La Dorada, considerada el puerto caldense, padece hoy por una ola de violencia y seis homicidios en el 2025.

Foto | LA PATRIA

La Dorada, considerada el puerto caldense, padece hoy por una ola de violencia y seis homicidios en el 2025.

La violencia sigue ensañada con La Dorada. Son seis homicidios registrados en apenas 41 días del 2025, lo que provocó la petición del alcalde, Freddy Saldaña, al presidente Gustavo Petro, para que intervenga y aporte recursos para enfrentar la oleada de asesinatos.

La difícil situación, si bien ahora la hacen más evidente las autoridades, no es nueva. En los años recientes, las cifras de muertes han sido altas, y aunque autoridades y expertos difieren en posiciones, están de acuerdo en que el microtráfico sigue causando problemas y tragedias.

Mauricio Orozco Vallejo, coordinador del Observatorio de Violencia y Paz de Manizales, insiste en que se viene presentando un reposicionamiento de estructuras criminales en Caldas, tal y como lo advirtió el año pasado, con el agravante de que el negacionismo sigue presente.

Asegura que en Norcasia y Samaná hay presencia del Clan del Golfo, el mismo que pretende ganar terreno en La Dorada, todo esto potenciado por el aumento de la minería ilegal.

Frente al pronunciamiento de Saldaña y del representante a la Cámara Octavio Cardona, sobre la necesidad de apoyo, dijo que tiene sentido, pero no es algo nuevo y el abandono estatal ha sido histórico. Pedir más pie de fuerza no va a resolver los problemas.

"Uno puede plantear que hay abandono y este no se soluciona con presencia. No me atrevo a decir que todos los homicidios se relacionen con microtráfico, pero viendo el patrón, las muertes han sido con arma de fuego y, ¿quiénes las poseen? Los grupos criminales", puntualiza.

El secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, mostró su preocupación por la racha de homicidios, pues sostuvo que finalizando el año anterior se pudieron estabilizar con estrategias de seguridad y operativos contra delincuentes de renombre como alias Bubalú.

Indicó que el tráfico de estupefacientes es de los principales detonantes de los hechos violentos del 2025, pero no se puede hablar de presencia de grupos armados ilegales, sino de otras bandas locales que pretenden ocupar los vacíos que dejaron otras desarticuladas por la Policía.

Gómez Escudero reconoció que sí existe una fuerte amenaza sobre Pensilvania, Norcasia y Samaná por las intenciones del Clan del Golfo por ingresar, pero estos siguen sin poder penetrar desde Antioquia, ante la presencia de autoridades desplegada en la zona limítrofe.

 

Dinero sin ejecutar para seguridad en La Dorada

La concejal del Centro Democrático Faysury Moreno mostró su desconcierto ante el incremento de homicidios, pues La Dorada ya tiene la misma cantidad que Manizales, ciudad que la cuadruplica en habitantes.

Criticó la falta de ejecución del alcalde Saldaña, porque como parte de la reserva activa de la Policía debería estar más capacitado en temas de seguridad, además de que desde mayo del año pasado cuenta con $476 millones 404 mil de destinación específica del Fondo de Seguridad Territorial, Fonset.

Aunque los hechos violentos no son novedad, ante unos últimos años de convulsionadas cifras, Moreno dijo que ahora no se puede aplicar el retrovisor y el alcalde debe asumir un mayor compromiso y responsabilidad por el pueblo doradense.

"Tuvieron que matar a dos personas para que hicieran un consejo de seguridad. No necesitamos un alcalde que salga a hablar o a pedir un SOS, sino que le dé la cara a la comunidad, no trinando por X, que esté comprometido y dé buen uso al Fonset", finalizó.

De acuerdo con la Alcaldía, el recurso para seguridad sí está, pero el municipio debe una parte a la Gobernación de Caldas y no se conoce el monto exacto.

Añadió que se ha intentado conocer la cifra, y no ha habido respuesta de la Administración departamental y hasta no tener ese dato, no saben de cuánto dinero disponer.

 

¿El Clan del Golfo contra quién?

Según Mauricio Orozco es evidente la presencia del Clan, pero no se ha logrado saber si este lucha contra una organización del mismo calibre o si pretende someter a bandas locales.

 

Llaman a control político con la Asamblea

En la tarde de este lunes se llevó a cabo un consejo de seguridad con los alcaldes del oriente de Caldas. Se pedirá presencia de grupos especiales al Gobierno nacional para identificar a las personas que estarían detrás de los hechos de inseguridad.

El próximo 4 de marzo se llevará a cabo una sesión de control político al secretario de Gobierno de Caldas en la Asamblea.

 

El pie de fuerza disponible

139 policías tiene La Dorada. Entre esos 5 oficiales, 53 mandos ejecutivos, 44 patrulleros y 36 auxiliares. Adicional, 35 unidades divididas en 3 grupos operativos con Gaula, Infancia - Turismo, Sijín, Sipol y Carabineros.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.