![Este lunes (13 de enero) retomaron los trabajos de una placa huella entre la vereda Alto de La Mina y La Quiebra de El Naranjal de Chinchiná. Este lunes (13 de enero) retomaron los trabajos de una placa huella entre la vereda Alto de La Mina y La Quiebra de El Naranjal de Chinchiná.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-01/placa%20huella%20chinchina%2005.jpeg?itok=cQFYfhh4)
Fotos | Julián García | LA PATRIA
Este lunes (13 de enero) retomaron los trabajos de una placa huella entre la vereda Alto de La Mina y La Quiebra de El Naranjal de Chinchiná.
La Alcaldía de Chinchiná le metió la mano a una placa huella inconclusa entre las veredas Alto de La Mina y La Quiebra de El Naranjal. Desde el 2022 la construyen.
Con recursos propios terminan de pavimentar 120 metros lineales faltantes entre la entrada a la finca El Cerrito y la finca El Eco en la misma vía a La Mina.
El contrato tiene un valor de $139 millones, ejecuta el Consorcio CR de Carlos Alberto Valencia. Se espera que esa obra quede lista a más tardar a mediados de febrero próximo.
La intervención de la Alcaldía se debió a que el Departamento de la Prosperidad Social (DPS) construyó 940 metros lineales de placas huella entre esas dos veredas y dejó un tramo en el aire.
Por eso desde el año pasado apropiaron dineros para comenzar con los trabajos en la segunda semana de enero de este 2025.
Los trabajadores del Consorcio CR, a quienes la Alcaldía adjudicó este contrato de placa huella, iniciaron labores este 13 de enero y por esa razón la carretera entre la vereda Alto de La Mina y La Quiebra permanece cerrada para vehículos, permitiendo solo el paso a motos y personas a pie. El transbordo es a la altura de la finca El Cerrito.
Recuento del proceso
El Departamento de la Prosperidad Social (DPS) destinó recursos por $1.209 millones 510 mil para construir y adecuar 2 mil metros de placas huella en el sector rural de Chinchiná, incluidos 940 metros lineales entre La Mina y La Quiebra.
El pavimento debía estar listo a más tardar en julio del 2022, pero el contratista, Consorcio AOR Chinchiná, adecuó solo 310 metros lineales de los 940 metros contratados y manifestó que no quería continuar.
El proyecto quedó a la deriva desde mediados del 2022 hasta mediados de agosto pasado que lo retomó el contratista Consorcio CR de Carlos Alberto Valencia, que pavimenta los 120 metros lineales faltantes con recursos de la Alcaldía de Chinchiná.
El convenio entre la Alcaldía de Chinchiná y el DPS, era el 623.
Alberto Uribe Barón, jefe de la Oficina de Infraestructura del DPS, indicó que a AOR le iniciaron un proceso administrativo sancionatorio con fines de declaratoria de incumplimiento contractual.
Añadió: “En referencia a adiciones presupuestales, se informa que al presente contrato no se le han realizado adiciones en valor y que las modificaciones únicamente han tenido relación con situaciones administrativas. Además, se debió suscribir una prórroga para dar continuidad al contrato”.
Hubo un segundo intento por revivir esa obra, eso fue en noviembre del 2023 cuando el DPS le cedió el contrato al Consorcio CR, para que terminara 630 metros lineales faltantes. La interventoría la hacía Gavinco.
Al mes de haber empezado con la pavimentación, a cargo de CR, surgió un nuevo contratiempo administrativo. Por eso, la obra la frenaron otra vez, y así estuvo por nueve meses hasta este diciembre que finalizaron.
Contratiempos para el transporte
En La Mina y en Naranjal, los caficultores manifestaron su inconformismo porque cada vez que hay cosecha cafetera cierran la carretera a Chinchiná. "Estamos perjudicados para transportar el café, la vía alterna a Santa Rosa está en mal estado", argumentaron.
El campesino Hernán Moreno dijo que esa obra era necesaria y representa progreso para la región. “Hay que tener paciencia”.
Otros transeúntes comentaron que caminaban unos 40 minutos entre La Mina y Naranjal para abordar el transporte público y muchas diligencias las hacían en el vecino municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), pero en el sector del Castillo hay un tramo de calzada en mal estado y los pasajes se incrementan hasta en $5 mil.
Las personas de la tercera edad y los enfermos que deben ir a procedimientos en el Hospital San Marcos de Chinchiná se quejaron por el cierre temporal de esa vía. “Deberían habilitar un carril para emergencias, pero no piensan en el bienestar de los enfermos”.
El pasaje hasta el transbordo (entrada a la finca El Castillo) vale $6.800.
La Alcaldía de Chinchiná pavimenta con recursos propios 120 metros lineales faltantes entre las fincas El Cerrito y El Eco.
Dos años y medio demoró la pavimentación de 940 metros lineales entre el Alto de La Mina y la Quiebra de El Naranjal. Fue porque el primer contratista abandonó los trabajos. El dinero lo dio el DPS.
El transbordo temporal entre la vereda Alto de La Mina y la Quiebra de El Naranjal se hace a la altura de la finca El Cerrito. Permiten el paso de motos y personas a pie.
La pavimentación de los 120 metros lineales quedará lista a mediados de febrero.
Habitantes opinan sobre al obra en Chinchiná
Saulo Solinas
El cierre de esta vía nos perjudica mucho, se nos dificulta transportar el café y la movilización de los enfermos y las personas de la tercera edad.
Liliana Flores
Tengo citas médicas y terapias en el hospital de Chinchiná y no alcanzo a llegar a tiempo. Esta vía lleva unos cinco meses cerrada. Indicaron que la vía la entregaban el 20 de diciembre pero no fue así y hoy sigue cerrada.
Zulay Solinas
Cada rato cierran la vía, pero cuando uno quiere una carretera buena se debe aguantar esos cierres. No me perjudican esos cierres.
Alba Cenelia Flores
Camino unos 40 minutos desde La Mina hasta Naranjal para reclamar mercancía. Espero que esa vía la abran pronto.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.