Los graduados del programa La Universidad Activa Urbana (Luna), del Comité de Cafeteros de Caldas, fueron los mismo 25 estudiantes de Supía que iniciaron el programa.

Fotos | Cortesía Comité de Cafeteros de Caldas | LA PATRIA

Los graduados del programa La Universidad Activa Urbana (Luna), del Comité de Cafeteros de Caldas, fueron los mismo 25 estudiantes de Supía que iniciaron el programa.

LA PATRIA | Manizales

Supía tiene 25 nuevos técnicos profesionales en Operación de Servicios Turísticos. Son estudiantes de la Institución Educativa Supía y se convirtieron en la primera promoción del proyecto La Universidad Activa Urbana (Luna), impulsado por el Comité de Cafeteros de Caldas en alianza con la Universidad Católica de Manizales (UCM).

Este camino, que los hoy técnicos emprendieron desde septiembre del 2023, se trazó con el objetivo de proyectar social, productiva y regionalmente a este municipio del Occidente caldense, pues integra el Paisaje Cultural Cafetero.

Los mismos 25 alumnos que comenzaron sus estudios llegaron a buen puerto y ahora lucen con orgullo su diploma. "En este 2025 desde el Comité de Cafeteros de Caldas seguimos apostándole al modelo de educación, formando a niños, niñas y jóvenes de todo el departamento, con nuestros más de 35 aliados y aportando al desarrollo de la región", expresó Natalia Yepes, directora ejecutiva del Comité.

De igual manera, Sonia Isabel Villegas, coordinadora de educación de la entidad cafetera, destacó que "estos jóvenes ahora cuentan con herramientas para fortalecer la economía y el turismo en sus municipios" y resaltó como lo más significativo el hecho de que no hubo deserciones durante el proceso.

La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el templo parroquial de San Lorenzo, en Supía. La mesa principal contó con la presencia de directivos del Comité de Cafeteros y la Universidad Católica de Manizales, además del alcalde, Héctor Mauricio Torres.

 

Comienzos del proyecto educativo Luna

El proyecto Luna tuvo una inversión social de $80 millones del Comité. Asimismo, como lo informó LA PATRIA en el momento de la inauguración, la UCM seleccionó a la I. E. Supía debido a la alianza que tienen con Universidad en el Campo desde su inicio. "La Universidad tiene unos 50 años de experiencia de trabajo con formación técnica, tecnológica, profesional y posgradual en el campo del turismo y el municipio tiene sus potencialidades y todas las capacidades que los niños pueden aprovechar y apalancar a través del programa", afirmó la entonces rectora, la hermana Elizabeth Caicedo.  

Gracias a la Alianza de Educación para la Competitividad se están gestionando recursos para que los egresados supieños puedan continuar con su formación tecnológica y acceder a carreras profesionales.

Los estudiantes de la I. E. Supía se graduaron como técnicos el pasado viernes 31 de enero.

 

Más información: Luna, programa de educación superior, pone a soñar con universidad a Supía (Caldas)

 

Proyección del modelo educativo a Filadelfia (Caldas)

La Institución Educativa Filadelfia se sumó también al proyecto Luna desde noviembre del 2024. Formará a 25 jóvenes en el programa Técnico Profesional en Configuración de Servicios para el Comercio Electrónico, en alianza con la Universidad de Manizales y la Fundación Bancolombia.

El Comité de Cafeteros financia la canasta educativa que incluye acompañamiento, formación de docentes y estudiantes, dotación con materiales de interaprendizaje propios del modelo Escuela Nueva y Escuela Activa, integración del proyecto Escuela Virtual a las actividades académicas, así como de los componentes de Emprendimiento y Empresarismo.

La graduación de la primera promoción del programa Luna ameritó una celebración de sus organizadores.

 

Siga leyendo: A otro municipio de Caldas le llega opción de educación superior, el primero fue Supía

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.