El 5 de febrero fue el evento “Top tendencias para la industria publicitaria en 2025”, organizado por IAB (Interactive Advertising Bureau) Colombia; gremio que reúne a los protagonistas de la industria de la publicidad digital: medios de comunicación (publishers), centrales de medios y agencias de publicidad, anunciantes, y plataformas digitales.
El cual, consecuente con su misión, y pensando en el crecimiento de esta industria, educa a las audiencias interesadas en entender su presente y futuro.
El webinar contó con la participación de tres de las empresas investigadoras de mercados más relevantes a nivel global: Emarketer, Kantar Ibope Media y Kantar, que presentaron las tendencias 2025.
Hoy vengo a compartirles lo que viene por su relevancia, teniendo en cuenta que al cierre del 2023 la publicidad digital en el país constituyó el 55% de la torta publicitaria con respecto a los otros medios.
Emarketer presentó el panorama de Latinoamérica y afirmó que la aceleración de la digitalización en la región continúa, cambiando el comportamiento de la economía, de la inversión en publicidad y de las ventas minoristas de los e-commerce; con crecimiento a dos dígitos, siendo la región que más crece en el mundo.
Lo que se traduce en oportunidades para las marcas, pues los formatos digitales superan a los tradicionales. Según las predicciones, al 2028 se habrá duplicado la inversión del 2022 principalmente en Brasil, México y Argentina; los mercados de más rápido crecimiento.
Por otra parte, el mercado de latinoamérica lo mueven los formatos display como video y redes sociales, seguido de buscadores y clasificados.
El video se reafirma como un pilar clave. Se destaca el rápido ascenso del Retail media como tercera ola publicitaria, ya que mientras display y buscadores siguen creciendo a dos dígitos, este crece al 40%, con muy buen retorno y uso correcto de los datos.
Las redes sociales se han convertido en fuente clave de investigación de productos, principalmente entre las personas entre 25 y 34 años, seguidas de las de 35 a 44. Todo lo anterior es la prueba de que el camino hacia la compra está evolucionando.
Kantar Ibope Media, resaltó en su informe (https://cutt.ly/6e50HuTJ) que este es un ecosistema en constante transformación, ahora liderado por el streaming, los datos y la innovación, así como el entendimiento de las audiencias granulares y la medición basada en las personas.
Además se hacen prioritarias las competencias y habilidades de los equipos de trabajo, en la adopción de tecnologías y la diversidad en el talento.
Adicionalmente, Kantar destacó el aumento en inversión en la televisión conectada (CTV) en un 55%, la pérdida de atención de las audiencias en redes sociales, la necesidad de mejores legislaciones, sobre todo en cuanto a sostenibilidad se refiere. Así como incorporar la inclusión como un tema imperativo para las marcas.
Otras tendencias son los cambios generacionales y la reducción del crecimiento de la población, que impliquen satisfacer e innovar en otras categorías desatendidas; las ventas en vivo (live shopping); el uso de los influenciadores sintéticos, así como la importancia de aumentar la confianza de los contenidos generados con inteligencia artificial. Lea el informe aquí: https://cutt.ly/Xe50GU8B
Si usted tiene interés en el mundo digital, lo invito a ver el evento (https://cutt.ly/Ie50FNGF), y ampliar la comprensión del camino de la publicidad digital para este año.