Temporada fría

Foto | www.freepik.es | Q’HUBO | Esté atento a los síntomas. No se automedique, vaya al médico.

 

Las fuertes lluvias traen fríos vientos y con ellos la posibilidad de desarrollar diferentes condiciones respiratorias a personas de cualquier edad. Los niños menores de cinco años, los adultos mayores y los pacientes inmunosuprimidos, con más riesgo.

"Se vale aumentar el consumo de líquidos y vitamina C (mandarina, naranja, limón, guayaba, maracuyá, lulo, papaya), pues facilitan la eliminación del moco, ayudan a sacar las toxinas del cuerpo y mejoran las defensas. El correcto lavado de manos y la correcta higiene personal son fundamentales para estar sanos", resaltó Álvaro Augusto Zuluaga Rojas, experto en rehabilitación cardiopulmonar.

 

Téngalas a la mano

El profesional dio tres recetas para superar mejor y más rápido los cuadros que afectan las vías pulmonares altas y bajas:

 

Le puede interesar: Dato del día: el 14% de los manizaleños que murieron en el 2024 tuvieron enfermedades del corazón

 

Adiós tos

Ingredientes

  • 1 taza de agua de panela.
  • 1 mango maduro pequeño, sin pepa y sin cáscara,
  • Cristal de sábila.
  • 1 cebolla de huevo.
  • Limón.
  • Miel de abejas.

Preparación

“Se tienen que hervir todos los ingredientes, luego licuarlos. Hay que tomar una cucharada, cada dos horas, por cinco días. La persona diabética debe hacerlo con agua, evitar la miel y usar estevia”, dijo Álvaro Augusto Zuluaga Rojas, que también es terapeuta respiratorio.

 

Dígale no al dolor de garganta

Ingredientes

  • Flores de sauco.
  • Agua.

Preparación

“Hay que tomar dos pocillos diarios, por nueve días. Sirve para desinflamar, lo que baja el dolor de garganta”, mencionó Álvaro Augusto Zuluaga Rojas.

 

Cuidando los bronquios

Ingredientes

  • Ramas de eucalipto.
  • Media remolacha.
  • Agua.

Preparación

“Se debe agregar, a una taza de agua, un pedazo de remolacha picada en cuadritos y hojas de eucalipto. Cuando eso hierva, el enfermo tiene que hacer inhalaciones, muy útiles para desinflamar los bronquios, para la descongestión nasal y los dolores de garganta”, apuntó Álvaro Augusto Zuluaga Rojas.

 

Además: Evitemos otra feria de contagios

 

Enfermedades respiratorias para diferenciar

Álvaro Augusto Zuluaga Rojas definió las afecciones comunes que diagnostica en consulta:

* Gripa. Condición en la que el paciente evidencia fiebre, congestión nasal, malestar general, dolor de garganta, estornudos y tos. Dichos síntomas suelen ceder a los 3 o 5 días.

* Neumonía. Infección que afecta los pulmones. Paciente con expectoración verde o amarillenta que le ronca o le silba el pecho. Requiere de tratamiento inmediato, pues puede conducir al paciente hasta la muerte. Los médicos deben intervenir en el menor tiempo posible.

* Bronquitis. Inflamación de los bronquios que lleva a una deficiencia respiratoria. Pueden ser de origen viral o bacteriano. Esta condición también puede conducir al paciente a la muerte.

* Bronquiolitis. Inflamación de los bronquiolos, más pequeños que los bronquios, y que van a los alvéolos. En estos últimos se realiza el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Esta irritación no permite el correcto tránsito del aire.

* Crup (Laringotraqueobronquitis). Condición más común en los menores de edad. Es la inflamación de la laringe, la tráquea y los bronquios al tiempo. Requiere de tratamiento inmediato.

 

 

Álvaro Augusto Zuluaga Rojas

Foto | Cortesía | LA PATRIA

 

Álvaro Augusto Zuluaga Rojas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)