La Alcaldía de Manizales diseña soluciones viales a los trancones en el parque del Agua y a los accidentes en la intersección entre Santa Sofía y la avenida Centenario. Así se verían.

Foto | Archivo | LA PATRIA

La Alcaldía de Manizales diseña soluciones viales a los trancones en el parque del Agua y a los accidentes en la intersección entre Santa Sofía y la avenida Centenario. Así se verían.

LA PATRIA | MANIZALES

Un taxista y un busetero se gritan frente al Hospital Santa Sofía en Manizales. El primero se estacionó en la cebra y obstaculiza el giro hacia la calle 5, que lleva a La Francia y Los Alcázares.

En el fondo, se parquea un camión para descargar leche, ocupando la ruta hacia El Arenillo.

"El taxista se cuadra mal y se pone bravo", señala Luis Alberto Valero Herrera, quien lleva 16 años vendiendo frutas frente al centro de salud. Si enlista los problemas viales con los que convive cada día, no acaba: "Se estacionan en la cebra. El paradero mantiene lleno de carros particulares. Las busetas bajan a sus pasajeros en la mitad de la vía mientras las motos pasan...".

Ciudadanos piden mejorar la intersección y la señalización vial en Santa Sofía.

Una cuadra más arriba, en la intersección con la avenida Centenario, el sector vive con dos traumas: los trancones en horas pico y las colisiones. "Santa Sofía no tiene semáforos, es inseguro. Tiene problemas por probabilidad de choques", reconoce Jorge Manuel García, gerente del Instituto de Valorización de Manizales (Invama).

Con ese diagnóstico, la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas receta una solución vial en la zona. "Se busca mejorar la salida y la entrada con dos retornos. Uno cerca de La Tribú y otro donde están las puertas de Manizales (…). Habría un carril de incorporación y desaceleración, similar al de la vía Panamericana en el sector del Parque Industrial en Villamaría (Caldas)", detalla el gerente del Invama.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA

Los cruces múltiples afectan la fluidez en la intersección entre Santa Sofía y la avenida Centenario.

 

Tercer carril, puente elevado y túnel: obras para Manizales

Ilustraciones | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA

Diseño preliminar del puente y el túnel en el parque del Agua y la avenida Centenario.

Llegan las 7:00 a. m. y se siente eterna la vía entre La Francia y el parque del Agua. El camino se congestiona por trabajadores y estudiantes que se dirigen al Centro y buses que van a los colegios abajo de la montaña. A las 5:00 p. m. se repite el atasco.

"El ingreso y la salida de La Francia son traumáticos en horas pico. La vía tiene un flujo importante", identifica el gerente del Invama. El crecimiento urbanístico de ese barrio y de Los Alcázares demanda mejores conexiones con el resto de la ciudad.

Allí, de nuevo, las obras serían la salida del trancón. Jorge Manuel García revela los planes:

  • "La calzada occidental de la avenida Centenario (sentido Centro - Plaza de Toros) se correrá hacia la ladera con un puente [del CAI a La Kantrina]".
     
  • "La vía que sube de La Francia pasará por debajo del puente para incorporarse a la avenida sin semáforos". La Secretaría de Planeación presentó esta obra como un "túnel vehicular para la salida de Los Alcázares".
     
  • "Habría un nuevo un giro hacia el Parque del Agua para que los carros definan su camino".
     
  • "Habrá tres carriles para facilitar el retorno en La Kantrina y la entrada de los vehículos a La Francia. El tercer carril se añadiría en el sector de La Kantrina, en el sentido Plaza de Toros - Parque del Agua".
     
  • "El giro que hoy hacen las busetas se haría un poco más atrás, cerca de La Kantrina".

 

Obras en camino en el parque del Agua y Santa Sofía

Proyecto previsto para mejorar la movilidad entre La Francia, Los Alcázares, Santa Sofía y la avenida Centenario.

Los diseños de las vías en Santa Sofía y el parque del Agua estarían listos en marzo de este 2025. Depende del avance de la compra de predios. El próximo paso sería la licitación del proyecto. Las obras se iniciarían en julio. Aún no se define el primer punto intervenido.

El puente del parque del Agua tomaría entre 12 y 15 meses de construcción. La meta es entregarlo a finales del 2026.

La solución vial frente a Santa Sofía requeriría seis meses de trabajos.

 

Costo de dos soluciones viales de la Alcaldía de Manizales

La Alcaldía de Manizales diseña soluciones viales a los trancones en el parque del Agua.

$52 mil millones es el costo estimado, no definitivo, del proyecto. La Alcaldía pondría $15 mil millones y los $37 mil millones restantes se conseguirían con el mecanismo de valorización. $1.000 millones aproximadamente cuestan los estudios y diseños en el parque del Agua y Santa Sofía.

 

Lina María Morales, habitante de Villa Kempis

La señalización es escasa. Las personas que no son de acá se meten en vías que no corresponden. En la intersección entre Santa Sofía y la avenida Centenario hay accidentes. Hace falta un semáforo. Es una vía importante. Llevo 48 años acá. A veces uno está esperando el bus y ve choques. Los árboles cerca de Villa Kempis son peligrosos, hay derrumbes cuando hay sequía.

 

María Senelia Botero, comerciante frente a Santa Sofía

Llevo 25 años en la zona. El cruce es difícil. Un pasajero fue arrollado al bajarse de un bus.

 

Víctor Alejandro Patiño Obando, comerciante frente a Santa Sofía

Llego a las 6:00 a. m. y me voy a las 3:00 p. m. A veces no respetan la cebra por donde pasan adultos mayores, van rápido por la curva frente a Santa Sofía.

 

Daniela Ángel Villada, comerciante frente a Santa Sofía

Mucha gente se equivoca y conduce en contravía porque no conoce. Conductores se insultan.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.