Con la cámara ANPR, que lee cien placas por segundo, los agentes de Dosquebradas pueden verificar si el vehículo no tiene la documentación al día.  

Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA 

Con la cámara ANPR, que lee cien placas por segundo, los agentes de Dosquebradas pueden verificar si el vehículo no tiene la documentación al día.  

Autor

En el municipio industrial de Risaralda siguen implementando nuevas estrategias para detectar a los infractores que transitan por las vías dosquebradenses. Durante 2024 los operativos realizados por la secretaría de tránsito encontró que en Dosquebradas había vehículos y motos que salían a la calle sin tener los documentos al día. 

A noviembre del año pasado, desde la Secretaría informaron que iban aproximadamente 800 comparendos a conductores que salían en sus vehículos sin tener por lo menos el pase de conducción. 

Ante ese panorama, los operativos se han incrementado en diferentes zonas del municipio. Una de las novedades más destacadas de este año es el uso de cámaras de última tecnología que son capaces de escanear hasta cien placas por segundo a los vehículos que capta. 

El dispositivo se llama cámara ANPR (reconocimiento automático de número de placas por sus siglas en inglés) que le permite a los agentes de movilidad, escanear las placas de los automóviles, tanto delanteras como traseras en tiempo real.

Durante el primer día de puesta en uso, permitió la inmovilización de 22 vehículos, ya que al registrar la placa a través de la cámara y ser revisada por el software de la misma, identificó que dichos vehículos no contaban con la documentación reglamentaria.  

“Esta herramienta tecnológica fue gestionada ante el Simit, hoy nos está demostrando que es un complemento del trabajo que deben cumplir los agentes de tránsito, ya que de manera inmediata registra la placa e identifica si no tiene Soat, Revisión Técnico Mecánica o si posee alguna infracción de tránsito”, dijo el secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio. 

El secretario añadió que al ser un convenio entre el Simit y la Alcaldía de Dosquebradas no se hizo inversión para adquirir estas cámaras. 

Los procedimientos se realizarán en algunos puntos focalizados por los agentes de tránsito, en donde si el vehículo no cuenta con el Soat o la revisión técnico mecánica al día, la cámara le informará al agente y este procederá a inmovilizar el vehículo. Además, Palacio añadió que no es un equipo tecnológico de fotodetección. 

El funcionario envió un mensaje a los conductores para que sean actores viales responsables, porque el transitar por la vía requiere reconocer que hay otros que se pueden ver afectados por una irresponsabilidad que cometan.  

“Las personas que hacen uso de un vehículo deben ser conscientes que deben llevar su documentación al día. Porque la omisión del conductor no lo exime de responder legal y penalmente ante un accidente donde se presenten lesionados o una víctima. Lo mejor es transitar legalmente por las vías”, comentó Yeison Palacio.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.