![Laura González Gordon, estudiante de Biología de la Universidad de Caldas. Laura González Gordon, estudiante de Biología de la Universidad de Caldas.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/Laura-Gonz%C3%A1lez.jpg?itok=NEhexMdR)
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Laura González Gordon, estudiante de Biología de la Universidad de Caldas.
Laura González Gordon es orgullo caldense. La Fundación Alejandro Ángel Escobar, que fomenta y difunde la investigación, la ciencia y la solidaridad en Colombia, anunció que es una de las cinco ganadoras de las becas Colombia Biodiversa.
Y, como si fuera poco, Laura también recibió la beca internacional que entrega la Fundación Save Our Seas. Pero ¿qué hace que Laura sea especial?
Ella es estudiante de Biología en la Universidad de Caldas, y para su proyecto de grado se le midió a investigar a las rayas águila en el Pacífico colombiano, específicamente en la isla Malpelo.
En su tesis se propone estudiar la diversidad genética y estructura poblacional de la raya águila del Pacífico, en la isla Malpelo, y compararla con la Cuenca del Pacífico Oriental Tropical.
Su trabajo ha sido destacado por el jurado por su coherencia, claridad, pertinencia e impacto. "El proyecto surgió el año pasado. Yo me contacté con mis directoras y entre las tres definimos que íbamos a investigar. Pasamos por varias especies y nos dimos cuenta que la raya águila moteada del Pacífico ha sido poco estudiada en cuanto aspectos genéticos, sobre todo para el país", relata la estudiante sobre la idea de su investigación.
Laura expone que es una especie carismática que brinda, como muchas otras, equilibrio ecológico para los ecosistemas, tanto a nivel mundial como en el país.
Objetivo del la investigación con rayas
El objetivo de la estudiante es evaluar la diversidad genética y la estructura poblacional de esta especie, que se resume en las diferencias del ADN entre individuos de una misma especie y cómo se encuentran conectadas, respectivamente.
Entender lo anterior, indica Laura, permitirá establecer estrategias de conservación que puedan ser efectivas, ya que es una especie que a pesar de habitar en una zona protegida, se encuentra amenazada por la sobrepesca, la degradación del hábitat y el cambio climático.
"Estos problemas siguen afectando a muchas especies, por esto está la necesidad de estudiarla y establecer esas estrategias de conservación", precisa Gonźalez.
A la fecha Laura no concluye su investigación. Actualmente realiza análisis moleculares, que se espera que dentro de muy poco arrojen resultados.
Los reconocimientos para Laura
Ganarse las becas, relata Laura, es un reconocimiento tanto para ella como para la Universidad de Caldas. Ella añade: "Le agradezco a los docentes que estuvieron presentes durante toda mi formación académica, a mi familia, a mis directoras de tesis, quienes me han acompañado durante todo el proceso".
“Una de las fortalezas de la investigación de Laura es que con los datos obtenidos se podrán diseñar estrategias de manejo y conservación en el Santuario de Flora y Fauna Malpelo, un área protegida de gran relevancia ecológica. Ambas becas demuestran, además, que los estudiantes y docentes del programa de Biología de la U. de Caldas están generando conocimiento relevante para la conservación de la biodiversidad en el país”, afirmó la docente y directora de la tesis de Laura, Ghennie Tatiana Rodríguez.
Las exaltaciones son, además, una ventaja profesional para González. Pues, sientan las bases para hacer publicaciones futuras y ser referente en el estudio de esta especie de raya.
Ciencia en Colombia
"La investigación ha incrementado muchísimo. El interés por investigar la biodiversidad de nuestro país ha aumentado en los estudiantes e investigadores. Sin embargo, es importante realizar muchas más investigaciones enfocadas en la conservación de nuestros ecosistemas, entre estos los ecosistemas marinos", comparte Laura González Gordon, estudiante de Biología en la Universidad de Caldas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.