![Alias Araña Alias Araña](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/captura-de-la-arana_47175837_20250213062534.jpeg?itok=qNkpX0Xi)
Foto | Fiscalía | LA PATRIA Alias Araña está pedido en extradición por EE.UU. por narcotráfico, informó este jueves la Fiscalía.
El disidente de las Farc Andrés Rojas, alias 'Araña', quien fue "retenido" la noche del miércoles en Bogotá luego del cierre del tercer ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, está pedido en extradición por EE.UU. por narcotráfico, informó este jueves la Fiscalía.
La Fiscalía detalló en un mensaje publicado en la red social X que si bien fueron suspendidas las órdenes de captura contra Rojas, esta medida no incluye "circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó".
El disidente de las Farc está "requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes".
"La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado 'Comandos de la Frontera', estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos", detalló la Fiscalía.
El detenido es miembro de la Coordinadora, que reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que el año pasado se separaron de la Segunda Marquetalia -liderada por 'Iván Márquez'- para negociar la paz con el Gobierno.
Durante el operativo realizado en un hotel en el que estaban reunidos los disidentes con miembros del equipo negociador del Gobierno, un agente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía explicó: "No lo llevamos capturado, sino retenido".
En un video publicado por medios locales, Rojas, sorprendido, dice que esa disidencia de las Farc está "comprometida con la paz del país".
Después de la retención de Rojas llegó al lugar el consejero comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño, para ponerse al frente de la situación.
Alias 'Araña' fue reconocido el año pasado como uno de los negociadores de la hoy fragmentada Segunda Marquetalia y, por tanto, la Fiscalía suspendió las órdenes de captura que tenía vigentes.
A finales del 2024, el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron una agenda de negociación que tiene que ver con transformaciones territoriales, seguridad en territorios y para las comunidades, medidas y rutas de seguridad jurídica para integrantes de estructuras guerrilleras y participación política.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.