Foto I Cortesía Once Caldas
Alexis Henríquez, hace 24 años llegó al Once Caldas como jugador, hoy lo hace como entrenador de la categoría sub-20.
En febrero del 2001 Alexis Henríquez Charales llegó por primera vez a Manizales. Tenía 18 años y en un Campeonato Nacional fue visto por Guillermo ´Chiqui´ Londoño.
Desde ese momento empezó su carrera como profesional convirtiéndose en figura del Once Caldas y del Atlético Nacional. Con ambos ganó la Copa Libertadores de América.
Hoy, 24 años después, "El Capi" está de vuelta. Acaba de ser anunciado por el Once Caldas como el técnico de la categoría Sub-20. Lo hace después de haber incursionado en la primera división con Águilas Doradas, América de Cali y Central Córdoba (Argentina).
Le puede interesar: Once Caldas ya conoce su primer rival en la Liga Femenina: debuta en el Palogrande.
Como jugador, Henríquez actuó en 293 partidos oficiales con Once Caldas entre Liga Dimayor, la Copa Libertadores y la Copa Colombia, entre las temporadas 2003 y 2011.
Estuvo, como asistente técnico, en 64 partidos oficiales al lado de Lucas González en Rionegro Águilas (primer semestre 2023), América de Cali (segundo semestre de 2023) y Central Córdoba de Argentina (primer semestre 2024).
LA PATRIA habló con Alexis Henríquez.
- ¿Por qué el Once Caldas?
Quería seguir vinculado al fútbol como entrenador. Ya tengo experiencia en la rama profesional, hablé con la actual administración, querían contar conmigo. Me gustó gustó la idea, además, es el equipo en el que nací, en el que crecí y al que le debo casi todo lo que hice en mi carrera como profesional. Es una gran oportunidad para mí y para lo que quiero más adelante.
- ¿Qué tipo de formación académica tiene?
Hice el curso de entrenador en Argentina, hice un curso también con el Barcelona de España y he leído o estudiado varios libros con técnicos que me gustan. A eso le sumo los 20 años de experiencia de mi carrera profesional.
- ¿Qué tipo de técnico es?
Me identifico con la idea de proponer. Buscar la pelota arriba, presionar en zona defensiva del rival, pero entiendo que hay otras alternativas. Hay que darles las herramientas a los muchachos para que tomen las mejores decisiones.
- ¿Qué le pidieron los dirigentes?
La idea es promocionar jugadores al equipo profesional, que cuando lleguen a ese equipo, estén bien. La idea es potenciar la mayor cantidad que podamos.
- ¿Qué no le trabajaron a usted que trabajaría ahora con sus dirigidos?
A ser más colectivos, no ser tan individualistas. Darles esos principios, saber cuándo se juega con pelota y cuándo no. Yo tuve buenos formadores y por eso me gustó la idea de ser técnico.
- ¿Su sueño es llegar a la A?
Quiero estar tranquilo, quiero la oportunidad de crecer, ir paso a paso. Ya llegarán los momentos de la vida. Hoy solo pienso en la Sub-20.
- ¿Once Caldas o Nacional?
Los dos, pero si debo escoger uno, el Once Caldas está por delante de Nacional. Lo que siento, lo que duré, lo que hizo el Once por mi, todos saben que soy hincha del Once; siempre lo he dicho.
- ¿Se retiró muy ligero?
No, lo tenía claro, jugaba hasta los 38 años. Era suficiente y luego pasar a este lado, al de los técnicos, pero la pandemia alteró todo. Tenía unos planes y todo cambió.
- ¿Es cierto que buscó volver para jugar y finalizar su carrera en el Once?
Es verdad, me dolió mucho, lo hice todo para terminar mi carrera en el Once. Hablé con gente y no veían que en ese momento yo volviera al Club. Por eso me retiré, no quería en otra parte. Me sentía bien para jugar un año, no lo pude hacer en el Once y bueno, ya pasó.
- ¿Un técnico que haya sido su maestro en el fútbol?
Juan Carlos Osorio, sin duda, fue uno de los que más me marcó. También el profe Luis Fernando Montoya, quien me puso a debutar. Reinaldo Rueda, Juan Manuel Lillo, Jorge Almirón y ahora Lucas González.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.