Fabián Ramos Cruz pasó injustamente 10 años en la cárcel. 

Foto | JEP | LA PATRIA 

Fabián Ramos Cruz pasó injustamente 10 años en la cárcel. 

Autor

Fabián Ramos Cruz, un campesino que pasó injustamente 10 años en la cárcel tras ser condenado por la justicia ordinaria por supuestamente haber sido líder del Frente 43 de las extintas Farc-EP, es absuelto por la JEP.

Así lo decidió la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz que, como su nombre lo indica, se encarga de revisar sentencias de la justicia ordinaria y, en algunos casos, de la Jurisdicción.

Con esta decisión excepcional, la JEP determinó que Ramos Cruz no hizo parte de la organización guerrillera y mucho menos lideró esa estructura, sino que fue señalado equivocadamente de ser 'Mauricio Pitufo', quien murió en la Operación Dinastía del Ejército, en 2010, mientras Ramos estaba en prisión.

Tras el proceso de contrastación judicial, la Jurisdicción decidió otorgarle libertad definitiva y finalizar su régimen de condicionalidad.

La Sección de Revisión dejó sin efecto la sentencia del 26 de octubre de 2012, emitida por la Sala Penal de Descongestión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio, en relación con la decisión contra Ramos Cruz. Esta sentencia fue modificada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia el 11 de septiembre de 2013, cuando se declaró la prescripción del delito de rebelión.

 

¿De qué acusaban a Ramos Cruz?

Ramos Cruz fue sentenciado por el atentado del 20 de febrero de 2005 al Hotel Acapulco en Puerto Rico, Meta.

Integrantes del Frente 43 detonaron explosivos con la idea de atacar a tropas del Ejército Nacional que pasaban frente a ese hotel, ubicado en la Inspección de Puerto Toledo. Seis personas fueron asesinadas, entre ellas un menor de 14 años, un niño de 4 años, un teniente y dos soldados profesionales. Además, diez civiles resultaron heridos y se registraron daños al puesto de salud, así como en diez viviendas cercanas.

A este campesino se le acusaba de ser 'Mauricio Pitufo', quien estuvo detrás de estos hechos como autor mediato, es decir, como la persona que dio la orden.

Además, era segundo al mando y médico general del Frente 43. Luego de que la justicia ordinaria concluyó equivocadamente que Ramos era 'Mauricio Pitufo', lo condenó por los delitos de homicidio en persona protegida, homicidio agravado y terrorismo. Fue capturado el 27 de septiembre de 2008, mientras tramitaba su certificado judicial ante el DAS para postularse a un trabajo. Fue condenado a 31 años de prisión, a una multa de 2 mil 151 salarios mínimos e inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años.

Ramos Cruz pasó 10 años en la cárcel de Acacías, Meta. Estando allí, conoció a Carlos Cecilio Parra González, un exguerrillero de las Farc-EP que también estaba preso por el atentado al Hotel Acapulco. Parra, quien sí conoció a 'Mauricio Pitufo', le ofreció su ayuda y le dijo que estaría dispuesto a declarar a su favor. Años después, cumplió lo que le dijo y se presentó ante la JEP.

Ramos Cruz quedó en libertad condicional en 2018, tras someterse a esta Jurisdicción. Con esta decisión de la Sección de Revisión, su situación jurídica queda finalmente resuelta.

 

¿Cómo se comprobó la inocencia de Ramos?

En 2020, Ramos Cruz presentó una demanda de revisión transicional, después de que su caso fuera evaluado por la Sala de Amnistía o Indulto y la Sección de Apelación de la JEP. Ambas instancias coincidieron en la necesidad de una revisión a su sentencia en firme, un proceso que solo se lleva a cabo en casos excepcionales de delitos no amnistiables.

En este proceso, la defensa presentó una prueba nueva que no había sido tenida en cuenta durante la condena en la justicia ordinaria, ya que los hechos ocurrieron meses después de la sentencia contra Ramos.

El abogado aportó noticias y un informe del Ministerio de Defensa que mostraban que 'Mauricio Pitufo', cuyo verdadero nombre era Eliseo Caicedo Garzón, murió el 1 de enero de 2010 durante la Operación Dinastía del Ejército. Esa misma versión fue confirmada por Bertulfo Caicedo Garzón, hermano de 'Mauricio Pitufo', en una entrevista publicada en el libro La Vorágine del Conflicto Colombiano.

La Sección de Revisión también escuchó los testimonios de otros comparecientes de la antigua guerrilla, entre ellos Rodrigo Londoño, 'Timochenko', y Jorge Torres Victoria, 'Pablo Catatumbo', quienes afirmaron no conocer a Ramos.

Carlos Cecilio Parra González fue el único compareciente que reconoció haber conocido a Ramos en la cárcel de Acacías, cuando se enteró de que lo acusaban de ser 'Mauricio Pitufo', líder del Frente 43. Parra aseguró que, más allá de la baja estatura de Ramos, no existía parecido físico alguno entre él y 'Mauricio Pitufo'. Estas declaraciones se conocieron gracias al tránsito a la vida civil de los comparecientes y a su compromiso con lo pactado en el Acuerdo Final de Paz.

La JEP también analizó documentos obtenidos durante una inspección judicial, que contó con el apoyo de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), a los archivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega en el Fuerte Militar Larandia, en Florencia, Caquetá.

 

Hallazgos de la investigación 

Esta investigación permitió confirmar la muerte de Eliseo Caicedo Garzón, conocido 'Mauricio Pitufo', que ocurrió meses después de la condena de Fabián Ramos Cruz.

A esto se sumó la valoración de otros documentos, como certificados laborales que prueban que Ramos Cruz se desempeñaba en tareas de campo desde los 13 años, que pagó aportes prestacionales mientras tuvo un empleo formal, que tramitó su libreta militar, que se encuentra inscrito en el Sisbén e incluso que fue reconocido por la Unidad para las Víctimas como víctima del conflicto armado.

Su papá fue desaparecido presuntamente a manos del Frente 43 de las extintas Farc-EP, es decir, la misma estructura guerrillera de la que supuestamente era líder, según la condena equivocada de la justicia ordinaria.

Tras las pruebas presentadas y la toma de testimonios, el Ministerio Público e incluso el representante de las víctimas coincidieron con Ramos Cruz y su defensa en que la condena en su contra “era injusta y no se compadece con la realidad".  Por su parte, la Sección de Revisión de la JEP dijo que: “resulta imperioso declarar su inocencia".

 

*Con información de la JEP. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)