Foto | Tomada del X @CancilleriaEc | LA PATRIA
Delegados de la Cancillería de Ecuador brindan asistencia técnica a la Alcaldía de Manizales para posicionarla como Ciudad Creativa-Gastronómica de la Unesco.
LA PATRIA | Manizales
La gastronomía popular de Manizales busca un reconocimiento internacional.
La ciudad avanza en el proceso para ser declarada Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco, con el respaldo técnico de Ecuador. Así lo informó la Cancillería del país vecino a través de su cuenta de X este martes (11 de febrero).
Este acompañamiento se realiza bajo el esquema de Cooperación Sur-Sur y Triangular, aprobado en la IX Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica.
El facilitador ecuatoriano Fabián Bedón Samaniego, reconocido por su labor en la planificación urbana de Portoviejo como ciudad sostenible, ahora comparte su experiencia en la capital de Caldas, con el fin de estructurar la postulación ante la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.
🇪🇨🤝🇨🇴
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) February 11, 2025
Ecuador brinda asistencia técnica a Colombia para posicionar a Manizales como Ciudad Creativa-Gastronómica de la UNESCO. pic.twitter.com/d14aMcVpQg
Lea más: Manizales busca ser catalogada como Ciudad Creativa Gastronómica en Colombia ante la Unesco, ¿lo logrará?
Las ollas: patrimonio gastronómico
El eje central de la postulación de Manizales es la valoración de su gastronomía tradicional, en especial las emblemáticas "ollas", espacios informales donde se cocinan albóndigas, sobrebarriga, lengua, oreja y otros platos típicos.
La Oficina de la Noche lidera la propuesta para que estas ollas sean reconocidas como bien de interés cultural inmaterial. “Son 32 en toda la ciudad y representan un punto de encuentro para taxistas, trabajadores y personas que transitan en la noche”, explicó Laura Manuela Ramírez, gerente de esta dependencia.
Reconocimiento y salvaguardia
El proceso de reconocimiento de las ollas avanza en dos frentes:
- A nivel local, la Junta de Patrimonio de Manizales ya avaló la solicitud de declaratoria.
- A nivel nacional, la Secretaría de Cultura presentó en diciembre la solicitud al Ministerio de Cultura, que tiene seis meses para dar respuesta.
El proyecto también cuenta con el apoyo de la Oficina de la Internacionalización y de la revista Gourmet Cafetero, que realizó una investigación sobre estas tradiciones gastronómicas.
Jonathan Ballesteros, director de Internacionalización, destacó la singularidad de este modelo: “En ninguna otra ciudad del país las ollas están tan integradas en el espacio público y la identidad gastronómica”.
De su interés: Si no las prueba, está en la olla: Manizales quiere ollas de comida en el plan Ciudad Creativa Gastronómica
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.