Fotos | Darío Augusto Cardona y Concejo de Medellín | LA PATRIA
Concejales de Manizales y diputados de Caldas opinan sobre el político antioqueño que viajó a la capital de Caldas para borrar el mural de "Las cuchas tienen razón". Nueve de ellos cuestionaron las acciones del concejal de Medellín.
LA PATRIA | MANIZALES
Viajó desde Medellín y saboteó un mural. Sembró la polémica entre los manizaleños y se fue.
El concejal Andrés 'Gury' Rodríguez, de la capital de Antioquia, está bajo la lupa de sus pares en Caldas.
“Desde Manizales dándoles orden a los muros de la ciudad. Estos mensajes nefastos del petrismo que vinimos a borrar esta noche”, dijo Rodríguez en un video.
Seis concejales de Manizales y cuatro diputados de Caldas le dieron a LA PATRIA sus veredictos sobre el político del Centro Democrático que visitó la ciudad el 1 de febrero de este 2025 para pintar de negro el mural de "Las cuchas tienen razón". Nueve de ellos reprocharon el actuar de Rodríguez, otro criticó el mural.
Le puede interesar: Video: concejal de Medellín vino a Manizales a borrar mural de 'Las cuchas tienen razón'
Más novedades: "Atentado contra la libertad de expresión": diputados de Caldas sobre intento de censura a mural en Manizales
Mirada de distintas orillas políticas
Juan Camilo Muñoz, concejal (Nuevo Liberalismo)
Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Es un acto reprochable e indignante. La reflexión jurídica es si el derecho a la libre expresión conlleva intrínsecamente un derecho a la libertad de censura, es decir, si quien se atreve a censurar un mensaje está ejerciendo el mismo derecho que quien lo plasma. La Corte Constitucional ha manifestado que en ejercicios como el muralismo, cuando no hay apologías al odio o la violencia, hay libre expresión.
¿Por qué hay personas a las que les causa malestar que una desaparición forzada no quede en la impunidad? ¿Por qué el señor Rodríguez se atreve a borrar la cara de Gloria Inés Ureña, una madre que desde hace 23 años busca a su hijo? El mural no hace apología a nadie en la contienda política. Ellos están en campaña y buscan mandar un mensaje de terror. Con el congresista Juan Sebastián Gómez buscamos interponer recursos ante la Procuraduría.
María Constanza Montoya Naranjo, concejala (Centro Democrático)
Las manifestaciones de todas las personas son absolutamente respetables, estemos o no de acuerdo. La ciudad es autónoma de tomar sus decisiones. Las personas de otras partes, así sean de mi partido, merecen un análisis al interior de la colectividad. Se deben reconocer estas manifestaciones como parte de la dinámica de nuestro país. Todas las posturas son respetables.
Puede ver: Contra el intento de censura: volverán a pintar el mural 'Las cuchas tiene razón' en Manizales, sepa cuándo
Julián Osorio, presidente del Concejo (Partido En Marcha)
Lastimosamente los murales de Manizales se están convirtiendo en una disputa política. Las expresiones populares se deben respetar, sean de un lado u otro. No está bien visto que personas de otras ciudades que no tienen nada que ver se tomen la facultad de venir a pintar o hacer lo que les da la gana. También desde la izquierda han pintado procesos de derecha, no en Manizales, sino en otras ciudades.
Julián García, concejal (Alianza Verde)
Lo que hizo el concejal de Medellín es un irrespeto a los manizaleños y una provocación con actores y organizaciones sociales. ¿En Medellín no hay muchos problemas como para que el concejal venga y se meta en los de Manizales? Busca borrar la memoria histórica del conflicto armado en Colombia.
¿El concejal no se ha dado cuenta de que un militante de su partido, Álvaro Uribe Vélez, ha dicho que dio la orden para la Operación Orión que generó que tiraran cadáveres a La Escombrera? Si el concejal quiere borrar murales, ¿por qué lo hace soterradamente, de noche?, ¿por qué intenta evadir la ley? Las organizaciones lo pintaron de día. Que venga el concejal y lo haga de día. Las cuchas tienen la razón.
Entérese: Congresista caldense solicitó investigación disciplinaria a concejal de Medellín por borrar mural en Manizales
Luis Gonzalo Valencia, concejal (Partido Conservador)
La expresión del arte no puede ser así. En este Gobierno del presidente Petro cada quién puede hacer lo que quiera y no pasa nada. Los grafitis se están tomando Manizales y el país con cosas ilógicas. Puede haber reacciones de gente que no gusta de ese tipo de arte y viene a contrarrestarlo.
Hernando Marín García, concejal (Partido Liberal)
Existe la libre expresión. La Constitución respalda las expresiones culturales y artísticas. Personas querían reflejar su inconformismo. Reprocho el comportamiento del concejal de otra ciudad. Los concejales somos servidores públicos. Debemos llamar a la cordura, al respeto y al diálogo. Esta fue una demostración de irrespeto y falta de diálogo. Me parece de mal gusto meterse en temas y ciudades que no son de su competencia. Les pido a las autoridades revisar si cabe un proceso disciplinario.
