Fotos | Archivo | LA PATRIA
Parroquias de la Inmaculada Concepción, en Belalcázar, y de San Sebastián, en Riosucio, los dos templos habilitados por la Diócesis de Pereira para peregrinaciones durante el Jubileo 2025 en Caldas.
LA PATRIA | Manizales
8 de los 27 municipios de Caldas hacen parte de la jurisdicción de la Diócesis de Pereira. Todos ellos, en el Occidente del departamento, podrán acceder a los beneficios que ofrece la Iglesia católica en este Jubileo del 2025, denominado 'Peregrinos de la Esperanza'.
Para este año, el catolicismo celebra el gozo (júbilo) de tener fe en una celebración que se realiza cada 25 años en todo el mundo. El papa Francisco hace énfasis en que "es hora de mejorar este mundo y de comenzar un cambio de vida", según el padre Efraín Castaño Arboleda, sacerdote de la Arquidiócesis de Manizales.
Por estos motivos de alegría eclesiástica, los fieles pueden obtener la gracia de la indulgencia plenaria, que más allá de perdonar temporalmente los pecados de las personas, suprime plenamente la pena que se debe pagar por los pecados cometidos y confesados hasta ese momento. Esto se ha convertido, quizá, en el principal atractivo para el presente Año Jubilar.
Para esto, la Iglesia dispuso una serie de requisitos que se deben cumplir, entre los cuales se encuentra la peregrinación a determinados lugares sagrados. Y la Diócesis de Pereira definió cinco templos de su territorio habilitados para este fin espiritual, de los cuales dos se encuentran en Caldas.
Siga leyendo: Jubileo de la Iglesia católica: claves para entenderlo y obtener la indulgencia plenaria en Manizales y Caldas
Los templos jubilares de la Diócesis de Pereira
- Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza (Pereira).
- Parroquia Santa Teresita (Dosquebradas).
- Santuario de Nuestra Señora de Fátima (San Clemente, Guática).
- Parroquia de la Inmaculada Concepción (Belalcázar).
- Parroquia de San Sebastián (Riosucio).
Además: Estos son los sitios de peregrinación en Manizales y Caldas para el Jubileo de la Iglesia católica
¿Cómo conseguir la indulgencia plenaria?
La indulgencia plenaria, según el Código de Derecho Canónico y el Catecismo de la Iglesia, más allá de perdonar temporalmente los pecados de las personas, suprime plenamente la pena que se debe pagar por los pecados cometidos y confesados hasta ese momento.
El padre Camilo Andrés Castellanos Rubio, sacerdote de la Arquidiócesis de Manizales, manifiesta que todos los fieles pueden conseguir la indulgencia plenaria, "siempre y cuando no estén excomulgados".
Para esto, debe cumplir con tres requisitos: "Que tengan las debidas disposiciones, que cumplan las acostumbradas condiciones y que realicen las obras prescritas".
A lo que se refiere el presbítero con las disposiciones es tener verdadero arrepentimiento, exclusión de afecto al pecado y estar movidos por el espíritu de la caridad. Las condiciones que se deben cumplir son la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración por las intenciones del papa. Y las obras prescritas son emprender una sagrada peregrinación, realizar una visita a un lugar sagrado y hacer obras de misericordia y de penitencia.
"Llegar a la meta de la peregrinación nos recuerda que estamos invitados a llegar al cielo. La peregrinación, más que llegar al lugar, es para vivir el camino, por eso no se hace a la carrera", comentó el padre Castellanos.
De su interés: El papa apela a "un nuevo inicio para las personas y la Tierra" en su audiencia jubilar
Calendario jubilar, con independencia parroquial en la Diócesis de Pereira
LA PATRIA consultó con la Diócesis de Pereira para conocer si, como en la Arquidiócesis de Manizales, se construyó un calendario específico para las celebraciones del Jubileo 2025.
El presbítero John Dalffer Salazar González, vicario general de esta Iglesia particular, explicó: "Como estamos estrenando obispo, apenas estamos haciendo las primeras gestiones diocesanas del Jubileo. Sin embargo, el calendario de celebración dependerá de cada parroquia, en comunión con el señor obispo, monseñor Nelson Jaír Cardona Ramírez".
Más información: El obispo caldense Nelson Jaír Cardona se posesionó como pastor de la Diócesis de Pereira
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.