Cohete despegando

Foto | Cortesía | LA PATRIA

A partir del próximo 15 de enero, 35 estudiantes de un colegio de Bogotá tendrán una inmersión en el Kennedy Space Center Visitor Complex, de la NASA.

Autor

LA PATRIA | Manizales*

El universo y sus misterios continúan despertando la curiosidad de millones de personas, desde científicos hasta aquellos que sueñan con explorar las estrellas. En ese contexto, del 15 al 21 de febrero, 35 estudiantes colombianos fueron seleccionados para participar en una inmersión espacial en el Kennedy Space Center Visitor Complex, ubicado junto a la base de operaciones de la NASA.

Dentro de este centro de lanzamiento espacial se han llevado a cabo algunos de los más importantes hitos en la exploración espacial, como el lanzamiento del telescopio Hubble, el proyecto Mars Rover y la misión New Horizons, la primera en visitar Plutón.

Durante la inmersión, los estudiantes del colegio Hacienda Los Alcaparros, de Bogotá, explorarán el mundo de la ciencia y la tecnología espacial a través de actividades prácticas que incluirán retos de trabajo en equipo y ejercicios en entornos simulados de microgravedad.

Para complementar esta experiencia educativa, el grupo de estudiantes tendrá la oportunidad de interactuar con astronautas del Cuerpo de Astronautas de la NASA, quienes compartirán sus vivencias y conocimientos sobre la vida en el espacio y las misiones espaciales internacionales.

Estos encuentros permiten que los estudiantes se conecten directamente con los protagonistas de la exploración espacial. Inclusive, participarán en un simulacro de lanzamiento que les permitirá experimentar lo que sienten los astronautas al prepararse para una misión de exploración del espacio profundo.

 

De su interés: Docente de Manizales que va a la NASA denuncia falta de apoyo de Secretaría de Educación

 

“Esta experiencia transformará a quienes participan en la manera en que se perciben a sí mismos como estudiantes y los proyecta a un futuro como profesionales, científicos o ingenieros. Igualmente, los preparará para afrontar desafíos globales en múltiples áreas, por ejemplo, la tecnología, la agricultura, la medicina, etc. Además, esta inmersión en las instalaciones de NASA les permitirá llevar sus conocimientos más allá del aula y enfrentarse a desafíos reales en un entorno inspirador”, afirma Farid Salgado, coordinador de la institución educativa.

Como parte de esta experiencia inmersiva, los estudiantes también participarán en una serie de talleres interactivos diseñados para profundizar en disciplinas específicas como la robótica y la cohetería. Entre los talleres más destacados se encuentra el Space Trek Robotics, donde los estudiantes tendrán que programar y desarrollar robots para completar misiones de simulación en Marte. Otro taller, Space Trek Rocketry, los sumergirá en el mundo de la cohetería, donde los estudiantes aprenderán a diseñar y construir cohetes de agua, además de participar en lanzamientos reales.

Además de estos talleres prácticos, los estudiantes estudiarán la historia de la exploración espacial con visitas al Centro Apollo/Saturno V y a la exposición del transbordador espacial Atlantis, uno de los más importantes de la NASA. También podrán presenciar simulaciones de lanzamientos y estudiar los avances tecnológicos que permitirán la futura exploración de Marte.

 

Además: Colombiana comanda lanzamiento de nave espacial de la NASA a luna de Júpiter

 

*Con información de un boletín de prensa.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)