, exigiendo trabajo fuera de sus jornadas y con actitudes despóticas", señaló la menor.
Como rechazo a la llegada de la nueva rectora y el traslado de su rector, los estudiantes se unieron con los acudientes, para realizar manifestaciones pacíficas y exigir una respuesta de la Gobernación de Risaralda.
En la jornada de protesta, que se realizó en la mañana de hoy lunes 3 de febrero, se realizaron marchas y plantones en las principales calles del municipio, contando con el apoyo de padres de familia y la Guardia Indígena, quienes se unieron a la exigencia de una explicación clara sobre el cambio en la rectoría.
Según los manifestantes, la reunión con representantes de la Gobernación fue tensa y sin respuestas concretas. "Nos dijeron que entendiéramos la situación, pero que no podían darnos una respuesta inmediata. Solo repetían lo mismo sin ofrecernos una solución", relataron los estudiantes.
Uno de los momentos más polémicos de la protesta fue la actitud de un funcionario de la Gobernación, quien, mientras los estudiantes pedían explicaciones, fue visto en un salón de manicura. "Eso demuestra cuánto le importamos", comentaron indignados los estudiantes.
Los estudiantes también mencionaron que la controversia en torno a la nueva rectora no es exclusiva de su colegio. "Esto nos preocupa mucho. Si en ningún lado la quieren, ¿por qué la traen aquí?", cuestionaron los manifestantes.
Lo que esperan los estudiantes
La comunidad estudiantil ha sido clara en su exigencia: quieren que Luis Delio Vargas regrese como rector o, en su defecto, que nombren a una persona idónea para el cargo, con experiencia y con un liderazgo basado en el respeto y la formación integral.
Además, expresaron su preocupación por el impacto que esta situación puede tener en su educación, especialmente para los estudiantes de grado 11, quienes están en su último año escolar y temen que este conflicto afecte su preparación académica.
"Queremos estudiar, pero también queremos un rector que respete el ambiente del colegio y que continúe con los proyectos que han construido los docentes", afirmaron.
Por ahora, los estudiantes están a la espera de una respuesta oficial de la Gobernación. Han advertido que, si no reciben una solución satisfactoria, continuarán con las protestas y no permitirán el ingreso de la nueva rectora a la institución.
"Si no nos dan una respuesta, volveremos a manifestarnos hasta ser escuchados".
El papel de la Guardia Indígena en las protestas
Uno de los sectores que se ha sumado a la manifestación es la Guardia Indígena, lo que ha generado rumores de que su presencia fue organizada por los docentes.
Sin embargo, la acudiente Bonilla aclaró que la comunidad indígena decidió unirse por cuenta propia, ya que la institución también atiende a estudiantes del resguardo indígena Flor del Monte.
"La Guardia Indígena apoya esta causa porque muchos de sus niños estudian en la Simón Bolívar y en el Colegio Nuestra Señora. Ellos también se ven afectados", explicó.
Presión en el Concejo y falta de respuestas de la Gobernación
Durante la jornada de protesta, los manifestantes asistieron a una sesión del Concejo Municipal, donde recibieron apoyo de los concejales, quienes solicitaron formalmente a la Gobernación de Risaralda que Fanny no sea asignada a ninguna institución de Belén de Umbría.
"Los concejales están de acuerdo en que esta persona no debe ser enviada aquí. Firmaron una carta exigiendo su retiro, argumentando que afecta la salud mental de docentes, estudiantes y padres de familia", aseguró Bonilla.
A pesar de que la Gobernación había prometido una respuesta entre las 6 y 7 de la tarde del lunes, hasta el momento no ha habido comunicación oficial, lo que ha llevado a que el paro se mantenga y las protestas continúen.
"Si no nos dan una respuesta, mañana nuevamente nos movilizaremos y bloquearemos las instituciones. No permitiremos que esta persona llegue al colegio".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.