Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos 

Foto l Cortesía Revista Ethic l  LA PATRIA

Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos 

 

“En Manizales, según los datos de la Secretaría de Salud, el 61% de las personas que intentaron suicidarse lo habían intentado de manera previa una o dos veces durante el 2022-2023 y el 30% lo intentaron hasta tres o más veces”, indica Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos.  

Según Vallejo ambos datos se pueden entender de 2 maneras: 

  1. Verlos como parte del panorama urgente y grave que vive la ciudad
  2. Son datos que “si los entendemos y los interpretamos bien, podríamos verlos como una oportunidad para estructurar nuevas estrategias que permitan continuar y fortalecer esta lucha por la salud mental y contra el suicidio en la ciudad”, añade Vallejo. 

Desde Manizales Cómo Vamos indican que los intentos de suicidio son un pedido de auxilio permanente

Infografía l LA PATRIA 

Conozca los datos de la semana que otorga Manizales Cómo Vamos 

 

“Y lo más importante es entender si quienes intentan quitarse la vida tienen una atención adecuada de salud y un seguimiento adecuado, pero también un seguimiento y una atención en términos sociales, en colegios, en universidades, en lugares de trabajo. Los datos están ahí, pero en ellos vive una estrategia que podríamos usar”. 

 

*Le puede interesar: Dato del día: el 14% de los manizaleños que murieron en el 2024 tuvieron enfermedades del corazón

¿Qué está haciendo la Alcaldía de Manizales? 

El secretario de Salud de Manizales, David Gómez, indicó a LA PATRIA Radio que  está habilitada la Línea 123 opción 3  para las necesidades de las personas en salud mental. “El año pasado tuvimos una mejora notoria en una de las cifras que a nosotros más nos preocupa que es el número de suicidios. En el 2023 se presentaron 50 casos de suicidio y en el 2024, 29 casos. Tuvimos una disminución del 42%. La cifra que nosotros queremos y buscamos es cero. Continuamos trabajando por eso y vamos a fortalecer este año todo el proyecto de salud mental. 

“Vamos a tener más lugares que denominamos Centros de escucha, que son los sitios donde hay psicólogos atendiendo a las pacientes. En este momento tenemos 4”. 

 

Foto l Cortesía Alcaldía de Manizales l LA PATRIA
Estos son los 4 Centros de escucha de Manizales 

 

Frente a lo anterior, LA PATRIA consultó a una profesional en psicología. Esto dijo: 

 

Fanny Bernal Orozco, profesora de la Universidad de Manizales de la Escuela de Psicología

Foto l Cortesía Fanny Bernal l LA PATRIA

 

“Todavía falta mucho para realizar una atención y un acompañamiento más holístico. Es necesario tener en cuenta que niños y niñas además de los adolescentes permanecen demasiadas horas en las redes sociales sin ninguna supervisión”. 

“Tantas horas generan ansiedad y estrés, síntomas que no se pueden dejar de lado. Otra situación está unida a las familias, algunas no están atentas, no hacen seguimiento, no escuchan a sus hijos o aducen que no tienen tiempo”. 

“Otro asunto tiene que ver con el consumo de drogas y alcohol, este último tan permitido y aplaudido por la sociedad y algunas autoridades”. 

Por eso es necesario hacer un abordaje integral, es necesario preguntarse también por el papel de los profesores y formadores para acompañar en la educación de emociones, recursos de afrontamiento, adecuada autoestima, y valores y virtudes personales. Y por ello creo que hace falta una apuesta en común de muchos profesionales, es un tema que se desborda de manera interseccional de la problemática, por ser un asunto multicausal”. 

 

Escuche la nota completa aquí: 


 

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)