Javier Hernández Bonnet, periodista deportivo manizaleño.

Foto | Captura de video | LA PATRIA Javier Hernández Bonnet, periodista deportivo manizaleño.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

El periodista deportivo manizaleño Javier Hernández Bonnet afirmó en Blu Radio que aproximadamente 2 mil colombianos involucrados en los disturbios de la final de la Copa América 2024, en Estados Unidos, serían deportados por el gobierno de Donald Trump.

Previo a la final que disputaron Colombia y Argentina, hubo caos, violencia y destrucción en el Hard Rock Stadium de Miami debido a que muchos hinchas que compraron boletas no pudieron entrar al partido y además sufrieron golpes y desmayos debido a las altas temperaturas. Cientos de aficionados se colaron al escenario.

“Hay 27 mil órdenes de deportación listas para ejecutar y cálculo que 2 mil corresponden a personas que se comportan mal en la Copa América”, fueron las palabras de Hernández Bonnet en el programa Blog Deportivo.

Ante esa declaración, el periodista Daniel Coronell desmintió la versión del manizaleño en su espacio Los Danieles.

Publimetro.co resumió el regaño y la corrección de Coronell luego de cuestionar el rigor periodístico de Hernández Bonnet y de los medios que replicaron la noticia sin verificación.

“A un respetable comentarista deportivo le dio por decir que hay dos mil órdenes de deportación para los que se colaron en el estadio en la final de la Copa América”, señaló, agregando que “Hay que ser muy ignorante para decir eso. Como si un proceso de policía local estuviera ligado a un proceso federal que es lo de inmigración”, detalló Publimetro en su página web.

Y agregó en las palabras de Coronell: “La policía de Miami-Dade salió a desmentir eso en estas palabras: ‘las alegaciones de que el departamento de policía de Miami-Dade está involucrado con la deportación de asistentes a la final de la Copa América son completamente falsas’ y el estadio Hard Rock dice: ‘somos una sede de eventos que no trabaja con ICE ni nada que tenga que ver con inmigración’”.

Así, Coronell criticó duramente la difusión de esta información sin una verificación adecuada, resaltando que un tema tan delicado como la deportación de ciudadanos no debe manejarse con ligereza ni con especulaciones sin fundamentos.

Además, hizo un llamado a los medios de comunicación a mantener altos estándares de rigor periodístico y evitar la propagación de rumores.

“Todo por el cuento de un señor comentarista deportivo que le dio por decir eso y sale en la primera página de los periódicos. Es una locura. Tenemos que volvernos más rigurosos en el periodismo”, concluyó Daniel Coronell en el resumen de los hechos que publicó publimetro.co.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)