Actualmente Manizales cuenta con 26 cámaras de fotodetección distribuidas en 14 puntos de la ciudad.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Actualmente Manizales cuenta con 26 cámaras de fotodetección distribuidas en 14 puntos de la ciudad.

LA PATRIA | MANIZALES

En el 2023, durante la Alcaldía de Carlos Mario Marín, Bryan David Salazar Herrera, veedor ciudadano, interpuso una acción popular contra el Municipio de Manizales porque estimó que el contrato de concesión firmado entre la Administración y el Consorcio Movilidad Digital vulneraba los derechos e intereses colectivos.

Este miércoles 19 de febrero, el Juzgado Tercero Administrativo de Manizales emitió un fallo en primera instancia en el que resuelve, entre otros aspectos, proteger los derechos e intereses colectivos en defensa del patrimonio público.

Salazar Herrera le comentó a LA PATRIA que interpuso la acción popular porque dentro del proceso contractual encontró irregularidades.

"Primero hubo un solo oferente y lo segundo es que en el paquete que la anterior Administración presentó no presentaban directamente el tema de las fotomultas. Esto debe pasar directamente por el Concejo y ser aprobado, entonces al ver estas irregularidades interpusimos la acción popular porque no era el debido proceso y después de dos años de múltiples denuncias hoy fallan a favor y nos dicen que tenemos la razón".

 

Siga leyendo: Fotomultas en Manizales: ya se superaron los 20 mil comparendos, ¿cuáles son los puntos con más casos?

 

Agregó que lo que pretende es que se hagan las cosas correctamente. En ese sentido, El Juzgado ordenó al Municipio de Manizales que "en un plazo de seis meses, posteriores a la ejecutoria de la sentencia, ponga fin al proceso y proceda a liquidar el contrato de concesión suscrito entre el Municipio y el Consorcio Movilidad Digital Manizales".

Asimismo, "exhorta al Municipio de Manizales a que dentro del mes siguiente a la ejecutoria de la sentencia inicie de nuevo los trámites administrativos para adelantar un nuevo contrato de Concesión (...)".

Juan Felipe Álvarez, secretario de Movilidad de Manizales, le explicó a LA PATRIA que el fallo es del 18 de febrero de este año, pero que solo hasta este miércoles (19 de febrero) les fue notificado y que ahora lo que viene es esperar a que siga el trámite legal correspondiente.

"¿Cuál es el trámite legal correspondiente? Que las partes interesadas en el proceso pueden impugnar la decisión y esto subirá a segunda instancia, que es el Tribunal Administrativo de Caldas, que seguramente tomará la decisión que mejor considere. Podría ser confirmar la decisión de este juez tercero administrativo, modificarla o revocarla".

Además: Fotomultas en Manizales: las infracciones, los puntos y sus cifras, en Un Café cargado

 

¿Qué pasará con las fotomultas?

El secretario de Movilidad respondió que todo lo relacionado con las cámaras de fotodetección seguirá ejecutándose a pesar del fallo y en la medida en que no esté en firme la decisión judicial de primera instancia.

"No está en firme porque las partes tienen derecho a interponer los recursos pertinentes y, muy seguramente, el Consorcio va a interponer el recurso de apelación para que sea el Tribunal Administrativo de Caldas el que tome una decisión final sobre estas pretensiones del ciudadano".

Agregó que en estos fallos normalmente se concede el efecto suspensivo, es decir, no se cumplen hasta que el superior jerárquico (Tribunal) no decida sobre la situación finalmente (segunda instancia).


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.