Viviana Zuluaga Cardona, diputada (Partido Conservador)
Esto no se puede volver un conflicto de derecha, de izquierda o de centro. Hay unas expresiones de una colectividad que son válidas y también es un llamado a los diferentes actores no solo políticos, sino también sociales, líderes y lideresas, a que la ciudad y el departamento no sean un eje de divisiones o de discusiones. Lo que necesitamos es una unión de comunidad y mandar el mensaje de que aquí lo que importa es la gente, trabajar por todos sin colores políticos.
Luis Alberto Giraldo, diputado (Nuevo Liberalismo)
Se vuelve una controversia y un conflicto que alguien venga a dañar lo que se considera el arte de otros. Ese es un atentado contra la libre expresión de quienes habían hecho el mural. Creo que no está bien y que es indolente. A nuestra ciudad se le ha dado la connotación de una ciudad amable, donde se puede opinar y participar, pero tampoco al punto de que vengan de otra parte a indisponer.
Carlos Arango, diputado (Gente en Movimiento)
Siempre nos hemos enfrascado en qué esta bien y qué está mal. Aquí la tarea es que nos tenemos que respetar. Este país tiene que entrar en una era distinta, de respeto, de diálogo, y que entendamos que todo lo que nos pasó y la historia que tenemos, la tenemos que vivir y desde ahí empezar a construir un nuevo país, una nueva región.
Jorge Hernán Aguirre, diputado (Partido Liberal)
La sociedad debe estar por encima de ese tipo de reflexiones, debemos construir en medio de la diferencia. Debió haberse manejado diferente. El que un concejal de otro municipio haya venido hasta acá manda un mensaje negativo desde el punto de vista de una libre expresión. Fue imprudente y no podemos polarizarnos más de lo que está la sociedad.
Conozca más: 'Las cuchas tienen razón': Manizales ya tiene el mural del revuelo nacional
"Rechazamos la situación vandálica"
Así se ve el mural en Manizales luego de la acción que realizó el concejal Andrés Rodríguez. La Defensoría la calificó como una "situación vandálica".
La Defensoría del Pueblo se pronunció en contra de las acciones para borrar el mural de "Las cuchas tienen razón" en Manizales.
"Rechazamos la situación vandálica del mural 'Las cuchas tienen la razón', símbolo de memoria y resistencia en Caldas. Su existencia responde a la necesidad de visibilizar la lucha y el dolor de las familias de las personas desaparecidas en Colombia, así como su derecho inalienable a exigir respuestas del Estado y la sociedad", señaló el ente en su cuenta de X.
Rechazamos la situación vandálica del mural "Las cuchas tienen la razón", símbolo de memoria y resistencia en Caldas. Su existencia responde a la necesidad de visibilizar la lucha y el dolor de las familias de las personas desaparecidas en Colombia, así como su derecho… pic.twitter.com/PsNIchxkxO
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) February 3, 2025
Historia del mural "Las cuchas tienen razón"
El mural 'Las cuchas tienen razón' en Manizales fue liderado por los colectivos Fuego Popular y Pinta Resiste, de Manizales, que convocaron el 19 de enero a la intervención de dos tramos de muros, en solidaridad con lo sucedido en Medellín, donde por orden del alcalde Federico Gutiérrez se borró un mural pintado por organizaciones sociales.
A través de su cuenta de Instagram, Pinta Resiste se pronunció sobre lo que sucedió este sábado en el mural: “Días después de ser identificados los dos primeros cuerpos en La Escombrera (una de las víctimas era una joven de 20 años que coordinaba un grupo deportivo juvenil, y el otro un hombre de 28 años con discapacidades físicas y mentales que era vendedor ambulante) fue que borraron el mural en nuestra ciudad”.
El Instituto de Medicina Legal identificó los restos de dos víctimas de desaparición forzada que fueron hallados en La Escombrera, el mayor vertedero de escombros de Medellín, informó este jueves la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El alto tribunal señaló en un comunicado que los restos identificados corresponden a una joven de 20 años que era coordinadora deportiva y a un vendedor ambulante de 28 años en condición de discapacidad, "quienes fueron asesinados, enterrados y ocultados en La Escombrera".
"Ambos eran provenientes de sectores populares de la ciudad, pertenecientes a una población vulnerable y con proyectos de vida", explicó la JEP.
Ese tribunal, creado por el acuerdo de paz de 2016, aseguró que "ninguna de las dos víctimas tenía antecedentes penales, investigaciones, condenas ni registros en archivos de inteligencia".
La Comuna 13 de Medellín, donde está La Escombrera, fue escenario entre el 16 y el 17 de octubre de 2002 de la Operación Orión de las Fuerzas Armadas para expulsar milicianos de las guerrillas de las Farc y del Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Además en Pinta Resiste compartió una imagen con el mensaje: “Pero tranquilos que tenemos + pintura”.
Siga leyendo: "Manizales no es escenario de confrontación": Alcaldía sobre intento de borrar mural 'Las cuchas tienen razón'
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.