El ataque contra el indígena ocurrió el pasado sábado en zona rural de Riosucio.

Foto | LA PATRIA

El ataque contra el indígena ocurrió el pasado sábado en zona rural de Riosucio.

Siete sujetos que vestían uniformes de uso privativo de las Fuerzas Armadas y utilizaban armas de fuego habrían empalado el pasado sábado a una indígena de la comunidad Lomitas, en el resguardo San Lorenzo, de Riosucio.

La denuncia la hizo Andrés Felipe Lasso Ledesma, abogado y coordinador Nacional de la ONG Colombia Visible, quien mostró su preocupación por la supuesta presencia de grupos armados ilegales, situación que ya había expuesto en septiembre del año pasado.

Añadió que en diciembre nuevamente expuso la presunta presencia de desconocidos en el resguardo Escopetera y Pirza, que amenazaron a los habitantes y se presentaron presuntos desplazamientos forzados, sin que a la fecha las autoridades hayan llevado a cabo investigaciones significativas.

 

Amordazado y empalado

A eso sumó lo que consideró como un acto atroz el que protagonizaron los siete hombres, quienes llegaron hasta la propiedad del indígena, lo sometieron lentamente, lo amordazaron y lo empalaron.

Estos lo agredieron, al parecer, por negarse a contar que tenía hijos, pues temía que quisieran reclutarlos. Sumado a eso, los señalados regaron los alimentos de pancoger que había recogido la víctima.

"No solo vulnera a la víctima directamente, sino que agrava la situación de terror y la zozobra en toda la comunidad. Es imperativo que las autoridades asuman con urgencia su deber constitucional y legal de proteger la vida, los derechos humanos y la seguridad en toda la región", puntualizó Lasso Ledesma.

 

Policía niega presencia de grupos

Daimer Manuel Moreno Rengifo, personero de Riosucio, confirmó dicho ataque y dijo que este lunes se estaríán remitiendo las denuncias a las autoridades. Martha Isabel Hernández, secretaria de Gobierno, añadió que los hechos se siguen investigando. El miércoles se llevará a cabo un consejo extraordinario de seguridad.

Al afectado lo atendieron inicialmente en el hospital San Juan de Dios, de Riosucio. Posteriormente lo trasladaron a otro centro médico de mayor complejidad en Manizales.

La coronel Liliana Andrea Jiménez Falla, comandante de la Policía de Caldas, indicó que tras la alerta de la comunidad frente a la situación del indígena, se activaron los protocolos.

"No existe ningún grupo armado que tenga injerencia o esté en esa zona. Igual activamos toda nuestra burbuja jurídica y especialmente investigativa para determinar si hay algún tipo de persona sospechosa en la jurisdicción", dijo Jiménez Falla.

La coronel puntualizó que en Riosucio no hay presencia ni se ha visto a sospechosos o ajenos al vecindario.

 

Denunciante, sin protección

Lasso Ledesma, quien ha denunciado desde el año pasado el desmonte progresivo de su esquema de protección asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP), dijo que constantemente ha denunciado la presencia de desconocidos en Riosucio.

Por estos hechos ha recibido amenazas y dese el 3 de enero se quedó sin acompañamiento.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.