![Mauricio Lizcano (d) acompañado del presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi. Mauricio Lizcano (d) acompañado del presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/MAURICIO%20LIZCANO%20EN%20ECUADOR.jpeg?itok=TA8d2sR4)
Foto | Tomada de Instagram @mauriciolizcanoarango | LA PATRIA Mauricio Lizcano (d) acompañado del presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi.
Mauricio Lizcano salió el 27 de enero del Ministerio de las TIC del gobierno de Gustavo Petro y 10 días después ya participó en la primera campaña política.
Este jueves (6 de febrero) viajó a Ecuador a acompañar el cierre de campaña del actual presidente de ese país y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
En su cuenta de Instagram, el político colombiano mostró su participación en una caravana y en el acto final en Quito.
En un video en el que dice: “Un día un amigo me cuenta un sueño… hoy lo hace realidad y la gente lo ama. Proud of you. Vas a ganar este domingo”.
También escribió: “Acompañando el cierre de campaña de un hermano que me dio la vida. Te preparaste para esto y lo has hecho bien, tu pueblo agradece la gran labor que has hecho y lo ratificará este domingo”.
La participación de Lizcano, quien fue cercano a la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia, estuvo en el comité de empalme, fue director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y luego ministro de las TIC hasta presentar su renuncia a finales de enero, provocó críticas en la red social X (antes Twitter) entre congresistas del Pacto Histórico.
La primera en expresarse fue la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro: “¿Cómo puede uno ser ministro en el primer gobierno progresista de Colombia con @petrogustavo y apoyar a la ultraderecha en Ecuador? Un mínimo de coherencia por favor”.
A lo que Lizcano le respondió: “Es hora María José que algunos de ustedes entiendan que el presidente @petrogustavo no ganó solo por el apoyo de la izquierda. Te informo que yo no llegué al gobierno por ser de izquierda y él Presidente siempre lo supo. Mi papel fue cumplir un plan de gobierno y mostrar resultados técnicos en conectividad, innovación y educación digital. ¡No se equivoquen!”.
La senadora de inmediato replicó: “Lo entendemos perfectamente @MauricioLizcano. La Presidencia se ganó gracias a la confluencia de diversos sectores democráticos, comprometidos con el progreso y cambio de Colombia”.
Agregó: “Sabemos que no llegaste por ser de izquierda, solo sorprende que podamos defender juntos un programa progresista que conoces perfectamente porque coordinaste el empalme y trabajaste como ministro en la implementación de ese programa. Y al mismo tiempo en la nación hermana apoyas precisamente lo contrario. Me disculpas, no me parece coherente”.
Finalmente le pidió: “Si vamos a defender en el Frente Amplio una posibilidad de continuidad para el cambio en Colombia, hablemos francamente sobre visiones de país y principios que defendemos. Sinceremos nuestras posturas, solo así podremos avanzar”.
"Posa contento del lado del fascismo ecuatoriano"
Otro que criticó a Lizcano fue el también senador del Pacto Histórico Wilson Arias, quien publicó: “El exministro @MauricioLizcano, el que juró no haber actuado a favor de multinacionales mediáticas, hoy posa contento del lado del fascismo ecuatoriano. Este no le cumplió al pueblo y nunca lo hará, @petrogustavo”.
El exministro de las TIC le contestó: “Muchas veces uno se define por quienes son sus contradictores. Que usted esté al otro lado de mis ideas y mis resultados me hace sentir orgullo. Nunca estaré del lado del sectarismo”.
Y le recordó al congresista su trabajo en esa cartera: “Muy a su pesar desde el Ministerio ejecutamos con tres premisas, focalizar la inversión en las zonas más pobres cumpliendo así el plan de gobierno, trabajar con el sector privado y cumplir la Ley. (Caso Prisa y Canal 1)”.
Noboa cierra campaña en Ecuador sin delegar cargo en vicepresidenta Abad, pese a sentencia
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, cerró este jueves su campaña electoral sin delegar el cargo en su vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, pese a la reciente sentencia de la Corte Constitucional que indicaba que ella debe ser quien reemplace al jefe de Estado en caso de ausencia.
Noboa, candidato de su partido Acción Democrática Nacional (ADN), se mantuvo en su postura de no pedir licencia del cargo a la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición, y dejar la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, la secretaria de la Administración Pública, a la que él mismo nombró por decreto como "vicepresidenta encargada".
La ley electoral de Ecuador exige que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo durante el periodo de la campaña electoral, mientras que la Constitución señala que, en caso de ausencia del presidente, es la vicepresidenta quien debe sustituirlo.
Sin embargo, Noboa prescindió de pedir licencia y emitió una serie de decretos declarados ahora inconstitucionales donde comunicaba su ausencia del cargo para derivarlo en Gellibert, hasta por periodos de cuatro días cuando él se dedicó a realizar actividades electorales en distintas partes del país.
Tras la sentencia del tribunal constitucional, el mandatario se reafirmó en seguir derivando el cargo en Gellibert al considerar que específicamente el decreto donde la nombra "vicepresidenta encargada" no ha sido declarado inconstitucional, y que, por lo tanto, el Gobierno entiende que sigue vigente para seguir cumpliendo las funciones de vicepresidenta y asumir temporalmente la Presidencia.
Asimismo, en una particular interpretación del dictamen, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, sostuvo que el fallo permite que Noboa se ausente del cargo sin necesidad de emitir ningún decreto, si bien la sentencia reclamaba que la "fuerza mayor" esgrimida por el gobernante debía estar plenamente justificada y no ser una mera declaración sin fundamento.
El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 -sin mayor explicación pública- y se ha agudizado con una maraña de recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador.
Noboa busca su reelección para un mandato completo (2025-2029) frente a otros quince candidatos, donde destaca la candidata del correísmo, Luisa González, como su principal rival.
*Con información de la Agencia EFE
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.