Caer en un hueco le costó $800 mil en una vía que comunica un municipio de Caldas con Medellín, Bogotá y Manizales. Gobernación promete reparar la carretera.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Caer en un hueco le costó $800 mil en una vía que comunica un municipio de Caldas con Medellín, Bogotá y Manizales. Gobernación promete reparar la carretera.

LA PATRIA | MANIZALES

De ida y vuelta, Alexánder Carvajal esquiva huecos a lo largo de la vía río La Miel - Samaná (Caldas). Comparado con otros conductores, él tiene un mayor grado de dificultad: debe equilibrar su volqueta cargada de material triturado o arena.

Los rotos en el camino ya se le hacen familiares. Señala que algunos existen, al menos, desde hace tres años. Por esquivar uno, se puede caer en otro. Cuando se encuentra con otro vehículo tiene dos opciones para que ambos pasen: caer en uno de los huecos o detenerse.

La Alcaldía de Samaná califica como urgente la intervención de la vía a La Miel.

Ser víctima de uno de estos baches puede salir caro, pues suele implicar daños para el carro: "Toca pagar con el bolsillo de uno. Lo que más se daña es la muellería, también se puede estallar una llanta. La instalación de un muelle puede costar $500 mil o $600 mil. Una llanta puede valer $800 mil o $1 millón 300 mil".

Alexánder habla desde la experiencia. Hace tres meses uno de estos agujeros desajustó la suspensión de su volqueta y sus finanzas. Luego de caer, el conductor tuvo que cambiar dos hojas de un muelle, un arreglo que le costó $800 mil. El hueco fue generoso con él, otros conductores han sufrido llantas pinchadas.

Los tramos Rancho Largo - La Miel y La Miel - Cañaveral son los más deteriorados, según él. Hasta los reparcheos lo han decepcionado. "Las reparaciones con mapia duran poco", critica.

 

Le puede interesar: Vía Caldas - Antioquia: abren la puerta a "perla del turismo", empresas desentierran 3,5 kilómetros de vía

 

Prometen arreglos en la vía Samaná - río La Miel (Caldas)

Uno de los puntos críticos es el tramo vecino de la vereda Rancho Largo.

Uno de los puntos críticos es el tramo vecino de la vereda Rancho Largo.

Para Alexánder, quien lleva ocho años conduciendo volqueta, ya es hora de un arreglo duradero en esta ruta. Los beneficiarios van más allá de él: por allí se conecta Samaná con capitales como Manizales, Medellín y Bogotá.

El 15 de enero de este 2025, la Alcaldía de Samaná le solicitó a la Gobernación definir la fecha de mejoras en la vía. El alcalde, Jorge Andrés Arango, señaló que hay un "deterioro evidente que afecta la movilidad y seguridad de la comunidad".

La Secretaría de Infraestructura le informó a LA PATRIA que Promueve Más se comprometió a atender la vía con sus combos de maquinaria. Esto se haría a través del programa 'Tapando Huecos'. "Las actividades de reparcheo (…) en la subregión del Magdalena caldense se tienen programadas para iniciar en el tramo vial Samaná - Río la Miel en marzo del presente año", respondió la entidad a través de un correo del 5 de febrero.

 

Infórmese: Manizales y Medellín estrenarán vía: fue comparada con un "canal de Panamá por tierra" y ya está lista

 

A media máquina para viajar de Samaná a Manizales

Alexánder Carvajal, conductor de volqueta, asegura que los huecos pueden dañar las hojas de la suspensión de los vehículos.

La velocidad y los huecos son los principales enemigos de las llantas en la vía La Miel - Samaná. Numael Gélvez, conductor de una aerován de Rápido Tolima, recuerda que "hay carros que caen a los huecos y se les estallan las llantas. Se meten muy rápido y la embarran".

En sus 25 años como residente de Samaná, Numael no recuerda un arreglo duradero de la calzada. Sus viajes diarios de Samaná a Manizales y viceversa se ralentizan cuando llega a la vereda Rancho Largo, donde los huecos lo obligan a conducir despacio. "Si la ruta estuviera buena, andaría en tercera. Toca manejar en primera y segunda", indica sobre esta ruta que lleva a la Vía del Renacimiento (La Dorada, Caldas - Sonsón, Antioquia).

Además de los huecos que amenazan la suspensión del vehículo, Numael se queja de la maleza que cubre partes de la vía y lo obliga a conducir por la mitad.

Cuando uno de sus pasajeros llega a destino, debe sortear los rotos para que el ciudadano tenga una parada segura.

Numael estima que, sin huecos en su camino, se ahorraría 10 minutos por viaje.

 

Siga leyendo: Vía Caldas - Antioquia: consorcio recibió millones, no terminó la obra y debe a trabajadores; 3 historias


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.