![El IX Simposio Nacional de Actualidad y Tendencia en la Ingeniería Civil se realizará en el campus La Nubia de la Universidad Nacional sede Manizales. El IX Simposio Nacional de Actualidad y Tendencia en la Ingeniería Civil se realizará en el campus La Nubia de la Universidad Nacional sede Manizales.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/Campus-La-Nubia-Unal-Manizales.jpg?itok=HTXU6Pq6)
Foto | LA PATRIA
El IX Simposio Nacional de Actualidad y Tendencia en la Ingeniería Civil se realizará en el campus La Nubia de la Universidad Nacional sede Manizales.
LA PATRIA | Manizales
Expertos nacionales e internacionales participarán, el próximo viernes 28 de febrero, en el IX Simposio Nacional de Actualidad y Tendencia en la Ingeniería Civil, evento organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) Capítulo Manizales.
Este simposio tiene como tema central la validación experimental y aplicación de sistemas de protección sísmica, un aspecto fundamental para la seguridad estructural en regiones de alta actividad sísmica, como es el caso de la capital de Caldas.
El evento, que se desarrollará en el Auditorio R del Campus La Nubia de la Universidad Nacional, contará con la participación de reconocidos investigadores, docentes y profesionales del sector, quienes presentarán estudios, avances tecnológicos y experiencias en la implementación de sistemas de protección sísmica en edificaciones e infraestructuras críticas.
Manizales: un referente en ingeniería sísmica
Manizales, reconocida por su liderazgo en la gestión del riesgo sísmico y la implementación de infraestructuras resilientes, ha sido pionera en el desarrollo y la aplicación de tecnologías avanzadas en ingeniería estructural, que la convierten en un punto clave para la discusión y el análisis de las nuevas tendencias en protección sísmica.
La Universidad Nacional sede Manizales, a través de su Laboratorio de Estructuras y el posgrado en Ingeniería de Estructuras, ha liderado múltiples investigaciones en este campo, que la consolidan como un centro de referencia en la validación experimental de tecnologías antisísmicas.
Ponencias y expertos invitados
El simposio contará con un destacado grupo de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en ensayos de sistemas de aislamiento sísmico, modelación numérica y aplicación de tecnologías innovadoras en la construcción. Los ponentes confirmados son:
- Michael C. Constantinou: reconocido investigador en ingeniería sísmica, abordará la importancia de los ensayos de hardware de sistemas de protección sísmica.
- Josué Galvis Ramos: director de una firma especializada en aislamiento sísmico, expondrá sobre experiencias nacionales en edificaciones e infraestructuras con protección sísmica.
- Diego Taboada y Luis Crisanto: presentarán ensayos de alto desempeño en aisladores sísmicos para garantizar la seguridad estructural.
- Carlos Mario Piscal: compartirá recomendaciones para ensayos de aisladores sísmicos y la evolución de normativas en este campo.
- Homero Carrión Cabrera: disertará sobre ensayos en mesas vibradoras para puentes sismorresistentes.
- Daniel Bedoya: director del Laboratorio de Estructuras de la U. Nacional sede Manizales, ha liderado investigaciones que han contribuido al desarrollo de nuevas técnicas y materiales para la protección sísmica.
Además, se realizarán exposiciones sobre sistemas de protección sísmica en elementos no estructurales, aplicaciones en edificios de muros de concreto reforzado y se presentarán casos de validación experimental y modelación numérica de aislamiento sísmico en estructuras livianas.
Inscripción gratuita y certificación de participación
El evento está dirigido a estudiantes, docentes, investigadores, profesionales y empresas del sector de la ingeniería civil. El aforo está limitado a 570 participantes.
La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/im6Er3VmvjmUPbCq6.
Los asistentes recibirán una certificación de participación avalada por la ANEIC y la Universidad Nacional de Colombia, lo que representará un valor agregado en su formación académica y profesional.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico aneic_man@unal.edu.co o al teléfono +57 304 413 0877.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.