Foto/Julián García/LA PATRIA
La Agencia Usaid capacitó en conservación ambiental a jóvenes del Eje Cafetero, quienes recibieron clases en la Fundación Manuel Mejía de Chinchiná. En el 2022 graduaron la primera cohorte de 25 Jóvenes para la Conservación de Colombia.
El campesino Miguel Castillo contó que emprendió un proyecto en una finca agroforestal donde aplicó unas técnicas de cuidado y conservación de los recursos hídricos. Los conocimientos los recibió en la capacitación con el programa la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés).
Dijo que conocía poco de las políticas internacionales y de la suerte de esa entidad, a la vez lamentó que esos programas sociales se acaben. "En últimas perjudican al campo".
Esta semana se conoció que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó cerrar y desmantelar la Usaid y congelar las ayudas internacionales para 120 países, incluido Colombia, en educación, economía, agricultura, sanidad, política y humanitarios.
Servicio forestal con la Usaid en Chinchiná (Caldas)
Los jóvenes Carlos Andrés Cañas, María Alejandra Granada, Jhohan Sebastián Romero, Juan Sebastián Gañán y Miguel Castillo de Manizales, Apía y La Virginia (Risaralda), y Chinchiná (Caldas), se graduaron en el 2022 del programa Jóvenes Para la Conservación de Colombia (JPCC) del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) y Usaid.
La capacitación duró ocho meses, seis de teoría y dos de práctica, en los que aprendieron sobre biodiversidad, gestión de los recursos naturales, liderazgo y voluntariado, emprendimiento, servicio comunitario, vida sana, ciudadanía activa, igualdad y equidad de género.
El coletazo en el Eje Cafetero del cierre de Usaid
El cierre de esa Agencia se sintió en Colombia y, en especial, en el Eje Cafetero, donde Usaid ha formado a cerca de 300 jóvenes en conservación ambiental.
Otros programas que se vieron afectados fueron la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la erradicación de cultivos ilícitos, la lucha contra las drogas y el tránsito hacia mercados legales.
Miguel vive en la vereda La Palma, de la Virginia (Risaralda). Además, cursó el bachillerato en el Centro Educativo Bienestar Rural de La Virginia y, en el 2020, se graduó como Técnico Agropecuario.
Una primera cohorte de Jóvenes Para la Conservación fue dictada a mediados del 2022 con 25 alumnos rurales, 15 hombres y 10 mujeres entre los 18 y 23 años de Aguadas, Manizales, Manzanares, Marquetalia, Neira, Palestina, Samaná, Viterbo, Villamaría y Chinchiná, municipios de Caldas y Risaralda. De esa cohorte hizo parte Miguel.
La formación fue dictada en las instalaciones de la Fundación Manuel Mejía, ubicadas en la vereda La Quiebra de El Naranjal de Chinchiná, Caldas.
Lo que ha ofrecido la Usaid en Caldas
La decisión de Trump causó revuelo en varios sectores del país ante la falta de claridad sobre los fondos para financiar programas sociales y del conflicto armado de Colombia, pues Usaid ha financiado proyectos de posconflicto, educación rural, apoyo a migrantes y temas humanitarios.
Para esa primera cohorte del 2022 se presentaron 250 jóvenes bachilleres de Caldas y Risaralda, de entre 18 y 23 años. Pasaron 30 y 25 terminaron el proceso de formación. Era requisito estar sisbenizados y pertenecer a población vulnerable. USAID y USFS becaba con alojamiento, alimentación y estudio.
En el 2023 y 2024 ofertaron dos nuevas cohortes con participantes del Eje Cafetero.
Expectativa en Caldas con lo que pase con la Usaid el resto del 2025
Usaid, desde principios de enero pasado, empezó a promocionar un nuevo programa de Jóvenes Para la Conservación de Colombia (JPCC). Las inscripciones las abrieron el pasado 20 de enero, con cierre este 21 de febrero.
A esa cohorte aplicó la estudiante Catalina Cañas, de 20 años, de Chinchiná, quien dijo que quería capacitarse en temas ambientales y hacer prácticas en el exterior. Está esperando que la llamen a la entrevista. "Lo peor que puede pasar es que cancelen el programa y eso afectará a muchos jóvenes. El futuro de esa Agencia es incierto".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.