De los 14 puntos que tienen dispositivos de fotodetección en Manizales, al menos el 30% de las fotomultas generadas en los últimos tres meses se concentran en dos: el del parque del Agua y el de la avenida Kevin Ángel.

Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

De los 14 puntos que tienen dispositivos de fotodetección en Manizales, al menos el 30% de las fotomultas generadas en los últimos tres meses se concentran en dos: el del parque del Agua y el de la avenida Kevin Ángel.

LA PATRIA | Manizales

Los sonidos de derrape ya son costumbre en el carril de descenso de la avenida Kevin Ángel Mejía de Manizales, justo en el cruce de la calle 64A. Allí son comunes también los accidentes de tránsito, originados bien sea por quienes cruzan el semáforo en rojo o quienes, por evitarlo, frenan en seco y reciben un choque por detrás.

Unos metros más arriba hay instalada una cámara, el dispositivo que más infracciones de tránsito ha registrado por esa conducta en la ciudad desde el 5 de noviembre del año pasado, cuando el sistema de fotodetección empezó a generar comparendos

Las otras dos faltas que se sancionan con las conocidas fotomultas son circular con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vencido o hacerlo sin la revisión técnico-mecánica del vehículo al día. Y el sitio donde más se reportan ambas es la carrera 22 con calle 14, a un costado del parque del Agua.

Pese a que son solo dos cámaras –de las 23 que hay distribuidas en 14 puntos de la ciudad–, superan el 30% de los comparendos realizados en estos últimos tres meses. Hasta el pasado jueves, la suma total iba en 20 mil 22 fotomultas, un promedio diario de 222 casos

De estas, pasarse el semáforo en rojo representa el 14,1% (2 mil 822 casos), tener el SOAT vencido acumula el 38,38% (7 mil 685) y circular sin la tecnomecánica actualizada tiene el 47,52% (9 mil 515). Y en cuanto a los vehículos, las que más cometen las faltas siguen siendo las motos, seguidas por los automóviles y las camionetas.

El semáforo de la carrera 22 con calle 14 es peatonal. Solo cambia a rojo cuando un transeúnte que necesita cruzar la cebra lo requiere. Pasa a verde después de 10 segundos.

 

Lea más: Freno a piques ilegales en vía Manizales - Pereira: piden permiso para instalar fotomultas

 

Avance, con camino por recorrer

La Secretaría de Movilidad de Manizales ha evidenciado, desde que comenzó a funcionar esta metodología de control, que poco a poco se va logrando una mayor conciencia vial y la curva de comparendos se va reduciendo. No obstante, aún falta mucho trabajo para bajar las cifras y que, en condiciones ideales, lleguen a cero.

Sobre transitar con la documentación vencida, la dependencia insiste en que por responsabilidad y seguridad se debe mantener actualizada, pues si un vehículo no está en buenas condiciones mecánicas, en cualquier momento puede sufrir un desperfecto o una avería y causar un siniestro, por más pericia que tenga un conductor.

La reflexión del secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez, es que se necesitan más campañas pedagógicas y más regulación de agentes de tránsito para lograr que la ciudad sea más segura.

Y al respecto del semáforo en rojo, Álvarez reconoce que es la infracción que más genera peligrosidad, junto al exceso de velocidad. Estos dos factores se combinan en el punto de la avenida Kevin Ángel, que presenta un descenso sin muchas curvas de alrededor de un kilómetro, lo cual se traduce en que los vehículos circulan muy rápido y no tienen tanto tiempo para reaccionar en caso de un imprevisto. Vecinos consultados por LA PATRIA expresaron que debería haber otros semáforos o más reductores en la zona.

 

Siga leyendo: Fotomultas en Manizales: las infracciones, los puntos y sus cifras, en Un Café cargado

 

¿Por qué las fotomultas están concentradas en dos puntos de Manizales?

Para el secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez, la razón de que las cámaras de la avenida Kevin Ángel y el parque del Agua sean las que más infracciones registran es por su ubicación al oriente y occidente de la ciudad, respectivamente.

“Creo que hay muchos manizaleños que están cumpliendo las normas, pues estas estadísticas no necesariamente están asociadas a carros registrados y que rueden diariamente por la ciudad", expone.

La deducción tiene que ver con que por ambos sitios circulan más vehículos que van de paso por la capital caldense y quizá no tienen presente que existe el sistema de fotomultas, así que “transitan irrespetando las normas que sí se hacen cumplir en la ciudad”, agrega Álvarez.

En la avenida Kevin Ángel solo hay dos semáforos, el de la Baja Suiza (foto) y el Villahermosa, por lo cual los vehículos que transitan en descenso generalmente van a altas velocidades.

 

Además: Video: ponen a prueba cámaras de fotomultas en Manizales, Alcaldía aclara utilidad del mantenimiento

 

Vecinos del parque del Agua opinan sobre las fotomultas

Luis Eduardo Marín

Uno casi siempre ve accidentes en esta esquina, porque se unen varias vías y se chocan los carros y las motos. Como es el Centro, uno ve todo tipo de carros, y hay muchos que se ven viejos y mal cuidados, seguro esos son los que multan las cámaras.

Gloria Cañón

Aquí debe haber un semáforo para organizar a los que bajan de Chipre y los que vienen del Centro. En la esquina hay muchos accidentes, no solo causados por imprudencia de los que manejan, sino también porque les fallan los frenos o por problemas en la dirección, según escucha uno.

Yeison Orozco

Con las fotomultas no he visto ningún cambio, uno ve los mismos carros viejos pasando, todo muy normal. Hay que mejorar la señalización, porque el ‘pare’ no se ve. En las horas pico generalmente viene un guarda, pero no cambia nada. Si por aquí pasa mucha gente con los papeles vencidos, deberían hacer más retenes.

 

En la avenida Kevin Ángel valoran las fotomultas

María Adelfa Ospina

Se pasan mucho el semáforo en rojo. Generalmente son choques pequeños, en los que uno le pega por detrás al otro, porque bajan impulsados y al frenar para no cruzar en rojo siguen derecho y se chocan. La cosa ha mejorado, pero todavía falta más. Los accidentes en los que ha habido muertos son sobre todo en las madrugadas.

Nicolás Gallego

Siempre se nota menos gente que pasa el semáforo en rojo desde que empezaron las fotomultas. Antes la gente les gritaba a los que lo hacían, que eran muchos, y ahora ya no es tanto. La cámara ha servido porque también han bajado los choques.

Héctor Jaime Galvis

Este cruce hacia el barrio Laureles era muy peligroso, aquí había muertos seguido, más que todo motociclistas. Ahora es más tranquilo. Antes había por ahí dos o tres accidentes por semana y en los últimos días no he visto ninguno. Aunque la situación ha mejorado, siempre hay gente muy indisciplinada que baja volando.

 

Comparendos efectivos

Los indicadores entregados ya son órdenes efectivas de comparendo, luego de cotejar cada infracción con agentes de tránsito y de tener la evidencia de las cámaras.

Por tecnomecánica vencida se aplica una sanción de medio salario mínimo ($711 mil 750); por SOAT vencido y pasarse el semáforo en rojo, un salario mínimo ($1 millón 423 mil 500).

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.