![Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante un Consejo de Seguridad y Paz. Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante un Consejo de Seguridad y Paz.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/consejo-de-paz-colombia.jpg?itok=4WRAS964)
Foto | EFE | LA PATRIA
Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante un Consejo de Seguridad y Paz.
El consejero comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño, dijo que es necesario que haya una "revolución interna" en la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) para que sea posible volver a la mesa de diálogos.
Así lo expresó Patiño durante una audiencia pública en el Congreso en el que se analizó la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno para atender la crisis por la violencia guerrillera que deja entre 60 y 80 muertos, según distintas autoridades, y más de 50.000 desplazados.
"Tiene que haber una revolución interna dentro del Eln para que sea posible sentarse con ellos a la mesa, que ellos rectifiquen sus conductas (...) que los cinco que los mandan o reflexionen o sean cambiados por otras personas que piensen más acorde con lo que piensa la gente en los territorios y lo que piensan, incluso, muchos de sus combatientes", dijo Patiño.
Según el centro de investigación del crimen organizado InSight Crime actualmente el comandante del Eln es Eliécer Erlinto Chamorro, alias 'Antonio García", que junto con Israel Ramírez Pineda, alias 'Pablo Beltrán'; Rafael Sierra, alias 'Ramiro Vargas'; Jaime Galvis Rivera, alias 'Ariel' y Aníbal Giraldo, alias 'Pablito', conforman el Comando Central (COCE) al que hizo referencia Patiño.
Cierre de diálogos
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con Eln al que acusó de cometer "crímenes de guerra" con el asesinato de firmantes de paz de las Farc en el Catatumbo.
Sin embargo, los diálogos del Eln con el Gobierno de Petro, que comenzaron en noviembre de 2022 están congelados desde mayo de 2024 por diferencias entre las partes.
Patiño añadió en el Congreso que los grupos armados ilegales de Colombia se nutren de economías ilícitas, como ocurre en el Catatumbo, región fronteriza con Venezuela, una de las zonas con mayores cultivos de coca.
"El Eln pretende que esa economía (ilegal) se mantenga, porque eso es lo que los mantiene a ellos. Ese es, digamos, el lío, y quieren al mismo tiempo mantener un estatus político o que el Gobierno le reconozca un estatus político", puntualizó Patiño.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.