Marcela Escobar, directora de Manizales Más y  Daniela Ibarra, coordinadora de Empresas de Alto Potencial. 

Foto |  LA PATRIA 

Marcela Escobar, directora de Manizales Más y  Daniela Ibarra, coordinadora de Empresas de Alto Potencial. 

 

Daniela Ibarra (DI), coordinadora de Empresas de Alto Potencial, y Marcela Escobar (ME), directora de Manizales Más, hablaron con LA PATRIA Radio sobre la convocatoria Empresas de Alto Potencial 2025. Esto dijeron: 

 

 

¿Qué es Manizales Más?

ME: Manizales Más es una alianza de 13 actores para el desarrollo de Manizales y la región. 

Se juntaron hace 13 años y ahora cada año tenemos una invitación a los empresarios de la región para lograr que sus empresas crezcan muchísimo, les damos todas las herramientas para que puedan crecer. 

Tenemos varios programas, pero en este caso vamos a hablar de las empresas de alto potencial.

 

Tienen convocatoria abierta hasta el 24 de febrero para empresas de alto potencial ¿de qué se trata?

ME: De manera gratuita abrimos una invitación para todos los empresarios. 

Recibiremos 17 empresas que tienen alto potencial de crecimiento, las entrenamos en temas críticos con las mejores metodologías del mundo, los relacionamos con otros empresarios, con el ecosistema, con los medios, con las universidades, con la Cámara de Comercio, con Finanfuturo, diferentes actores. 

Y les asignamos mentores que son los dueños o los gerentes de las empresas más grandes de la ciudad, que los van a acompañar de forma personalizada en la gestión de ese crecimiento. 

Entonces, esta es una superoportunidad, porque después en marzo dicen, ¿por qué no estuve? Este es el momento de postularse.

 

¿Cuáles son los objetivos? y ¿Cuáles son las condiciones para la postulación? 

DI: Acompañarlos en ese crecimiento. Toda la metodología y lo que ha comentado Marcela a su alrededor está enfocado en ese crecimiento empresarial. 

En áreas tan críticas como lo son ventas, pitch, talento humano, marketing digital, están enfocados en que ese equipo salga con las capacidades para vender más. 

Las condiciones son: 

  1. Estar inscritos en Cámara de Comercio de Manizales
  2. Que tengan presencia en Manizales o en Neira, Palestina, Villamaría. 
  3. El dueño es la persona que nosotros entrenamos y es el dueño el hilo conductor de todo este proceso. 
  4. Tiempo: El programa arranca el 11 de marzo, pero va hasta diciembre. 
  5. Tener ventas por encima de los $500 millones y hasta los $15 mil millones. 


 

¿Cuáles buenos ejemplos de convocatorias pasadas destacan? 

ME: Definitivamente el crecimiento que presentan las empresas es impresionante. 

Teníamos una empresa que creció un 60% sus ventas solo en un año. 4 empresas que empezaron a exportar, algunas de ellas muy conocidas. 

Como Don Samuel con los sombreros aguadeños.

Packer: Una empresa que hace todo lo que son productos desechables, vasos, pocillos, pero todo es ecológico. 

También  una empresa que acompañamos el año pasado, que la disfrutamos mucho, que se llama Onparle, que enseña inglés, francés o español a través de una plataforma digital, pero que tiene profesores casi en 60 países del mundo. 

En fin. son muchas y de distintos sectores que es algo muy importante. 

Alguien nos decía esta mañana: “No, es que yo no soy profesional, entonces me da como susto”. 

Pero cumple las características, entonces la invitación que quiero hacerles es que no se auto excluyan

Preséntense porque hay empresas que de pronto se han postulado una, dos, tres veces y logran ser aceptadas y logran tener cambios potentes

 

¿Qué balance entregan de Manizales Más?

ME: Los resultados son superpotentes:

  1. Hemos acompañado a más de 177 empresas de alto potencial que crecen en promedio un 40% sus ventas. Eso es muy poderoso.
     
  2. Hemos acompañado a generar más de 3.500 nuevos empleos.
     
  3. Manizales es en este momento uno de los ecosistemas de Latinoamérica mejores para emprender y crecer. Y a mí realmente eso me llena de orgullo porque es una construcción colectiva de un montón de aliados.
     
  4. Manizales es una de las ciudades donde hay menos mortalidad empresarial. Nosotros estamos por debajo de la mortalidad empresarial promedio en Colombia.

    Entonces, si tú montas una empresa en esta ciudad, es más probable que tu empresa sobreviva que en el resto del país.

DI: Hoy arrancamos las entrevistas de la convocatoria y a hacer ya la evaluación uno a uno y ya hemos visto muy buenos resultados. 

Hay empresas con potencial, nos sorprendemos de ver que siguen saliendo empresas con esta escalabilidad. 

 

Contacto de Manizales Más

Celular: 314 710 8897

Correo: emprendimiento@manizalesmas.com.co
 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)